
En una nueva columna con la mejor información en materia economía y financiera, Darío Banga explicó desde la redacción del diario NCO el acuerdo al que llegó el gobernador de la Provincia con los gremios docentes.

El convenio se da dentro del marco inflacionario, debido a que con dicha medida lo que buscan desde el gobierno es tratar de que los salarios no pierdan frente a la inflación, es decir que se genere mayor poder adquisitivo.
“La Provincia ya adelantó un aumento del ocho porciento a los docentes estatales. Esto lo anunció Axel Kicillof a los gremios. Ese incremento que forma parte de la tercera y última cuota del acuerdo salarial anual se abonará con los sueldos de julio. Además, anticipó que va a reabrir las paritarias en agosto”, expresó el columnista.
En suma, esta disposición fue comunicada por el gobernador en un encuentro que mantuvo en la Casa de Gobierno con los representantes del gremio de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) entre ellos UPCN (Unión Del Personal Civil De La Nación), GEVESA, SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Bs. As), FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), UDOCBA (Unión de Docentes de la Priv. De Bs. As), CICOP (La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bs. As) y AJV (Asociación Judicial Bonaerense).
“Estos gremios nuclean a los trabajadores estatales, tanto médicos, docentes y judiciales. Esto será oficializado a través de un decreto, cabe recordar que los sindicatos habían reclamado que los trabajadores recuperen poder adquisitivo de salario que es algo que se había perdido por la inflación la cual hasta el mes de mayo era de un 25 por ciento”, sostuvo Banga.
¿Cuáles son los aumentos y los pagos?
Por ese motivo, el gobierno firmó acuerdos que van entre el 34 y 35 porciento según el sector, los cuales serán abonados en tres cuotas y, dicho convenio, incluyó el compromiso de poder volver a negociar los salarios en noviembre.
“La convocatoria que habían dicho que se pagaría en noviembre, ahora se va a adelantar a la primera quincena de agosto”, precisó el columnista y agregó: “Por el contrario, en el caso de los estatales correspondientes a la Ley 10.430 la pauta salarial consensuada fue del 34 por ciento”.
Además, Darío Banga detalló: “Estamos hablando de un 14 por ciento en marzo, un nueve porciento en julio y los restantes 11 por ciento en septiembre. Con dicho anuncio que el gobierno acaba de dar, los agentes van a cobrar en agosto una suba total de 17 porciento, ya que a la cuota de julio que era del nueve porciento se le agregará un ocho porciento de la cuota de septiembre”.
“En este caso, representa una buena noticia para los trabajadores estatales porque van a ganarle a la inflación, es algo que el gobierno viene haciendo con los jubilados, con la AUH, con tratar de incentivar a los gremios de sectores privados para que también alcancen acuerdos paritarios por encima de la inflación”, opinó el columnista.
A su vez, Banga manifestó: “Si se analiza la situación de los docentes es similar el acuerdo paritario de febrero, ya que había sido del 35 por ciento, un 14,1 en marzo, 7,9 en julio y 13,2 en septiembre. Ahora cobraran un 16 porciento de incremento y quedaran, por lo que va del año, en un 30 por ciento. Los docentes pasarán por encima de la inflación”.

¿Cuál es el objetivo?
“Todo ello condensa el objetivo que tiene la Provincia de Buenos Aires al igual que a nivel nacional, el cual es recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de los salarios y también la capacidad financiera del estado de la Provincia”, informó el especialista en economía.
Por último, cabe destacar que en otra oportunidad el gobernador Axel Kicillof anunció créditos a las PYMES, sobre todo a las pequeñas y micro empresas, pero también el gobierno tratará en este semestre que queda de año llegar a la mayor capacidad de vacunación posible para poder retomar de lleno la actividad económica y así generar mayor poder de compra en los trabajadores.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco