Número de edición 7940
La Matanza

San Justo, Protesta: Los Artesanos Reclaman Recuperar Su Lugar De Trabajo

ARTESANOS 1

El pasado miércoles 8 al mediodía,  la Asociación de Artesanos de la Plaza San Justo  protestó frente al Municipio reclamando la restitución del espacio con que contaban desde el 2009, para continuar realizando la feria en la plaza todas las semanas, esto les fue impedido a partir de la remodelación de la misma.

Los artesanos se habían instalado con sus mantas en su lugar habitual,  en la vereda frente a la Catedral, pero fueron desalojados por la policía con el pretexto de que obstruían la circulación de la gente. Frente a esto, los trabajadores colocaron sus mantas en la calle Almafuerte, delante del edificio municipal, la cual estuvo dos horas cortada ya que al mismo tiempo se realizó en ese lugar, una asamblea de los profesionales de la salud municipal.

Quieren volver a la Plaza

Estela, una de las artesanas dijo: “Estamos reclamando que se restituya nuestro lugar de trabajo. Desde el año 2009 trabajábamos en la Feria de Artesanos y desde la remodelación de la plaza nos han expulsado  de nuestro lugar; al reinaugurarse, por decisión del intendente, no podemos trabajar más en ella con nuestra feria. No nos han dado ninguna explicación. Tuvimos una entrevista con la Secretaria de Cultura del municipio y nos ofrecen el estacionamiento del Shopping o al frente de ese lugar, al lado de la Ruta 3. Eso no tiene nada que ver; las ferias de artesanos no funcionan al costado de las rutas nacionales o en estacionamientos, el lugar tradicional son las plazas públicas”.

 

Una ordenanza que regule el trabajo

La trabajadora comentó que hay  artesanos que vienen trabajando hace alrededor de 20 años en la plaza y antes de instalar los puestos a partir del 2009, se trabajaba con el paño en el piso.   Los artesanos  formaron la Asociación de la Plaza de San Justo y han sido censados como tal en el 2010 por el Municipio; hicieron cuatro encuentros nacionales de artesanos en la Plaza que fueron declarados de interés cultural y municipal por el Concejo Deliberante. Pero ahora no los habilitan a realizar un nuevo encuentro ni a trabajar semanalmente con la feria como venían haciéndolo.

La Matanza carece de una ordenanza municipal que regule el trabajo de los artesanos y que los habilite a trabajar en la plaza principal, como tienen todos los municipios.  Estela puntualizó: “Nosotros hace 10 años que venimos reclamando una ordenanza a la Municipalidad”. Con esta decisión, el Intendente ha dejado sin trabajo a 120 familias de artesanos, además de impedir una expresión cultural  local ya que la feria también es arte y cultura, y un paseo para los vecinos.

Artesanos genuinos

Para finalizar, Estela defendió el carácter de su actividad: “Somos artesanos genuinos, no revendedores. Cada uno trabajamos una materia prima específica, cuero, metal, madera, etc. Tenemos una  comisión que fiscaliza los productos que cada uno presenta de acuerdo a la materia que transforma para integrarse a la feria. Queremos volver a nuestro lugar y trabajar en la legalidad”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba