Número de edición 8126
La Matanza

“¡Unidos pudimos!”, una antología que reunió a varios autores latinoamericanos

“¡Unidos pudimos!”, una antología que reunió a varios autores latinoamericanos.

Fue propuesta y dirigida por Sergio Nahuel Gómez, cuya finalidad era expresar a través de los textos la situación que se vive a nivel mundial.

El autor charló con Diario NCO y contó como surgió esta idea y que, además, forma parte de una trilogía que nace con la pandemia y que marca tres etapas, tres historias y con diferentes protagonistas.

Nahuel, nació y se crió en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires; desde muy niño incursionó en las letras y después de 15 años probó participar en una antología y un año mas tarde escribió su propio libro.

Entre otras actividades se destaca como técnico electromecánico e instalador montador eléctrico, instructor de ajedrez, también realizó cursos de comunicación para organizaciones sociales y cultura de trabajo.

A partir del 2001 comenzó a escribir y ya lleva publicado cuatro obras Independencia (2017), Pasión (2018), Quaerere (2019) y Renacimiento y legado (2020).

También participó en la revista Axolotl, en el periódico Diario de Poetas y en la Revista Viajeros, y en el corriente año lanzó la convocatoria para una trilogía de antologías que exponga el momento que se vive con la pandemia.

Además, como escritor participó desde el 2016 en numerosas antologías a nivel nacional e internacional y ha expuesto libros de su autoría en la Feria Internacional del Libro.

Durante el tiempo que fue creciendo se dedicó a escribir en todos los géneros literarios, en la actualidad, en este momento histórico recrea en visión de aquel niño del 2001 en este niño contemporáneo.

Nahuel afirmó: “La pandemia debe sacar nuestra mejor versión, lograda por la concientización, compromiso y sobretodo por la empatía” con ese objetivo logró encauzar el sueño de esta trilogía”.

Campaña de lectura y escritura

El 23 de marzo del 2020, Nahuel lanzó la convocatoria para armar la primera antología que llamó “¡Unidos pudimos!”, idea que surgió con la situación del Covid-19 donde la humanidad debe quedarse aislados para afrontar la situación.

La antología, impresa en Argentina por la Editorial Uno del Oeste, participan 54 autoras y autores de diferentes edades del cual uno apenas tiene 8 años y pertenecen a ocho provincias de nuestro país y a tres países de Latinoamérica.

El autor expresó: “Somos consciente de que el humano valora lo tangible, lo que experimenta con los sentidos, en una situación difícil sentí la necesidad de colaborar como mensaje de superación y de confianza en sí mismo”.

“El objetivo es la lectura y la escritura, fomentar el autoconocimiento, que las personas que rondan el arte, persistan y se animen a escribir, muchos escriben por primera vez en la vida, desde un niño de 8 años a un señor de 60 años”, dijo.

Por otro lado, Nahuel explicó que, si a las personas se le da la oportunidad, logran lo que sueñan. “Toda mi vida trabaje para eso, y para ser coherente con lo que vengo haciendo desde niño, esta pandemia me dio esa oportunidad”.

El escritor utiliza todos los medios de comunicación, la literatura es una, pero no es ajeno a las demás facetas de la vida y admite que para que todo funcione debe ser coherente, respetuoso y saber interpretar.

Asimismo, contó que en primeras instancias se creó la convocatoria de diferentes autores para la antología “¡Unidos Pudimos!”. Pero a base de las buenas respuestas se creó una segunda antología y finalmente una tercera.

El entonces proyecto en poco tiempo cubrió el cupo de 30 integrantes para concluir con los 54 autores que argumenta la capacidad de fotografías de la solapa.

El arte de tapa corresponde a Erika Luz de Dios, la corrección fue de Daniela Patrone, el prólogo por Nahuel Gómez y el diseño y edición por la editorial Uno del Oeste.

Gómez, comentó que “¡Unidos pudimos!” es la primera parte de la trilogía, siendo las otras dos antologías Almas conectadas y Humanidad germina, el realizador explicó que cada una tiene autores, diseño y editores nuevos.

Editorial Uno del Oeste

Uno del Oeste es la editorial que se encargó del diseño de tapa y la edición de la obra; su editor, Rubén Alberto Paz, comentó que Gómez lo contactó a partir de una publicidad para este fin.

En el momento que toman contacto, Paz le muestra su manera de editar y las obras ya realizadas, al cual quedó conforme con los diseños pidiéndole que quería para su obra algo parecido a las muestras.

Rubén contó que para realizar la edición diagramó diferentes formas para llegar a lo deseado por Gómez, el diseño de tapa fue más trabajado ya que a la imagen realizada por la artista plástica Erika Luz de Dios, sumó las fotos de todos los autores.

De esta manera, mediante algunas técnicas de edición, la diagramación quedó acorde a lo esperado, donde la imagen se ubica en el centro y las fotos de los autores en blanco y negro en la solapa.

Para Uno la obra es esperanzadora que, frente al aislamiento social surge de los autores el recuerdo o la nostalgia de algo que podían valorar antes y que cuando no lo tuvieron empiezan a añorar.

El escritor entendió que el objetivo de la obra “¡Unidos podemos!” es la esperanza de volver a juntarse, el añorar no haberse juntado antes pero que a futuro si poder volver a reunirse en algún café literario, ir a un teatro o a un estadio de fútbol.

Uno expresó que ante la unidad de lo que hoy no se pueda hacer, se logre más adelante y concluyó: “Me pareció una idea genial porque ante el momento histórico que estamos pasando es fundamental que esto ocurra”.

Daniela Patrone (Correctora)

Daniela trabaja en la administración de una clínica desde el año 2007, pero su verdadera pasión son las letras, es correctora de textos, egresada del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, donde cursa la carrera deredacción.

“Yo participé en la corrección de la antología y también con una obra de mi autoría. Formar parte de ¡Unidos pudimos! fue, sin duda, una experiencia enriquecedora en todos los aspectos.

Más allá de toda la estructura literaria, se trató de un proyecto humano.Todos los escritos tienen una riqueza única porque nacieron desde la necesidad de expresarnos ante esta situación, cuando el mundo es, literalmente, un caos.

Desde la corrección se me permitió entrar en contacto con autores de otras nacionalidades, ya que no se trata de una antología con escritores exclusivamente argentinos.

Conocer otras formas de escritura y expresionesfue muy fructífero, eso rescato desde el ámbito profesional. Desde lo personal, fue muy emocionante ver como cada uno, desde su lugar, transmitía a través de sus escritos los sentimientos que esta situación les genera.

Vi muchos mensajes de esperanza y eso me reconfortó.Como bien dice el título, sentí que todos estábamos unidos por una causa, sin importar las fronteras ni ninguna otra diferencia.

Para finalizar, en simples palabras sientoun gran orgullo por ser parte de la antología y del grupo que la conforman y agradecimiento total hacia Nahuel por darme esta oportunidad. También de expresarme como autora”.

Erika Luz de Dios (Arte de tapa)

Erika Luz de Dios, vive en Buenos Aires se recibió de Diseñadora Gráfica en Bellas Artes «Carlos Morel» de Quilmes. Amo dibujar y pintar y le gusta todo lo que tenga que ver con Espiritualidad de manera Universal.

A través meditaciónsintióuna profunda conexión espiritual comenzando a recibir divinos mensajes que le llegaban como un flujo de pensamientos y decidió compartirlos porque supo que también era para la humanidad.

“Cuando recibí la convocatoria de la antología ‘¡Unidos Pudimos!’ me pareció una linda idea, escribir sobre este momento que estamos viviendo tan atípico como humanidad.

Normalmente mis escritos hablan sobre el Despertar de Consciencia, sobre el Amor, sobre la Unidad, sobre que todos Somos Uno y lo importante que es volver a re- cordar quienes somos y re-conocerque somos seres únicos, sagrados y divinos ¡seres de luz!

En las culturas milenarias y ancestrales, los momentos de grandes crisis también son vistos como momentos de grandes oportunidades, para el cambio y para la evolución.

Por eso, quise formar parte de esta antología que, desde el título mismo, lleva un mensaje positivo, de esperanza, es la esperanza de que sólo juntos, unidos en el amor ycon un compromiso verdadero, podemos salir adelante”.

Erika explicó de que se tarta la imagen que forma la parte central del libro contó que es una obra inspirada por el Espíritu Santo, que simboliza el despertar de la humanidadhacia una conciencia sagrada, hacia nuestro origen.

Detalló que en un costado se observa la afirmación Yo soy infinito y al otro ladoLuz yo soy y en el centro, emergiendo desde la base, se encuentra la palabra Yo soyque va en ascensión por una cadena de ADN, que pasa por un ojo.

Este simboliza el despertar espiritual, y continúa en ascensión hacia la boca de este ser despierto y en la misma se encuentra la palabra amor, que forma en conjunto con la palabra de la base, Yo soy amor, sigue por la cadena de ADNen conexión con Dios, el padre-madre creador.

“Cuando Nahuel viola obra sintió que tenía que ser la tapa de la antología, y me pareció buena idea ya que yo la había creado en Inspiración Divina como una obra-mensaje que representa en ese ser, a la misma humanidad”, finalizó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo