Número de edición 7934
La Matanza

Se presentó el libro “¿Qué es el peronismo?” de Alejandro Grimson

Se presentó el libro “¿Qué es el peronismo?” de Alejandro Grimson.

A pesar de las pésimas inclemencias del tiempo, en el Centro Educativo, político y cultural «Mariano Moreno», ubicado en Carlos Casares 1347 de Rafael Castillo, se realizó el último sábado la presentación del libro «¿Que es el peronismo?» de Alejandro Grimson.

En la obra, el escritor aborda temas tangenciales de la cuestión en debate, que fueron aclarados y explicados por el autor.

Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica y etnográfica, Alejandro Grimson -que ha escrito sobre culturas políticas, movimientos sociales, procesos migratorios y zonas de frontera, y ha explorado los mitos de la argentinidad– esta nueva publicación de Siglo XXI Editores, reconstruye los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 como nunca antes se leyeron.

Cultura política

También analiza con agudeza la conflictiva irrupción de nuevos protagonistas políticos en la escena pública de aquellos años; bucea en las diversas caras de los antiperonismos, renueva la mirada sobre acontecimientos reveladores como Ezeiza, el asesinato de José Ignacio Rucci y devela facetas desconocidas de la historia de José López Rega.

Además, la publicación reconstruye las coordenadas culturales que dieron origen al menemismo, rastrea el surgimiento del kirchnerismo en el molde de la crisis de 2001 y explora las razones de la derrota en 2015 ante Cambiemos.

Por otra parte, sin pretensión de neutralidad pero sí de honestidad y equilibrio, entre la historia, la crónica y el ensayo, invita a los lectores a un viaje que los interpela también en sus recuerdos y del que regresarán con una constatación inevitable: el peronismo es un producto de la cultura política argentina y a la vez un factor decisivo en su conformación.

Por eso, como escribe el autor, “renunciar a entender el peronismo sería renunciar a comprender la Argentina”. El cabecita negra, los descamisados y la figura de Evita hicieron que los presentes escucharan con suma atención y mucho entusiasmo sus explicaciones.

Para entender el peronismo

El relato pasó por temas controvertidos, como la relación de la izquierda y la derecha peronista con el General Perón y su proyecto; el sindicalismo de José Ignacio Rucci y Augusto Timoteo Vandor, montoneros y la definición de aquella pulseada ganada por el sector de José López Rega, de la mano de Isabel Martínez de Perón.

El libro también recrea el menemismo y el kirchnerismo, para culminar planteando los desafíos de conseguir una síntesis permanente entre los sectores que representan al peronismo. Coincidiendo todos en que es necesario llevar adelante una batalla cultural, tanto en el seno de nuestro pueblo, como así también entre los sectores que lo representan para consolidar un verdadero pacto social.

Perfil del autor

Alejandro Grimson es doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia. También es profesor titular de Teorías Antropológicas Contemporáneas en la Universidad Nacional de San Martín y es investigador principal del CONICET (Argentina). Es director Regional de CALAS Cono Sur y Brasil. En la Universidad Nacional de San Martín es director del Doctorado en Antropología Social y director del Colegio Doctoral.

Ha sido decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM desde 2005 a 2014. Obtuvo el Premio de Latín American Studies Association (LASA) al Mejor Libro Iberoamericano en 2012 por “Los límites de la cultura”. Obtuvo el Premio FELAFACS a la mejor tesis de Comunicación y el Premio Bernardo Houssay otorgado a investigadores por el Estado Argentino.

Libros en los últimos 5 años

    1. Estudios sobre diversidad sociocultural en la Argentina contemporánea. Coordinador con Gabriela Karasik. CLACSO y Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, en prensa.
    1. Mitomanías de los sexos. Co-autor con Eleonor Faur. Buenos Aires, Siglo XXI.
    1. Antología del pensamiento crítico argentino contemporáneo. Compilador con Sergio Caggiano. Buenos Aires, CLACSO.
    1. Mitomanías de la educación argentina. Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas. Co-autor con Emilio Tenti Fanfani. Buenos Aires, Siglo XXI.
    1. Culturas políticas y políticas culturales. Compilador. Buenos Aires, CLACSO y Ediciones Boll Cono Sur.
    1. Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. Compilador con Karina Bidaseca. Buenos Aires, CLACSO.
    1. Mitomanías Argentinas. Como hablamos de nosotros mismos. Buenos Aires, Siglo XXI.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba