Número de edición 7936
La Matanza

Un camino natural como alternativa a la medicina tradicional

Un camino natural como alternativa a la medicina tradicional.

El gerente del popular centro médico conocido como El Manantial, Gustavo Muro, contó en “Haciendo Radio” de qué se trata la medicina naturalista y los impactos positivos que ha tenido en los pacientes a lo largo de los años.

La discusión acerca de los verdaderos beneficios que traen los medicamentos a la salud no es algo nuevo y cobró mayor presencia en la opinión pública durante los últimos años y es que cada vez somos más conscientes de que todo lo que consumimos se encuentra procesado y con una carga alta de conservantes.

Esto para Gustavo Muro es una de las principales causas que hace que el cuerpo humano se enferme y afirmó para “Haciendo Radio” (una producción de Diario NCO que se emite por la AM850 los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15) que el Manantial de Salud, Centro Médico y Naturista funciona hace 27 años atendiendo a pacientes y funcionando, a la vez, como una unidad de investigación.

Con el objetivo de aclarar ciertas dudas sobre cuál es la principal finalidad de esta forma de “medicina alternativa”, Muro explicó que “la medicina naturista es como el pediatra para los chicos, es decir, es el médico de barrio. Un médico naturista necesita hablar mucho con el paciente y que el paciente esté sentado y se pueda expresar en todo aquello que siente y, de esa manera, se logra un diagnóstico”.

Para el gerente esta metodología sirve para que el profesional pueda dar cuenta de aquellos “signos” que están presentes en nuestro organismo que pueden ser los dolores o, incluso, la absurda preocupación por no poder perder peso a pesar de los miles de esfuerzos. Para la medicina naturista esto tiene que ver con lo que ellos llaman como “inflamación de las células”.

“Uno ve como una inflamación, generalmente, a los dolores de rodilla o si se tiene alguna infección, es a eso que llaman inflamación, pero el estilo de vida que llevamos a cabo; que tiene que ver con aire que respiramos, el agua que consumimos o, al mismo tiempo, la comida absolutamente procesada; nos provoca una especie de inflamación general en el organismo”, sintetizó Muro.

La misión

La medicina naturista busca, entonces, reducir esta inflamación que es producto del estilo de vida que llevamos. Para el especialista, “esta inflamación generalizada la sufrimos todos y, lamentablemente, las dolencias que uno tiene empeoran para aquellos que tienen artrosis o artritis o incluso aquellos que quieren bajar de peso no lo logran por todas estas características”.

“Lo que hace la medicina naturista es, por un lado, lograr que estemos exentos de esta inflamación, desintoxicarnos, pero también indagar cada una de las dolencias clínicas de manera natural intentando que la gente tome la menor cantidad de medicamentos que muchas veces tienen efectos secundarios”, agregó el referente.

Lo que propone esta corriente no es renunciar a la medicina tal cual la conocemos hoy en día, sino que lo que debe hacer el paciente es reducir el consumo de medicamentos a únicamente aquellos que son imprescindibles ya que, en su mayoría, son más peligrosos los efectos secundarios y terminan perjudicando aún más la salud.

Gustavo Muro agregó que no solo por esto es que se debe comenzar a concientizar, sino que apuntó al modo en que algunos profesionales llevan adelante el oficio recetando fármacos solo por si acaso. “Ni siquiera es que lo necesitamos, después lo solemos tomar durante tantos años y produce más perjuicios que beneficios”, insistió.

Sin embargo, en otro aspecto, Muro aseguró que la mayoría de los medicamentos que consumimos “siempre fueron inspirados en un producto natural, los laboratorios sintetizaron productos derivados de plantas o minerales y por eso se hicieron los medicamentos que logran salvar las vidas”.

La medicina actual

El administrador del Manantial se refirió al sistema de salud que hoy por hoy tiene la Argentina y un aspecto notorio para él es el poco tiempo que dedica el médico en la atención del paciente y las dificultades que se encuentran también para poder ser atendido por algún especialista.

“Entonces, el médico cuando ve a alguien que tiene hipertensión arterial, aunque la hipertensión no sea altísima, se le da medicación ´por si acaso´ y que realmente no es imprescindible y se podría cambiar por un producto natural o por un control natural”, señaló.

Algo similar sucede en otra especialidad: “Cuando vamos al traumatólogo nos dice ‘tenés un principio de artrosis o artritis’ y suele recomendarte que tomes analgésicos o antiinflamatorios y que uno los toma durante muchos años cada vez más se hace más dependiente de estos productos y termina tomando una gran cantidad de pastillas”, ejemplificó Muro.

Es en este aspecto que trabajan desde el Centro Médico y sus profesionales, no solo escuchando al paciente y prestando atención a cada signo que puede evidenciar en todo su organismo, sino también reducir la cantidad de fármacos que pueden producirle más complicaciones y reemplazarlo por productos orgánicos sin descuidar en ningún momento la salud.

Concientizar

La artrosis y la obesidad son enfermedades muy comunes y que están relacionadas directamente con el estilo de vida que desarrollamos a nivel mundial. Para Muro, cerca del 40 por ciento de la población mundial sufre de sobrepeso y un 80 está condenado a padecer algún tipo de enfermedad degenerativa de los cartílagos.

Por otra parte, hay una falta de concientización en cuanto al consumo de remedios de “venta libre” y la automedicación, en este sentido, es un problema grave.

Un ejemplo son los suplementos dietarios tenemos “que hay entenderlos, por un lado, como negocios y, por el otro, que lo hacemos por responsabilidad porque puede ayudarnos notablemente a nuestra vida cotidiana”, desplegó.

Ya finalizando, Muro invitó a reflexionar antes de adquirir un producto que es de venta libre porque se entiende que “no hace mal, pero no se certifica que haga bien” y es esencial recurrir en primera instancia a una consulta con un especialista siempre.

Para contactarse con el Centro o pedir algún tipo de información deben comunicarse al 4374-2500.

Gustavo Muro el es gerente de el Manantial, información sobre lo que es medicina natural

Como nombre popular es un centro medico dedicado a la medicina naturista desde hace mas de 27 años y el centro no solo atiende a pacientes que sufre diferentes dolencias sino que también es un centro de investigación

A veces hay ciertas dudas de lo que es la medicina naturista, una manera de explicarlo es decir que

Por eso para un medico naturista el mejor invento es la silla porque básicamente hay muchos signos en nuestro organismo que nos dan la certeza de tenemos nuestras células inflamadas,

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba