Los vecinos autoconvocados de Gonzalez Catan participaron en la 6ta audiencia de este tribunal internacional denunciando la contaminación de la localidad por más de 30 años
En el marco del Tribunal Latinoamericano del Agua los Vecinos Autoconvocados de González Catan contra la Ceamse pudieron hacer escuchar a nivel internacional su histórica lucha ambientalista por el cierre definitivo del relleno sanitario que viene contaminando la ciudad desde el año 1979.
La VI Audiencia Pública de este tribunal, que este año se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, tomó 5 casos controversiales de la región referidos a la problemática del agua. Estos fueron de México, Perú, Chile y Argentina. Entre los cuales de este último país fue tomado la controversia que vienen expresando los vecinos de González Catán en cuanto a la responsabilidad por parte de la Ceamse sobre la contaminación del agua, el aire y el suelo en barrios cercanos al relleno como fundamentalmente la contaminación por líquidos lixiviados de los ríos subterráneos Pampeano y Puelche.
La exposición de cuarenta minutos por parte de los vecinos dio cuenta de los elementos, tanto científicos como jurídicos, que avalan la denuncia contra la Ceamse, de que esta empresa es responsable de la contaminación del agua en los barrios Nicole, San Enrique, Las Marías, Caridad por ser los más cercanos al predio donde está el relleno, sin dejar de mencionar la contaminación del suelo y el aire en toda la localidad.
Por su parte, los representantes legales de la empresa, coincidieron en remarcar la necesidad de la disminución y tratamiento diferenciado de los residuos domiciliarios y el problema de la cercanía de la empresa con domicilios particulares. Por esto mismo, dieron su visto bueno y hasta se comprometieron públicamente como mediadores para hacer llegar a las autoridades de la empresa el proyecto de tratamiento de residuos sólidos urbanos que presentaron en el año 2007 los vecinos en el Consejo Deliberante de La Matanza y que hasta el momento no fue tenido en cuenta como solución posible para esta problemática ambiental.
Es de destacar que más allá de esta coincidencia, la exposición de la empresa estuvo marcada por negar su responsabilidad en la contaminación del agua y en remarcar que, siendo una empresa de servicios sin injerencia en la recolección de los residuos, cumplen con todas las normas ambientales y debidos controles que se le efectúa por parte de diferentes organismos y autoridades. Esto claramente se contrapone de manera manifiesta con las pruebas recabadas por los vecinos, quienes hace más de diez años vienen demostrando en distintos estudios y pericias que el agua en las inmediaciones del relleno sanitario no es apta para consumo humano.
“Hablan desde un enorme desconocimiento del lugar. No sólo no existen los famosos pozos de control, sino que estas personas ni conocen González Catan”, afirmó Celia Frutos, vecina que en su exposición hizo referencia a mecanismos de control que decían tener la empresa.
El reclamo de los vecinos contó con el apoyo de varias organizaciones sociales, políticas, culturales, y de derechos humanos de La Matanza.
Agencia NOMADE