
Según las nuevas estadísticas, una familia porteña de cuatro personas necesita 11.144 pesos por día para cubrir la canasta total, la cual no incluye solamente a alimentos, sino que integra los gastos de tener un auto o de pagar un alquiler. En este contexto, el especialista en economía, Dario Banga, conversó en No Te Duermas y explicó con detalles esta situación.
Por Carolina Ramírez
La economía y la suba de precios constante es un tema central en la agenda tanto mediática como política y social. Los últimos números indican que una familia de cuatro personas necesita más de 11 mil pesos por día para cubrir los gastos de una canasta total, la cual excede los alimentos, ya que incluye los gastos de un auto o el abono de un alquiler.
En este contexto, el especialista en economía, Darío Banga explicó la situación actual del país y el cumplimiento (o no) del acuerdo del gobierno con diversas empresas para mantener un precio moderado.
En primera instancia, Banga sostuvo que “uno cuando mira y analiza todos los meses la valoración, la canasta básica alimentaria o la canasta básica total que es de público conocimiento a través del INDEC, uno ve los números, cómo se modifican, y hoy en día esto pasa mucho en época de crisis”.
Asimismo, recordó: “En la época de De la Rúa o hace poco tiempo nomás, cuando uno estaba pendiente del riesgo país: ‘Che ¿Subió? ¿Bajó? ¿Cómo está el riesgo país?’, después resulta que el riesgo país se olvidó pero no es que no está, sigue estando, la diferencia es que están los ojos puestos en estas variables”.
En esta misma línea, recalcó que “son variables que, al estar a veces muy altas, ponen la mirada o el centro de la atención de algunos medios de comunicación ahí, pero eso no quiere decir que deje de existir, lo mismo que las valoraciones de la Canasta Básica Alimentaria o la Canasta Básica Total, son mensuales, o sea todos los meses uno puede mirar”.
“El gobierno tenía planificado tener un tres por ciento de inflación”
Seguidamente, afirmó: “Podemos ver a través de distintos organismos privados o sino de público/Nacional del INDEC y ver cómo se van movilizando estas variaciones. Bueno, pero más que nada están puestos ahí porque hay algo que el gobierno prometió que es bajar la inflación”.
En torno a los tratos del gobierno, Banga desarrolló que “ese es un tema porque hoy miraba o hablaba también, el gobierno llegó a un acuerdo de precios de que no podían aumentar más de un cuatro por ciento los precios de algunos productos, los precios justos que van a estar hasta el 30 de junio”.
“Ahora, el gobierno cuando se sentó a la mesa con los empresarios a decir que no se podía aumentar más de un cuatro por ciento, tenía planificado tener un tres por ciento de inflación adelante. Entonces, cualquiera firma ese acuerdo si vos me aseguras que vas a tener un tres por ciento de inflación a partir de marzo y yo te firmo un cuatro por ciento”, detalló.
Sin embargo, reconoció: “Ahora, el problema es cuando el número de la inflación cambió a seis y vos tenes que seguir manteniendo el cuatro, tenes una pérdida del dos por ciento de poder adquisitivo, en ese caso, del producto”.
“El empresario tiene que respetar el acuerdo ya pactado”
“El empresario tiene que respetar el acuerdo ya pactado. Ahora, a mi no me cabe duda de que el empresario va a volver a tener una reunión con el gobierno para decir: ‘Bueno, por ahí esto no es lo que previmos’”, describió.
En este mismo eje, insinuó que “también puede pasar de decir: ‘Si el gobierno no me da el acuerdo, directamente lo aumento’, y bueno, eso está pasando también, no es que el presupuesto se está acatando en un cien por ciento”.
Asimismo, aseguró que el acuerdo no se cumple al 100 por ciento y argumento: “¿Por qué te digo que no se está cumpliendo? Porque si vos tenes la canasta de alimentos, por ejemplo, tenes más de 1.400 productos de alimentos que no podes aumentar y después tenes casi 4 mil productos que no podes aumentar más del cuatro por ciento, y tú inflación del mes pasado es de casi siete puntos”.
“Entonces, si vos acordaste que no podías aumentar más de un cuatro ¿Qué pasó que hubo un siete de inflación? Y, evidentemente, no se respetó, no hay muchas dudas ahí, no se respetó el acuerdo”, cerró.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco