
Los vecinos de Villa Celina están llevando a cabo reuniones en un punto estratégico con el fin de lograr llamar la intención de alguna autoridad competente que se solidarice con la causa del basural a cielo abierto que contamina y daña la localidad
Por MAILÉN DA SILVA FREITAS
En la intersección de las calles San Martín y Antofagasta se encuentra un gran predio verde de los que escasean en Villa Celina. Sin embargo, en lugar de ser utilizado con un buen fin, se convirtió en un basural a cielo abierto donde acuden de distintos puntos a dejar los residuos.
Por ello, los vecinos de la zona se reunieron en un punto estratégico para lograr llamar la atención y encontrar una rápida solución a la problemática que en el último tiempo creció.
Varias organizaciones y agrupaciones de vecinos presentaron distintos proyectos. Una de ellas fue la Asociación Las Celinas y la miembro, Carina Villar, comentó en diálogo exclusivo con el Diario NCO que “no es un tema de ahora ni que surgió en estos años”.
El basurero se popularizó para mal ya que acuden de distintas localidades a dejar los desperdicios. En Villa Celina no cuentan con contenedores y Villar indicó que “es un tema psicosocial que las y los vecinos no tiren donde no corresponde. Si también no se actúa de un lado y del otro no se puede convivir. Estamos conviviendo con la basura”.
Incendios
El gran inconveniente, además de causar daños en la salud y perjudicar el paisajismo, es que esto provocó numerosos incendios. Al mezclarse los desechos textiles con basura orgánica fue que se produjeron. Al espacio lo rodea un generador eléctrico y cables de alta tensión por lo que el peligro se potencia.
Además, debieron llamar al cuartel de bomberos que deben estar constantemente alerta y, luego de las llamas, las cenizas se dispersaron volátiles por el barrio e ingresaron a los hogares. Este ciclo continúa cada vez que hay un incendio y aun así no hay respuesta.
Hasta el momento la única solución política fue limpieza los días lunes y jueves pero, Villar advirtió que “al rato ya vuelven los vecinos y vecinas a tirar basura”. Por ese motivó reforzó la voluntad tanto política como vecinal ya que “si ponemos algunos tachos, dispensadores o ponemos árboles la cosa cambiaría”.
Proyectos silenciados
La propuesta de dicha asociación es transformar el basural en un Proyecto de espacio Público Plaza Violeta (proyecto en H.C.D). Esto consiste en aprovechar el campo verde con buena iluminación, seguridad y que sea un punto de encuentro donde la ciudad esté cuidada por mujeres con perspectiva de género. Al respecto explicó “que sea un lugar donde nosotras nos sintamos seguras y también pueda participar la cultura”.
La plaza sería hecha con fines de recreación y juegos inclusivos, caminos de bicicletas y patines, cultura para la comunidad y la misma lleve el nombre de Celina María Zalarriaga,una mujer activista, humanista, maestra rural abocada a la docencia desde el año 1967 en Villa Celina.
Actualmente, se realizan diversas actividades, hay un parque de diversiones sin mantenimiento, un circo, se organizan bailes culturales de las colectividades y partidos de futbol. Esto lleva a un excesivo de consumo debido a la cantidad de personas que se reúnen y en consecuencia se sigue llenando el basural. Villar señaló que “no hay un lugar donde tirar mientras se busca una estrategia o mientras se soluciona y se decide qué se va a hacer con ese predio”.
Además, al lado del basural hay una obra de un SUM(salón de usos múltiples), abandonado en el que se invirtió 15 millones y medio de pesos. En estos lugares comúnmente se realizan diversas actividades educativas, culturales, sanitarias y polideportivas. En cambio, hoy en día el espacio fue cercado con estructura de hierro que se oxidaron y había una “casucha de madera” donde incluso los vecinos comentaron que se presenciaron abusos.
Para concluir, Villar denunció que “mínimamente tiene que haber una mesa de diálogo y de escucha para los y las vecinas que en cierta manera somos los que cuidamos la ciudad. Lo que pasa es que necesitamos también que de la otra parte, de la intendencia sobre todo, sepan en qué condiciones está Villa Celina, en condiciones invisibles”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco