
La intendenta municipal de La Matanza, Verónica Magario, reiteró sus críticas al gobierno nacional y se sumó a los dirigentes peronistas que plantean la necesidad de la unidad porque “la gente necesita una oposición organizada para hacerle frente a las políticas de Cambiemos”.
A la hora de analizar la situación del peronismo que busca la unidad de los sectores kirchneristas, massistas y randazzistas para armar un gran frente opositor que enfrente a Cambiemos en las elecciones presidenciales de 2019, Verónica Magario sentenció: “Todos los intentos de unidad son importantes: la del movimiento obrero y la del peronismo en todo el país, también”.
La jefa comunal de La Matanza y presidenta de la Federación de Municipios (FAM), al igual que el diputado nacional Fernando Espinoza, está distanciada de la nueva conducción del Partido Justicialista (PJ) bonaerense que encabeza el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, porque mantiene un perfil combativo a Cambiemos que se diferencia del peronismo dialoguista que también integra el líder municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Sobre las declaraciones del ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zafaroni respecto al futuro del Gobierno, la intendenta Magario advirtió que “nadie quiere que se vayan antes, lo que queremos es que cambien el rumbo”, en declaraciones a radio Del Plata.
Asimismo, la intendenta peronista señaló que “todos conocemos las consecuencias que están trayendo las políticas del Gobierno y se van a ir agudizando este año. Sabemos que los tarifazos y aumentos se pararon el año pasado porque era electoral, pero ahora alcanza con ver este año la nafta, la luz, el gas, los alimentos y el valor del dólar”.
Verónica Magario insistió en que “Cambiemos sigue gobernando para un sector muy chico, de ricos, y afectan cada vez más a los trabajadores hasta la situación de no poder vacacionar, cambiar el auto y darse pequeños lujos. Hay sectores que la están pasando muy mal y pasan hambre””, remarcó.
La intendenta municipal de La Matanza, Verónica Magario, reiteró sus críticas al gobierno nacional y se sumó a los dirigentes peronistas que plantean la necesidad de la unidad porque “la gente necesita una oposición organizada para hacerle frente a las políticas de Cambiemos”.
A la hora de analizar la situación del peronismo que busca la unidad de los sectores kirchneristas, massistas y randazzistas para armar un gran frente opositor que enfrente a Cambiemos en las elecciones presidenciales de 2019, Verónica Magario sentenció: “Todos los intentos de unidad son importantes: la del movimiento obrero y la del peronismo en todo el país, también”.
La jefa comunal de La Matanza y presidenta de la Federación de Municipios (FAM), al igual que el diputado nacional Fernando Espinoza, está distanciada de la nueva conducción del Partido Justicialista (PJ) bonaerense que encabeza el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, porque mantiene un perfil combativo a Cambiemos que se diferencia del peronismo dialoguista que también integra el líder municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Sobre las declaraciones del ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zafaroni respecto al futuro del Gobierno, la intendenta Magario advirtió que “nadie quiere que se vayan antes, lo que queremos es que cambien el rumbo”, en declaraciones a radio Del Plata.
Asimismo, la intendenta peronista señaló que “todos conocemos las consecuencias que están trayendo las políticas del Gobierno y se van a ir agudizando este año. Sabemos que los tarifazos y aumentos se pararon el año pasado porque era electoral, pero ahora alcanza con ver este año la nafta, la luz, el gas, los alimentos y el valor del dólar”.
Verónica Magario insistió en que “Cambiemos sigue gobernando para un sector muy chico, de ricos, y afectan cada vez más a los trabajadores hasta la situación de no poder vacacionar, cambiar el auto y darse pequeños lujos. Hay sectores que la están pasando muy mal y pasan hambre””, remarcó.
CUANDO UN INTENDENTE SE DECIDE A BRINDAR SEGURIDAD A SUS VECINOS ACTUA EN LA DIRECCION DE BRINDAR ACCION A SUS VECINOS Y DISCIPLINA A LA BONAERENSE A ADOPTAR UNA ACTITUD CONCORDANTE CON EL OBJETIVO .
EL INTENDENTE QUE NO LO QUIERE HACER , BUENO REUNE A LOS PATAS NEGRAS PARA RECAUDAR …..
EN MEDIO DE LAS CRÍTICAS POR EL DELITO
«No bajamos los brazos», dijo el jefe de la policía
Walter Feletto adelantó que se realizarán allanamientos y operativos en zonas puntuales. «No vamos a esconder lo que nos está pasando, pero sí vamos dando respuestas», afirmó.
Por Redacción Democracia
Junín, 20 de Febrero de 2018 16:34
El secretario de Seguridad del Gobierno de Junín, Fabián Claudio, encabezó una nueva reunión con los jefes policiales, para analizar el mapa delictivo y delinear el trabajo de las distintas fuerzas.
El encuentro se llevó a cabo este martes, en la sede de la Policía Departamental, y estuvieron presentes el jefe de dicha dependencia, Walter Feletto; el jefe de la Policía Local, Ariel Gallinotti; y el titular del Comando de Patrullas, Facundo Mantegazza, entre otras autoridades.
«Como nos pide nuestro intendente, Pablo Petrecca, estamos haciendo estas reuniones periódicas para analizar la marcha de las tareas de seguridad que lleva a cabo la Policía y el aporte que podemos hacer desde la secretaría».
«Estamos coordinando la labor y analizando el mapa del delito y las fluctuaciones que tienen las modalidades de cada hecho para poder ir ajustando el detalle del plan de acción y así atacar los distintos sucesos. El objetivo, por supuesto, es llevar mayor seguridad a los vecinos de Junín», agregó.
Por su parte, Feletto manifestó: «El trabajo se va evaluando permanentemente, de forma mancomunada, porque la seguridad no es como la matemática, tiene sus altibajos y a veces hay mutación de ciertos hechos, a los cuales les estamos dando respuesta con la gente de investigaciones y con los distintos operativos que estamos planificando con la secretaría y a pedido del intendente».
«Se van a solicitar allanamientos y operativos en distintos barrios y en ese aspecto vamos a trabajar en estos días. Ya hemos elaborado el plan de trabajo con el secretario, Fabián Claudio, y tenemos esta reunión con los jefes para delinear y dar respuestas al vecino», agregó.
«La demanda de seguridad siempre está en el primer plano y nosotros no vamos a esconder lo que nos está pasando, pero sí vamos dando respuestas a lo que nos ocurre. Lo nuestro es la prevención y nos preocupa cuando es vulnerada. Pero no bajamos los brazos. Estamos trabajando con mucho ahínco en ese aspecto y vamos a seguir haciéndolo para tener una ciudad más tranquila y más segura para todos los ciudadanos», finalizó.
FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN
AMPARITO QUERIDA , LA REPUBLICA , MAS QUE LA GENTE , NECESITA UNA » OPOSICION ORGANIZADA » , SIN CHORROS NI CORRUPTOS A LA CABEZA .
EL TROSKO PERONISMO , POST MARXISTA , CRISTINISTA , CORRUPTO , RESIDUAL , DESESTABILIZADOR Y GOLPISTA NO ES EN ABSOLUTO UNA » OPOSICION ORGANIZADA» .
MAS BIEN SUENA A BANDA DE MOTO CHORROS .
DE PASO TOMA NOTA VOS Y EL CONCEJAL DE TRES DE FEBRERO ALEJANDRITO COLLIA , PARA QUE NO OCURRA EN LA MATANZA ……
EL CASO CONMOCIONÓ A LA REGIÓN
A un año de la muerte de José, la primera víctima de la ameba «come cerebros» en Argentina
El nene de 8 años falleció tras contraer meningoencefalitis amebiana primaria en una laguna de la zona
Por Redacción Democracia
Arenales, 20 de Febrero de 2018 08:31
En febrero del año pasado, José Pedernera, un pequeño vecino de la localidad de General Arenales había sido diagnosticado, en primera instancia, con un cuadro de meningitis. Una vez trasladado a la ciudad Junín, donde permaneció internado en la Clínica La Pequeña Familia, fue descartado ese diagnóstico inicial y lo derivaron de inmediato al Hospital Militar de Buenos Aires, donde finalmente murió.
Días más tarde, y según el comunicado emitido por la secretaría de Salud de General Arenales, en conjunto con el área de Epidemiología del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se pudo saber que el diagnóstico definitivo resultó ser meningoencefalitis amebiana primaria, una extraña enfermedad de la que se conocen pocos casos en el mundo y causada por la ameba Naegleria fowleri, un parásito “comecerebros”.
José Pedernera falleció al incorporar esta clase de amebas a su organismo tras haber estado en contacto con aguas contaminadas. La meningoencefalitis amebiana primaria puede contraerse por permanecer en piscinas mal controladas, lagunas o cualquier depósito de agua dulce o salobre.
En los últimos días, el tema adquirió trascendencia mundial, ya que fue reportado y difundido por la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID). «Es el primer caso de MAP, documentado, producido por Naegleria fowleri en Argentina. Se trata de un caso autóctono, ya que el niño habría adquirido la infección en aguas de una laguna del sector contaminada», señala la ISID en un comunicado. «Es el primero, lo que no indica que no pudo haber habido otros. Podría haber habido casos en el litoral, de Santa Fe a la derecha», explicó al diario Clarín Sixto Raúl Costamagna, expresidente de la Asociación Parasitológica Argentina, principal fuente del informe difundido por la ISID.
FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN