Número de edición 7936
LOGO

«Mujeres 5.0», una mirada reflexiva para quienes superan los 50

Daniela Rago, autora del libro.

Diario NCO dialogó con la autora del libro, Daniela Rago, para conocer más sobre la obra que ofrece un análisis positivo de las implicancias del paso del tiempo.

En las personas, generalmente el paso de los años comienza a manifestarse a través de indicadores y transformaciones en el cuerpo que, en los paradigmas sociales que se mantuvieron históricamente, derivaban en debates y se convertían en objetivo de discusión y opiniones.

Si bien el tema de las evidencias del avance de la edad afecta a las personas en general, en el caso de las mujeres despierta mayores situaciones de prejuicios y cuestionamientos.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la escritora Daniela Rago, para conocer más detalles con respecto a su libro titulado «Mujeres 5.0: No Somos Una Menopausia», en e que reflexiona desde una perspectiva positiva sobre las transformaciones que devienen tras superar los 50 años.

Cambios de paradigma sobre la edad

 En relación a las principales características del libro cabe mencionar y destacar que el mismo resultó una obra de la mano de la editorial Lugar y a lo largo de sus páginas propone un recorrido por diferentes temáticas.

En ese aspecto y desde una mirada de humor, la publicación propone un empoderamiento y una reflexión positiva sobre los signos de la edad que comienzan a aparecer a medida que se envejece.

Dentro de este tema, la autora hace principal foco y análisis en los casos de las mujeres que superan los 50 años y la manera como éstas transitan el paso del tiempo y sus manifestaciones visibles.

Daniela Rago, autora del libro.

La construcción de la obra

En lo que respecta a la manera como se desarrolló el proceso creativo para finalmente concretar el libro, Rago explicó y detalló que «empezó antes de que yo cumpliera los 50 porque comencé a investigar qué era lo que se venía».

«Yo veía que mis amigas o grupos de mujeres estaban hablando de los calores; como que venía una etapa que molestaba o que te sentías mal», recordó y mencionó como ejemplo la entrevistada.

A partir de ese entonces, la escritora decidió emprender un proceso de análisis e investigación para poder «hallar» el costado positivo del hecho de superar los 50 para visibilizar los cambios y posibilidades que ello puede significar para las mujeres.

De esta manera, la autora comentó este proceso le permitió plantearse un cuestionamiento y así señaló que «entonces así dije: por qué hablan de todo lo negativo cuando no tiene que ser así y se puede transformar en algo positivo».

Un cambio de óptica

En sintonía con lo planteado anteriormente respecto del trabajo de análisis e investigación que la escritora emprendió para poder concretar la realización del libro, Rago también dio detalles en cuanto a los objetivos que se propuso alcanzar.

En ese aspecto, la entrevista, quien también se desempeña como periodista, manifestó y precisó que sus principales propósitos tuvieron que ver con poder, en cierta forma, romper con las estructuras establecidas en torno a las implicancias del paso del tiempo, en particular para las mujeres.

A modo de ejemplo, en las páginas de «Mujeres 5.0. No Somos Una Menopausia» se abordan cuestiones tales como las arrugas, la aparición de las canas, los cambios en el peso corporal, entre otros aspectos.

En ese caso, a través del libro, se propone e invita al público lector, especialmente a las lecturas a «prestar atención y escuchar lo que realmente están buscando, sintiendo, experimentando, necesitando y logrando las mujeres que pasan los 50».

En ese sentido y ya para finalizar, la autora recordó cómo recopiló testimonios de diferentes mujeres para poder abordar el tema, acerca de lo cual explicó que «empecé a hacer un blog; después una fan page y hablarlo en el programa de radio (AM Con Vos 1420) y así empezó a moverse. Las mujeres querían alguien que las escuchara desde el lado de lo bueno».

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con la escritora Daniela Rago, para profundizar y conocer más detalles con respecto a su libro titulado «Mujeres 5.0. No Somos Una Menopausia» que aborda desde una mirada de empoderamiento y positiva, los cambios que devienen al superar los 50 años.

Fuente fotografía: diarioconvos, elliberal.com.ar y amazon.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba