
En el día de ayer, el coordinador de trabajadores de hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Héctor Ortiz, se comunicó con “Haciendo Radio” y manifestó la preocupante situación que se vive del otro lado de la General Paz.
Por María Belén Peralta
Durante su charla con Oscar Pettinato al aire del programa producido por Diario NCO que se emite martes y jueves de 9 a 11 por la 20.20 y por https://www.diario-NCO.com/radio, Ortiz también dialogó sobre el reclamo salarial del personal de salud y el faltante de insumos en los hospitales.
PUEDES LEER: https://diario-nco.com/logo/como-impacto-la-pandemia-en-las-trabajadoras/
H.R: “Como coordinador, estabas mencionando un situación comprometida…”
H.O: “Sí. No sé de dónde sacan que solo el 85 por ciento de las camas está ocupado. Tenemos 12 hospitales en los cuales las unidades de terapia intensiva están totalmente llenas; están poniendo pacientes con respirador en las guardias. Lo que dicen no tiene nada que ver con la realidad”.
H.R: “¿Es un relato político?”
H.O: “Sí, totalmente. Es un discurso político el ‘estamos bien, se puede ir a clases’ y que todo marcha ‘sobre ruedas’. La Ciudad está en una situación realmente muy comprometida. Es un discurso que no se entiende.
El tema de la presencialidad hoy está siendo un problema serio en el mundo. Aquellos países que tienen 200 casos positivos cada cien mil personas están cerrando las escuelas. Acá tenemos casi 700 casos confirmados cada cien mil habitantes.
La verdad que no entiendo si esto el jefe de Gobierno lo plantea como una operación política o qué. No entendemos por qué está condenando a la enfermedad y la muerte a muchos de nuestros ciudadanos”.
H.R: “Contame un poco, dame un pantallazo, ¿Cómo está el Durand?”
H.O: “Tenemos tres salas de terapia intensiva: una de diez camas que tiene las diez ocupadas, la otra tiene 20 camas y están las 20 camas ocupadas, la tercera tiene 16 camas, todas ocupadas. Todos los pacientes graves de Covid con respirador.
Tenemos salas de Covid moderado. Son salas donde los pacientes pueden llegar a presentar cuadros complejos en algunos casos y ya no tenemos camas para derivarlos.
Por eso, estamos pidiendo al Ministerio de Salud porteño que habilite la cuarta sala de terapia, un lugar que actualmente está abandonado y que requiere respiradores personal, monitores y bombas. Eso tiene que hacer el Ministerio, invertir, invertir en los hospitales de la Ciudad”.
H.R: “¿Cuántas camas se pueden añadir en esta cuarta sala de terapia?”
H.O: “Esta cuarta sala de terapia intensiva tiene capacidad para albergar diez camas más. Lo que falta es inversión para todo lo que sean camas, bombas, monitores y recursos humanos para asistir a los pacientes”.
H.R: “¿Cómo está la situación en cuanto a recursos humanos en los hospitales?”
H.O: “Y, estamos con un problema serio porque necesitamos personal preparado, formado en terapia intensiva, tanto médicos como enfermeros y la verdad que no encontramos gente que quiera venir a trabajar. Por los bajos salarios que ofrece la Ciudad, ningún médico ni enfermero viene.
Estamos hablando de 44 mil pesos que para el trabajo que hay y la exposición al virus no alcanza, entonces, ni se acercan. Solo vienen los chicos recién recibidos y, si bien los queremos, no están para trabajar en terapia porque terminan siendo un carga más para el enfermero”.
H.R: “Hay un atraso salarial importante…”
H.O: “Sí, tal cual. Nosotros, por eso, el día 12 vamos a convocar a una medida de fuerza porque no se puede estar con un salario de 44 mil pesos; la falta de reconocimiento a la carrea profesional de los licenciados en enfermería…
La verdad que es una vergüenza cómo nos están tratando en este pandemia. Ya son 20 los enfermeros fallecidos en la Ciudad de Buenos Aires y 30 en total los trabajadores de la salud”.
H.R: “Entonces, ¿Para el 12 de mayo están convocando a un paro todos los hospitales de CABA?”
H.O: “Sí. Estamos convocando desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a llevar adelante una medida de fuerza de 24 horas con movilización a la Jefatura de Gobierno junto a todas las organizaciones que acompañan”.
H.R: “¿Algo más que quieras agregar?”
H.O: “Que la sociedad entienda que lo que está pasando con los trabajadores no es broma, no es mentira, no es tan liviano como lo pintan algunos periodistas; estamos pasando momentos graves, con mucha gente, con cansancio profesional, con agotamiento…
Por eso, es muy importante quedarse en casa, utilizar las medidas de prevención necesarias para no contagiarse ni contagiar a los demás para así no llegar a saturar los hospitales”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco