Número de edición 7940
La Matanza

Tras once meses de paralización, volvió a funcionar el Frigorífico La Foresta

Tras once meses de paralización, volvió a funcionar el Frigorífico La Foresta.

Había cerrado hace once meses por una denuncia judicial.

Tuvo que conseguir distintas y nuevas autorizaciones, y tras el pago de distintas deudas, con la llegada de marzo volvió a faenar con la utilización de 120 operarios. El próximo objetivo es poner en funcionamiento una carnicería móvil para ofrecer su producción a precios accesibles.

Tras la quiebra de la empresa original en 1999, el frigorífico viene funcionando como una cooperativa de trabajadores desde 2006, afrontando los altibajos del sector. Pero en abril del año pasado sufrió un duro golpe: cuando a raíz de la denuncia de una organización ambientalista de Villa Gesell, fue clausurado por la Justicia y no pudo seguir operando.

Asamblea de apertura

En ese sentido, Marcelo Yaquet, integrante de la cooperativa, señaló que “fue una denuncia muy extraña, que indicaba que contaminábamos el Río Matanza. Pero para que el proceso judicial no se extendiera, rearmamos todas las habilitaciones y en agosto del año pasado ya habíamos culminado el trámite”.

El siguiente paso que dieron fue rearmar el circuito comercial y hacer frente a una deuda de 1.500.000 pesos con la empresa eléctrica Edenor, que tras el pago de una primera cuota en noviembre pasado reinstaló el servicio. Luego se consiguieron las nuevas autorizaciones del Senasa y del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA)”, aseveró el trabajador.

El último viernes de febrero se llevó a cabo la asamblea de reapertura y desde el lunes 2 de marzo comenzaron el trabajo y según estiman: “Tenemos una faena proyectada de 3 mil animales mensuales, y necesitamos llegar a 7 mil, que creemos lo lograremos en mayo, para alcanzar el punto de equilibrio que necesitamos para consolidarnos”, precisó Marcelo Yaquet.

Tomarán más personal

Y en esa misma dirección el cooperativista explicó que en La Foresta “operan matrículas abastecedoras, matarifes que llegan con el ganado en pie y se van con la media res”, a través del ciclo 1, que es la faena; para poner en funcionamiento el 2, que es la obtención de piezas de la media res, y el 3, que elabora hamburguesas” por lo que de acuerdo a las previsiones, estiman que está en los planes incorporar más personal.

“Cuando tuvimos que cerrar, el frigorífico tenía 210 trabajadores y faenábamos entre 8 y 9 mil cabezas por mes”, detalló el referente y sobre el proyecto de la carnicería móvil, puntualizó que “estamos en conversaciones con las autoridades del Municipio de La Matanza para agregarla a la feria que se realiza en distintos puntos del distrito, algo que se implementaría a fin de este mes, con la instalación de varios móviles».

Proyección ambiciosa

La idea es extender la iniciativa a todo el país, “ofreciendo carne de calidad y a precios razonables, aportando así a la lucha implementada por el Gobierno de nuestro país contra el hambre, iniciativa que vienen acompañando distintas organizaciones”, indicó el cooperativista.

A renglón seguido advirtió que “los últimos cuatro años fueron muy complicados por el aumento de costos: la luz pasó de 96, 97 mil pesos en 2015, a 750 mil pesos. Pero ya hay cambios: el viernes tuvimos una reunión en la AFIP, y por una moratoria que estábamos abonando 150 mil pesos por mes logramos una refinanciación, y pasó a ser de 35 mil pesos mensuales”.

Para culminar, el trabajador destacó la importancia de la producción y ponderó el hecho de que “los ingresos que percibirán los 120 empleados que recuperaron su fuente de trabajo y que viven en los barrios de La Foresta, Oro Verde y San Pedro, se van a volcar en los barrios, reactivando de alguna manera la economía en la zona”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba