Número de edición 7934
La Matanza

 “Se veía a jóvenes y adultos con esa misma pasión por llegar a los brazos de Jesús y de la Madre María”

 “Se veía a jóvenes y adultos con esa misma pasión por llegar a los brazos de Jesús y de la Madre María”.

Estefanía Portillo, coordinadora de la sección de fotografía en el equipo de comunicación de la Diócesis de Gregorio de Laferrere, fue entrevistada en Haciendo Radio y dialogó sobre la caminata hacia Luján y su trabajo con el obispo.

En la producción de Diario NCO que se transmite los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850, la participante de la peregrinación transmitió: “La verdad fue una experiencia muy linda porque se veía a los jóvenes y adultos con esa misma pasión, con ese mismo cariño de llegar a los brazos de Jesús y de la Madre María”.

“La primera vez que fui fue el año pasado. Este año es el segundo, gracias a Dios. Y fui con mi comunidad, no fui sola. Ellos fueron los que me ayudaron a animarme, porque yo pensaba que con 28 años no podía ser que no haya ido todavía”, contó la entrevistada.

Portillo continuó: “Ahí fue cuando tomé fuerzas, por ir con un grupo en donde se supone que iba a ser tema fácil llegar. Con otra energía, es duro el camino pero no es imposible, como nos iban diciendo. Comenzamos junto con el grupo de apoyo que nos acompañó, de la Capilla Santa Teresita de acá de González Catán”.

“Y arrancamos desde Merlo, más o menos a las 9 y media de la mañana, y estuvimos haciendo dos paradas más en La Reja y en Rodríguez, y la última que era obviamente en Luján. Fue una experiencia re linda porque encima estábamos medio dudando por el tiempo y cómo nos iba a acompañar”, agregó la invitada sobre cómo inició la caminata.

La fotógrafa concluyó con su resumen de lo que fue la peregrinación. “Toda esa semana estuvo medio lloviznando y con frío, así que la verdad obviamente la Virgen nos sorprendió porque fue un día con sol y una linda temperatura”.

La importancia del buen tiempo para los que peregrinan a Luján

Afortunadamente, en líneas generales este evento se da con el clima agradable de comienzos de la primavera, pero la cristiana recuerda una excepción a esta regla. “Fue una a la que no había ido obviamente, hace tres o cinco años. Me acuerdo que unos amigos habían ido y había llovido. Me acordaba de eso y pensaba en cómo hicieron para llegar, si ya es duro con el sol no me los imagino todos empapados”.

“Yo el año pasado había ido pero sin preparación física ni nada y llegué. No es que no vas a llegar, sino que vas a llegar con otra predisposición. Este año me había preparado más, empecé a entrenar, a caminar un poco más, a hacer ejercicio”, dijo la entrevistada respecto a la relevancia del entrenamiento para la peregrinación.

Portillo añadió: “Eso me re ayudó así que la verdad que llegué de otra manera. Más allá de que no me hayan salido ampollas como todos decían, el dolor muscular y corporal fue terrible”.

“Es clave también hidratarse, hay chicos que toman alcohol. Vi también que decían que tomaban bebidas energizantes para tener energía y llegar re bien, pero después les subía la presión. Fue terrible, por eso no hay que confiarse de esas cosas sino que de uno mismo, y también hacer ejercicio mientras se pueda”, aconsejó la invitada.

La fotógrafa declaró: “Hay que conocerse a uno también. Y ahí es cuando más te conocés, porque hay que caminar todos esos kilómetros. Pero bueno, si uno está acostumbrado obviamente es mucho mejor”.

El grupo con el que fue acompañada Estefanía Portillo

“Somos de la Capilla Santa Teresita de González Catán, por Ruta 3 kilómetro 28. Aquellos que pudieron ir con la cámara estuvieron cubriendo el evento. Yo también fui con la cámara y pude sacar unas pares de fotos, el año pasado también había sacado”, explicó.

Y luego contó cómo es su dinámica de trabajo: “En el grupo que tenemos en el equipo de comunicación, yo estoy en fotografía. Cubrimos todos los eventos en los que participa el obispo, y él también es partícipe de todo lo relacionado a comunicar la iglesia y a comunicar las actividades que se hacen”.

“La suya también es una forma de poder hacer hincapié de los momentos que estamos viviendo como sociedad”, evaluó la entrevistada refiriéndose a la labor del obispo.

Cómo ponerse en contacto con la Diócesis

“Pudimos cubrir y también informar como nuestro obispo dice”, dijo Portillo sobre su trabajo en comunicación, destacando que ellos deben “sacar esas fotos que sean claves para mostrar lo que se está haciendo”.

Se puede ver el trabajo del área de comunicación de la Diócesis de Gregorio de Laferrere en Facebook como Obispado Gregorio de Laferrere, en Instagram como @obispadodelaferrere y también en el Whatsapp del Obispado de Gregorio de Laferrere cuyo número es 1134011423. Esta es la manera en la que ellos difunden sus actividades, tanto anunciando las próximas como las fotografías de las que ya pasaron.

Fotos: Obispado Gregorio de Laferrere en Facebook.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba