
En una entrevista exclusiva para Diario NCO hablamos con la pintora y arteterapeuta, Mercedes Vigo, que nos contó su vida ligada al arte, de cómo utiliza la misma para ayudar a las personas y también su ligazón artística con Boca.

El caso de una mujer que enarbola el arte desde distintas vertientes, ya sea como expresión artística, como forma terapéutica o entrelazada junto a la pasión del fútbol y que nos contó cómo conviven todas esas facetas en una misma persona y que lleva cada vez más profundamente el arte en su vida.
NCO: Has tenido una vida ligada al arte, sos pintora y también ejercésel arteterapia: el arteterapia es una disciplina aún incipiente en el país: ¿Cómo conociste la profesión y cuál es la forma de intervención en la salud mental, emocional y social de las personas?
MV: En el 2014, buscando para hacer un proceso de terapia conocí a la doctora Mariana Attwell, quien tiene un espacio de Arteterapia en Buenos Aires. A través de la experiencia personal me enamoré de la metodología y decidí mudarme a Barcelona para realizar un máster en Arteterapia. El Arteterapia es aplicable a cualquier área y ámbito; desde los comienzos de la historia de la humanidad vemos como el hombre buscó expresarse a través de imágenes, es decir que, el arte que es una actividad inherente al ser humano y como tal nos permite transformarnos constantemente.
NCO: Seguramente te debe ocurrir que muchas personas te preguntan y hasta se sorprenden al saber sobre el arteterapia: ¿Creés que el país está muy atrasado en lo referente a las practicás para intervenir la salud mental de las personas?
MV: No sé si está atrasado exactamente o si podríamos decir que no es tan conocida como otras prácticas terapéuticas. Creo que es cuestión de tiempo para que se le empiece a dar lugar, no solo en el ámbito de la salud mental sino también en la educación o ámbitos culturales ya que iniciar un proceso arte terapéutico no necesariamente es porque tengo un problema o un diagnóstico, sino porque quiero conocerme desde otro aspecto o por el hecho de desarrollar mi creatividad para mi día a día.
NCO: Pasando al plano artístico, sos pintora hace muchos años, también fotógrafa y poeta ¿Cómo conviven todas esas prácticas artísticas en vos misma?
MV: De manera natural, soy muy curiosa y siempre me interesó conocer diferentes técnicas o tipos de arte para poder encontrar mi propio camino. Creo que la premisa que las conecta a todas es mi búsqueda constante de expresión; cada una de las disciplinas que encaró son herramientas que utilizo y son funcionales para encontrar mi propio lenguaje.
NCO: Indagando en tu faceta como pintora, en el último tiempo sacaste un ciclo de obras inspiradas en Boca, club del que sos hincha: ¿Cómo hacés para convertir esa pasión en arte? ¿Cómo separás a la hincha de la artista o cuál es la forma en que confluyan ambas pasiones sin entorpecerse?
MV: Se integran, principalmente porque tanto el arte como el fútbol son sinónimos de pasión, bueno la vida misma lo es, sin pasión nada tiene sentido. Si pensamos en el arte como una actividad que se desarrolla solo en los museos o las galerías de arte y al fútbol solo como un deporte, encontraríamos muchas diferencias, pero si dejamos los preconceptos de lado y las vivimos como experiencias en sí, hay muchos puntos que confluyen. En mi caso personal me he emocionado de igual manera frente a una obra de Van Gogh como cuando Boca gano la Intercontinental en el 2000.
NCO: En tu estilo se ven confluidas varias corrientes artísticas de principios del siglo pasado: ¿Creés que el arte se recicla y resignifica constantemente y nos da expresiones como las tuyas?
MV: Absolutamente, creo en el cambio como motor de acción. Me parece muy interesante estar viviendo una época donde todo puede ser utilizado como recurso para la creación, con los avances tecnológicos, los nuevos materiales y tantas otras cosas. Me gusta pensar el arte como una combinación del pasado y presente; Por ejemplo, la fotografía analógica, que hoy en día se digitalizan los revelados abriendo a nuevas investigaciones y a tener otros recursos para desarrollar imágenes.
NCO: Para cerrar la nota, definime en una frase o concepto qué significa el arte en tu vida.
MV: Voy a invocar una frase de Glenn Gould: “El objetivo del arte no es la descarga momentánea de una secreción de adrenalina, pero la construcción paciente, que dura una vida entera, de un estado de quietud y maravilla”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco