
No es solo un concierto, ni solo una obra de teatro. Un show furiosamente hormonal y parisino para pasarla bien.
La actriz, cantante, compositora, dramaturga y guionista Alex Pandev en una comedia que habla del amor de hoy en todas sus formas, bajo las garras y la mirada ácida de una parisina. Para todas las que están buscando el Amor, para todos los que no saben cómo manejarlo…
ACERCA DEL ESPECTÁCULO
«La vida no viene sola» resume todo lo que gran parte de las mujeres de cualquier edad están viviendo, van a vivir o han vivido.
La dramaturgia de esta comedia pasa por todos los sentimientos amorosos que cuenta una historia de amor…
Alex tiene este poder de hacer reír y llorar a la vez no solamente por su manera de escribir muy ácida sino también por su personalidad excéntrica, su impronta actoral, una formación histriónica que le permite plantarse en cada situación y en cada pieza de su repertorio con un toque único.
Un show original con dos culturas, la francesa y la argentina que tiende un puente cultural entre ambas. Es re divertido, es chic, es choc, es brillante, chispeante y ligero como una burbuja de champagne. Una comedia, donde también canta en francés y en castellano, de una singularidad muy especial.
Son estos todos los ingredientes de una hermosa noche con un personaje digno de Almodóvar. La intensidad del amor bajo las garras de una parisina. Porque la vida no viene sola. Y una desilusión de amor puede transformarse en una conquista de vida a pesar de todo.
ACERCA DE ALEX PANDEV
Nacida en Tel Aviv, vivió desde los 17 años en Francia y hace 4 o 5 se enamoró de la Argentina, y desde entonces vive entre dos continentes junto a su compañero de vida, el reconocido músico y percusionista de jazz cordobés Minino Garay, radicado en París desde hace ya 30 años.
Por sus venas corre sangre rusa, macedonia, búlgara, alemana y tártara, aunque su espíritu es francés; su identidad, judía y su corazón, porteño. El humor europeo, al igual que su contagioso desenfado, es algo que le brota por los poros a esta artista autodefinida como «urbana extrema y hypergirly».
En París, Alex Pandev montó 5 obras de teatro, todas con gran repercusión. «Le cri de la fourrure», un unipersonal escrito y protagonizado por ella misma, fue uno de los que mayor éxito conoció.
Su primer disco (2014) grabado en francés lleva el título de «L’ AmourAmour». En Argentina, grabó en 2017 el disco «Mersi», su primer álbum en español (y algo de francés) con canciones propias y covers, que van del tango al jazz y a la chanson francesa.
En plena pandemia, montó por streaming «Las yeguas de Palermo», una serie web de 21 episodios disponible en YouTube y en sus redes y con la que se dio el gusto de hablar, en medio de la cuarentena, de sexo, depresión, amistad femenina, amor, egos, felicidad y muchos temas más.
Actualmente, escribe una columna en la revista Marie Claire de Editorial Perfil. Su videoclip del single «La vida no viene sola», un producto absolutamente desopilante y loco se puede encontrar en todas las plataformas digitales.
Luego de estrenarse con éxito el 4 de enero pasado, continuará presentándose
TODOS LOS MIÉRCOLES DE FEBRERO, 21HS
Con mucha locura de Alex y la participación de Riki Proz en piano, bajo la mirada de Lía Jelín(TocToc)
Teaser «La vida no viene sola» aquí
BORGES 1975
Palermo (CABA)
Entradas: desde $1600.-
A la venta por lavidanovienesola.com
CAPACIDAD LIMITADA
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.