Nueva columna de Cine y Series, con las mejores recomendaciones de la semana.
Por Gastón Romero
Las Momias y el anillo perdido
En Egipto, en las profundidades de la tierra, hay una ciudad de momias que data de hace 3.000 años. Por mandato imperial, la princesa Nefer tiene que casarse con Thut, pero ninguno de los dos quiere hacerlo: Nefer anhela la libertad y Thut es alérgico al compromiso. Pero el mandato de los dioses es ineludible, y ahora Thut tendrá que casarse con Nefer en tan sólo siete días, llevando a la boda el antiguo anillo que le ha regalado el faraón.
Mientras tanto, en la superficie de la tierra, Lord Silvester Carnaby lleva a cabo una expedición arqueológica en la que, por primera vez, encuentra algo relevante: una tumba egipcia donde además de varios tesoros, encuentra una alianza. Es su oportunidad de pasar a la historia y hacer realidad su sueño, pero no tiene en cuenta que ese anillo ya tiene un dueño…
“Mummies”. Dirige Juan Jesús García Galocha. 88 Minutos. Apta todo público
Imperio de la luz
Inglaterra, 1980. Hilary trabaja en un cine, el único lugar donde puede escapar de la soledad. Ella es la encargada de enseñarle al joven Stephen el oficio y, a pesar de sus diferencias, nace entre ellos un vínculo de complicidad y amor.
El director multipremiado, Sam Mendes, vuelve con una historia intimista y cinéfila luego de éxitos como “1917”, “007 Spectre”, “007 Skyfall”, “Solo un sueño”, “Soldado Anónimo”, “Camino a la perdición” y “Belleza Americana”.
“Empire of Light”. Dirige Sam Mendes. Con Olivia Colman, Colin Firth. 119 Minutos.
El triángulo de la Tristeza
Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala.
Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.
Nominada a 3 premios Oscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor GuiónOriginal .
“Triangle of sadness”. 147 Minutos. Dirige Ruben Östlund. Con Harris Dickinson, Charlbi Dean, Zlatko Buric, Dolly De Leon, Woody Harrelson.
Ofrenda al demonio
Un hombre regresa de Londres para visitar a su padre en su comunidad ortodoxa de Brooklyn junto a su esposa embarazada. Sin que la pareja lo sepa, un cadáver trasladado recientemente a la morgue funeraria familiar alberga a un antiguo demonio llamado Abyzou, cuya merienda favorita son los niños pequeños.
“Ofrenda al demonio” –estrenada mundialmente en el Fantastic Festival– es una película ideal para los amantes del género y quienes estén interesados en las fascinantes leyendas reales. Ningún alma está a salvo del demonio Abyzou.1980. Hilary trabaja en un cine, el único lugar donde puede escapar de la soledad. Ella es la encargada de enseñarle al joven Stephen el oficio y, a pesar de sus diferencias, nace entre ellos un vínculo de complicidad y amor.
“The Offering”. Con Paul Kaye. Nick Blood, Emily Wiseman. Dirige Oliver Park. 93 Minutos. Apta mayores de 13 años con reservas
Carbón
Brasil, 2022. En una zona remota en el campo de São Paulo, una familia rural que vive junto a una fábrica de carbón acepta una propuesta para alojar a un extranjero misterioso. La casa pronto se convierte en un escondite, ya que el llamado huésped resulta ser un narcotraficante muy buscado.
La madre, su marido y su hijo tendrán que aprender a compartir el mismo techo con este extraño, mientras mantienen las apariencias de una rutina campesina inalterada.
Palabras de la directora: “No hay un solo día en el que no piense en cómo estamos volviéndonos más y más inmunes al absurdo. En Brasil, escuchamos a nuestro presidente decir que preferiría tener un hijo muerto, que un hijo gay. Escuchamos al ejecutivo de la mayor compañía de seguros de salud diciendo que sus CEOs le ordenaron dejar morir a la gente durante la pandemia porque «la muerte es el alta hospitalaria».
Crecí en el interior de São Paulo (Brasil), en una ciudad bastante cercana a Joanópolis, donde se desarrolla la película. Allí experimenté todo lo que una pequeña ciudad conservadora podría ofrecer: personas cuidándose entre ellas, familias unidas sólo por el hecho de que «la familia debe permanecer unida», matrimonios donde las parejas casi se odian (pero como es vergonzoso estar soltero, viven bajo el lema «¡mantengamos el statu quo!»). Y claro: puedes ser un asesino, pero por favor no seas gay.
Este ambiente bucólico pero a la vez lleno de acontecimientos me hizo una observadora de la naturaleza humana en su mejor y en su peor faceta. Y también, me volví admiradora de un áspero, duro y ácido sentido del humor, el cual ayuda a retratar los mayores desastres humanos e idiosincrasias de una manera bastante particular.
Carbón es mi intento de entender cómo la violencia, la religión y la hipocresía han tomado el control de nuestras vidas y cuerpos de una manera que ya ni siquiera notamos”.
“Carvão”. Dirige CarolinaMarkowicz. 107 Minutos. Apta mayores de 16 años
Noticias de Cine de la semana
La distribuidora de cine “Terrorífico Films” continúa su camino en busca de consagrarse como la distribuidora de cine de terror más relevante de los últimos tiempos. Para ello, suma a su line up tres de los títulos más importantes y esperados del año: “Winnie Pooh: Miel y Sangre”, “Skinamarink: El despertar del mal” y “The Mean One”. Tres propuestas diferentes, arriesgadas e interesantes, que antes no hubieran tenido espacio en la cartelera local y que ahora podrán disfrutarse en pantalla grande.
Lanzamiento a lanzamiento, Terrorífico Films busca formar una comunidad de fanáticos y apasionados del género que apoyen la iniciativa y se sumen al concepto que la distribuidora propone. Por eso no se limita solo al estreno de films en salas, sino que busca fomentar el terror en todas sus formas y expresiones artísticas.
Mientras tanto, el 2 de Marzo estrenará “La Maldición de la Novia”.
EnCINEMATOXICOte cuento sobre otrasopciones para ver haciendo clic en cada link
Antman and the WaspQuantumanía
Avatar – El gato con Botas 2 – Los espíritus de la isla
RRR
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un comentario