
La convocatoria que se extenderá hasta el próximo 14 de mayo se realiza en el marco del Café Literario Dr. Cárdenas en el EcoParque Manzanares, en la localidad de Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza.

El arte en sus diversas formas de manifestación no solo constituye un instrumento para el esparcimiento y el disfrute, sino que también se conforma con una herramienta primordial a la hora de visibilizar y generar conciencia entre la población con respecto a diferentes problemáticas.
En ese contexto, el trabajo artístico pasa a desempeñar un rol social que puede favorecer e impulsar procesos de transformación de la realidad y además, conformarse como un recurso para la puesta en marcha de acciones que resulten beneficiosas para la población en general.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se anunció una convocatoria para concientizar sobre el cuidado urbano a través del trabajo artístico en el partido bonaerense de La Matanza.
Detalles de la iniciativa
En lo que respecta a los grupos y proyectos que conforman la organización del evento, el documento consultado por este medio indicó y destacó la participación del Café Literario Dr. Cárdenas junto al EcoParque Manzanares.
Asimismo, el informe difundido brindó una serie de detalles en relación al contexto en el que se definió la puesta en marcha de la convocatoria respecto de lo cual el escrito señaló que se dio como parte de las actividades del Colectivo de Autores de La Matanza en adhesión al XVI festival internacional de poesía Palabra en el Mundo».
A su vez y ligado a las características y los objetivos que apuntan a alcanzar desde la organización del encuentro, el informe expuso que los colectivos detrás del proyecto: «Convocan a personas de todas partes a trabajar desde la literatura, las artes visuales y la fotografía entorno a dos temáticas en particular».
En ese sentido y en vinculación con los ejes temáticos que se propone abordar desde las diversas ramas del campo del trabajo artístico, el material facilitado a este medio hizo hincapié y subrayó los tópicos «Reservas naturales urbanas y Basura en el espacio público».
Transformar a través del arte.
Por otra parte, cabe señalar y remarcar que, de acuerdo al material brindado a Diario NCO, las personas que quieran participar de la convocatoria tendrán tiempo de presentar sus respectivos trabajos artísticos hasta el próximo sábado 14 de mayo.
En línea con lo expuesto anteriormente, el escrito difundido indicó que los y las participantes podrán formar parte del proyecto con producciones artísticas tales como la redacción de cuentos y poesías, dibujos y/o pinturas y la fotografía, ya sea con cámaras especializadas o de dispositivos celulares.
En ese aspecto y en vinculación a la consigna sociocultural y ambiental que atraviesa el proyecto, desde la organización de la convocatoria manifestaron que las producciones artísticas que participen, sea cual sea su formato, tendrán que estar basadas en las temáticas mencionadas anteriormente.
Al respecto, la coordinación de la iniciativa ambiental-cultural también explicó y destacó que los y las artistas tendrán que publicar sus textos, obras visuales y fotografías en Facebook o Instagram con el hashtag #arteporelespaciourbanofip2022.
Arte colectiva por el ambiente
En lo que refiere a la realización del encuentro el próximo 14 de mayo, desde la organización del mismo señalaron que en estos días informarán oportunamente el horario del evento.
A su vez, la coordinación del proyecto también manifestó e invitó a que los y las artistas que vaya a participar lleven al encuentro presencial una copia impresa de sus respectivas producciones artísticas.
Las copias impresas de los textos, las obras visuales y las fotografías de los y las artistas serán expuestas durante la realización del Café Literario Dr. Cárdenas, una iniciativa sociocultural que se lleva a cabo cada segundo sábado del mes en el EcoParque Manzanares, en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, en el partido de La Matanza.
Antecedentes
En línea con lo expuesto anteriormente, cabe mencionar que el EcoParque Manzanares está ubicado en las calles Berna y La Paz, de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, en La Matanza.
En ese sentido y vinculado al escrito consultado sobre la historia del EcoParque, cabe mencionar que el mismo tuvo su surgimiento hace casi un año y medio y resultó de la acción colectiva de un grupo de vecinos y vecinas de Villa Luzuriaga.
La comunidad de la zona se organizó para lograr desmantelar un basural a cielo abierto que se encontraba ubicado entre las calles de Berna, La Paz, Rucci y Venezuela y el cual funcionaba hacía varios años.
En este contexto, el grupo de vecinos y vecinas autoconvocados empezaron con tareas para la limpieza y el reacondicionamiento del lugar y luego comenzaron a definir y establecer diversos tipos de actividades para la comunidad.
Ecología y cultura
En relación con lo planteado anteriormente, entre las propuestas que ofrece el EcoParque para los vecinos y vecinas se destacan los talleres de huerta, y otros ligados al cuidado y la preservación del medio ambiente desde el abordaje de la flora local.
Asimismo, en el predio también funciona una plaza con juegos para las infancias y en el terreno que abarca el mismo las personas podrán encontrar mesas y sillas para pasar el día y cestos de residuos para contribuir al cuidado del EcoParque.
A su vez, y bajo la consigna de impulsar la concientización sobre la importancia de la responsabilidad ambiental, desde el EcoParque Manzanares empezaron a ofrecer diversos tipos de actividades culturales.
En ese sentido, cabe señalar que, en función de motivar la participación de la comunidad para continuar con las iniciativas de cambio dentro del EcoParque, empezaron a dictarse talleres culturales, proyectos artísticos para diseñar las señalización dentro del predio, y para la clasificación de la flora.
En ese aspecto, desde el sitio del EcoParque también mencionaron y distinguieron como actividades culturales disponibles para los vecinos y vecinas, talleres y realización de murales y la celebración del Café Literario Dr. Cárdenas.
Impulso al arte y al cuidado ambiental
Por otro lado, en el documento difundido, la organización de la convocatoria informó y resaltó que entre las obras que se exhibirán durante la realización del Café Literario el próximo sábado, habrá una selección de las mejoras producciones de cada género.
Asimismo, la coordinación del encuentro señaló y subrayó que las consideradas como mejoras obras que serán definidas mediante la votación de las personas presentes y a partir de ello, los y las respectivos/as autores y autoras de cada trabajo recibirán un libro como obsequio.
Por otra parte, desde la organización de la iniciativa indicaron y quisieron aclarar que en caso de que el sábado siguiente haya lluvias, el encuentro será reprogramado para la próxima edición del Café Literario Dr. Cárdenas.
Por último y para finalizar, los coordinadores del proyecto hicieron hincapié en la consigna que buscan transmitir con el mismo y de esta manera sostuvieron y enfatizaron que «el espíritu de esta convocatoria no es la competencia, sino generar conciencia desde el arte sobre la importancia de las reservas naturales urbanas, y del daño que causa la basura en los espacios públicos».
Fuente fotografía: agora-gallery.com y pinterest.es
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco