La Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, informó que en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Museo Histórico Municipal “Brigadier Don Juan Manuel de Rosas” realizará actividades destinadas a instituciones educativas del distrito.
La programación contará con visitas guiadas por el museo, lectura de cuentos haciendo hincapié en la importancia de los museos en la actualidad y actividades plásticas grupales. En él participarán el Jardín de Infantes N° 917, la Escuela Primaria Nº 148, la Escuela Secundaria Nº 15 y alumnos del Jardín de Infantes N° 979.
Además, a partir de materiales reciclados, se realizará la creación conjunta de esculturas que representen a cada uno de sus autores, con la finalidad de comunicar y perpetuar su labor a los presentes y futuras generaciones.
De este modo, el ejercicio posibilitará pensar en la importancia de la historia, la memoria, la identidad y la diversidad de relatos posibles al comunicarse, entre otras cosas, y la función de los Museos en la actualidad.
El evento se llevará a cabo este martes 19 de mayo a partir de las 9:00 en el Museo Histórico Municipal “Brig. Don Juan Manuel de Rosas” ubicado en la calle M. Herrera (entre Correa y Colastiné), km 40.200 de la Ruta Nº 3, localidad de Virrey del Pino.
Retratos de la historia
Aunque la creación de la ex Estancia “El Pino” o “San Martín” como Museo Histórico Municipal data del 14 de agosto de 1972, su inauguración se realizó el 12 de mayo de 1973, por lo que esta Institución celebró la semana pasada su 42 aniversario como celadora de la historia matancera.
El Museo permaneció cerrado durante los años de la dictadura militar y su edificio sufrió un enorme deterioro por esos días. El Municipio de La Matanza tramitó la intervención y restauración del mismo ante la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, obra que se realizó entre 1993 y 1997.
La reinauguración del Museo se produjo en el año 2000 y, desde entonces, se encuentra abierto al público, de martes a domingos.
Además de su función de resguardar la memoria del Partido y de sus habitantes, hoy en día el Museo realiza también, actividades de extensión cultural entre las que se destacan las charlas especiales, los talleres gratuitos, la fiesta por el Día de La Soberanía Nacional y el ciclo de espectáculos “Museo Abierto”, estos dos últimos declarados de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2014.