Número de edición 7940
La Matanza

San Justo:Gran apertura de la feria del libro matancera


Con la participación de funcionarios municipales y del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Urquiza, en el patio de la Municipalidad de La Matanza se llevo a cabo la apertura de las jornadas de la feria denominada “Primavera de libros” la cual estará compuesta por editoriales y autores matanceros, además de distintos espectáculos que se ofrecerán para todo el público.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Todo comenzó alrededor de las 19 horas del día miércoles 19 de septiembre, cuando el intendente Fernando Espinoza junto al rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Eduardo Martínez, la Secretaria de Cultura del Municipio, Silvia Francese, entre otros funcionarios dieron el inicio a la 5° Feria del Libro municipal, la cual se llevara a cabo del 20 al 30 de este mes en la Plaza General San Martín

El coro de niños municipal deleito a todos los concurrentes al acto inaugural con un repertorio de canciones infantiles y populares, donde luego se hizo la entrega del libro “Almafuerte mi sueño es” realizado por alumnos de diferentes establecimientos educativos de la zona, el cual se repartirá en todas las jornadas de esta feria, que terminara con un broche de oro, con el recital de Alejandro Lerner en el patio principal de la Universidad de La Matanza.

“Estamos inmensamente felices de largar la quinta feria del libro, que viene de la mano de Fernando, puedo asegurar que hemos trabajado muchísimo para esta feria, trabajamos muy especialmente todos, tenemos junto a Fernando un gran equipo de trabajo, la Secretaria de Cultura en completo, la Subsecretaria de Cultura, la Dirección de Educación, la parte de folklore, todos los alumnos de las casas de cultura, los niños, las maestras, hemos hecho un trabajo colectivo inmenso, espero que lo pueda disfrutar cuando pasen por allí, y obviamente agradecer a las editoriales que nos vienen acompañando y a las que se agregaron” destaco Silvia Francese.

Los stand están organizados en distintos salones los cuales tienen distintos nombres de figuras reconocidas, un salón lleva el nombre «Federico Pedro Russo», otro el de «María Elena Walsh” y por último se encuentra el espacio «Luis Alberto Spinetta». Con respecto al libro realizado en conjunto con la comunidad educativa del distrito, la Secretaria de Cultura manifestó que “Mi sueño es porque estamos dispuestos a soñar, y Almafuerte porque refleja a un gran soñador nuestro y matancero, hicimos un trabajo colectivo inmenso con todas las escuelas públicas y privadas de La Matanza, ese trabajo fue hermosísimo, y lo van a tener todos, ahí plasman los chicos sus dibujos y también sus sueños se los recomiendo, porque refleja nuestra comunidad, esto recién empezó y seguramente el año que viene este libro va a ser inmenso porque vamos a tratar que todas las escuelas participen de este gran encuentro de artes plásticas y literatura.

En tanto, el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Urquiza, expreso su alegría por la apertura de estas jornadas, “Fernando, es un orgullo y una muestra de que estamos en una Argentina distinta, porque en la casa de gobierno del pueblo, los hijos del pueblo hacen música y nos dan alegría y eso nos marca la pauta de que estamos en una Argentina distinta, hoy estuvimos debatiendo en el senado nuestra opinión sobre el voto de los jóvenes a los 16 años que muestra más cabal que confiamos en nuestros jóvenes, en lo que hacen música y los que hacen la cultura, realmente queremos ratificar nuestro compromiso y confianza con nuestros jóvenes que no son proyectos de persona, sino que son ciudadanos y ciudadanas argentinas”.

Así mismo, el intendente Fernando Espinoza, mientras recorrió todos los stands con su comitiva, reflejo en palabras todo el trabajo realizado para esta feria, “esto es absolutamente para todos, porque todos podemos lograr mostrar a través de esto, lo que es La Matanza a través de su esencia misma y su filosofía misma que es la cultura, es libre y gratuita, todos los recitales y evento son libres y gratuitos, todos los recitales y las conferencias, va a estar el director de la Biblioteca Nacional hasta por ejemplo el diputado Mario Oporto que fue ministro de educación de la provincia, personalidades del primer nivel y vamos a cerrar con Alejandro Lerner con un megarecital”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba