Número de edición 7940
LOGO

Darío Banga: “Tiene que haber una política fuerte que genere mayor poder adquisitivo en los trabajadores”

Darío Banga: “Tiene que haber una política fuerte que genere mayor poder adquisitivo en los trabajadores”.

El especialista en economía y finanzas analizó los números que arrojó el nuevo piso de la canasta básica alimentaria y total y explicó que el Gobierno debe realizar movimientos fuertes en pos de mejorar la situación económica de los trabajadores.

Con un nuevo récord del dólar ilegal que cerró en 183 pesos y con el consecuente traslado a precios que esto significa, la realidad económica para una familia típica de cuatro personas indica que se necesitan poco más 47 mil pesos para no ser pobre y 19430 para no ser indigente y plantea un escenario complejo para muchas familias argentinas que no logran llegar a esos números y caen en esos dos rangos tan temidos.

En el inicio de su columna, Banga explicó la importancia de la canasta básica alimentaria y total en la vida de las personas: “El resultado de esto nos define si una persona completa la canasta básica alimentaria y sale de la indigencia o si completa la canasta básica total saldría de la pobreza”.

Vale remarcar que hubo un aumento del 3,4 por ciento mensual y con respecto al mismo mes del año pasado sufrió un incremento de 39,6 puntos porcentuales la canasta básica alimentaria. En tanto que, la canasta básica total sumó un 3,8 por ciento de aumento y con respecto al año anterior un 35,7.

Como primer parámetro de análisis, tomó a las personas que viven solas y el dinero que necesitan para salir del umbral de la indigencia y la pobreza: “Una persona que vive sola necesita 6288 pesos para completar su canasta básica alimentaria y para la totalidad de la canasta necesitaría 15280 pesos”.

Hogares de tres, cuatro y cinco integrantes

En la continuidad de análisis, el especialista en economía y finanzas desandó los casos de familias con más integrantes: “Un hogar con tres integrantes adultos necesitaría 15569 pesos para cubrir la canasta básica alimentaria y no ser indigente y 37589 para no ser pobre”.

“En tanto que, la canasta de referencia de una familia de dos adultos y dos menores, se necesitó 19430 para no ser indigente y 47216 para no ser pobre”, complementó Banga.

Por su parte, un hogar con cinco integrantes (dos adultos y tres menores), se necesitó 20400 para no ser indigente y 49661 pesos para no ser pobre. “Es muy difícil analizarlo porque no todos ganan 50 mil pesos, es preocupante porque tenemos cada vez más gente en la pobreza”, afirmó Banga.

En sintonía es preocupante que el alza de los precios de los alimentos, bebidas y vegetales frescos supere al de la inflación en general porque eso significa que más personas caerán en la pobreza y verán mayores dificultades para adquirir esa dieta que les permite trabajar o estudiar.

Expectativas inflacionarias, dólar y las medidas que debe tomar el Gobierno

En la parte final de su columna para Diario NCO, el economista dio algunos consejos del rumbo que deberían tomar las autoridades para atenuar la compleja situación de indigencia y pobreza en la que se encuentran muchas familias argentinas.

“Se sabe que hay expectativas inflacionarias puestas en el dólar y su aumento siempre se termina trasladando a los precios. Si aumentan estas dos canastas y no aumenta el poder adquisitivo, empuja a esa familia y a los que estaban en la pobreza a la indigencia”, desarrolló Banga.

Por su parte, fue tajante sobre las medidas que debe tomar el ejecutivo y enfatizó que “el Gobierno tiene que tratar este tema y cuidar el poder adquisitivo porque las personas son cada vez más pobres. Tenemos variables que empujan que esta canasta aumente y por eso tienen que empujar para arriba los salarios”.

“Tiene que haber una política fuerte que genere mayor poder adquisitivo en los trabajadores, ojalá que el Gobierno lo tenga en cuenta porque no muchos ganan 50 mil pesos”, concluyó el especialista en economía y finanzas.

Números que duelen y que son un llamado de atención. Tras cuatro años donde la inflación no cedió, durante un nuevo mandato esta tendencia se mantiene en alza y se necesitarán de políticas que protejan el tan vapuleado salario de los trabajadores.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba