La polémica Clínica Los Cedros, ubicada en Arturo Illia y Entre Ríos de San Justo, nosocomio conocido popularmente como “mata abuelos” o “la clínica de la muerte”, está nuevamente en el ojo de la tormenta por un terrible e indignante caso.
El cadáver de la mujer de 79 años desaparecido tras un confuso episodio generado en el establecimiento, fue ubicado ayer por la mañana cuando estaba a punto de ser cremado en localidad de Burzaco.
Desconcierto familiar
Daniel, el hijo de Secundina Pérez, de 79 años, dijo estar “desconcertado” y no saber cómo llegó su madre al crematorio de Burzaco. El hombre dijo ignorar cómo fueron los hechos para este desenlace, aunque apuntó directamente contra las autoridades de la Clínica Los Cedros, donde había fallecido su madre.”Si nosotros no nos movíamos, mi mamá ya estaría cremada”, denunció uno el hijo de la anciana.
Según puso conocerse, Secundina Pérez, murió el pasado lunes y cuando la familia fue a buscar el cadáver a la Clínica, las autoridades del sanatorio le dijeron que ya no estaba.
“Me mostraron varios cuerpos, pero yo sé bien quién es mi madre. A mí (en la morgue) me mostraron otros cadáveres, o seaque podía elegir cualquier cadáver”, se quejó Daniel y añadió que”como no la encontramos. Tuvimos que ir a verificar y buscar por nuestra cuenta cuerpos a otras morgues”.
“Cuando fuimos a radicar la denuncia en la comisaría primera de San Justo los policías no nos creían, decían que era un chiste, pero no, era verdad”, indicó.
Andrea, nieta de Secundina Pérez, contó “mi abuela ingresó a la clínica Los Cedros con un fuerte dolor abdominal. Le dijeron que tenía inflamado los intestinos y le aplicaron dos inyecciones. Pocas horas después hizo un paro cardiorrespiratorio del que no pudo salir”.
Los familiares de la anciana señalaron que no tienen ninguna duda que esas dos inyecciones fueron las que provocaron el deceso de la mujer.
“Mi abuela era diabética, cosa que presuntamente desconocían los médicos del centro asistencial”, agregó Andrea.
Y en ese mismo sentido Daniel acotó:”Mi madre llegó caminando y hablaba con normalidad, cuando vino por un dolor estomacal. Creíamos que era algo que se solucionaba con una buscapina, pero le dieron unas inyecciones y falleció de muerte súbita, por un paro cardiorrespiratorio”, contó.
Daniel añadió que “el cuerpo que ellos iban a cremar era el de mi madre, y el que tenían que cremar ellos estaba acá, en la clínica”.
En declaraciones a un canal de noticias, el hombre dijo que en el establecimiento no les dieron “ninguna respuesta”.
Antecedentes y serias denuncias
Son varios los antecedentes, quejas y denuncias públicas que han realizado familiares de personas fallecidas en el establecimiento sanitario. Por ejemplo, en septiembre del año pasado, un grupo de familiares y allegados de personas fallecidas mientras eran asistidas en el nosocomio, realizaron una marcha para reclamar que las autoridades actúen ante la importante cantidad de denuncias por “mala praxis” y “negligencia”, entre otras irregularidades, que se realizaron contra el establecimiento.
La manifestación se realizódesde la puerta de la Catedral de San Justo, punto de partida de la marcha que tuvo como destino laspuertas de la clínica Los Cedros, situada en avenida Illia y Entre Ríos.
Una de las principales promotoras de la marcha fue Noelia Fernández, cuyo padre de 72 años falleció el 29 de mayo de 2014 por una seria afección pulmonar, que terminó en un neumotórax. Eso sucedió en esa clínica que tiene a cargo la atención de una importante cantidad de pacientes de diversas obras sociales y edades.
Fernández aseguraba que en la institución se produjeron una serie de irregularidades como los cambios constantes de diagnósticos, la falta de resultados en los estudios pertinentes y la demora hasta último momento de la atención en terapia intensiva, aparentemente por falta de lugar, de un paciente con un estado de gravedad extrema. Tras realizar una denuncia por “mala praxis”, comenzó a difundir su caso por las redes sociales y los medios de comunicación, y llegó a recopilar más de 150 casos fatales.
Los hechos denunciados son siempre referidos a un trato “deshumanizado” a pacientes internados muchas veces en condiciones de hacinamiento y al dudoso desempeño de profesionales, a estudios en situaciones graves cuyos resultados no llegan a conocerse nunca, y pacientes que empeoran hasta la muerte sin saber si recibieron el tratamiento correcto.
También se mencionan condiciones de atención fuera de cualquier decoro, especialmente en un sector de guardia atestado de pacientes, en su mayor parte ancianos.
En la página de la red social Facebook denominada “Campaña contra la clínica los Cedros de San Justo”, Noelia Fernández apunta que su pedido de “justicia” siempre fue para que se decida un eventual cierre de la clínica ante la grave situación planteada y que los profesionales del establecimiento dejen de ejercer en esas condiciones.
Denuncia penal
Otro dato relevante fue que semanas más tarde, se llevó a cabo una nueva movilización y ahí pudo saberse que Rodrigo F. Ferreirós, presidente de la Comisión Nacional de Lucha Contra la Impunidad, se había presentado ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 a cargo del Dr. Daniel Rafecas, donde amplió la denuncia penal en relación a las más de 150 muertes producidas en dicho nosocomio a lo largo de los años, pudiendo el número de víctimas ser muy superior a la fecha, quedando además planteada investigación penal contra PAMI, obra social que contrata con esta clínica a sabiendas de lo que allí pasa, siendo en su gran mayoría los fallecidos abuelos afiliados a esta obra social del estado.
En ese contexto, también se analizó -junto al Dr. Albino JoeStefanolo- este dramático hecho que afecta no solo a familiares de las víctimas, sino que peor aún, al Estado Nacional por posible connivencia entre los dueños de la clínica Los Cedros y funcionarios públicos del PAMI.
Hasta ayer, que trascendió esta nueva anomalía, no se conocían novedades respecto a la marcha de esa causa y tampoco hubo ningún comunicado de parte de la clínica respecto a este caso puntual y a otros episodios non sanctos.
VIVIR CON LO NUESTRO …. BUITRES IMPERIALISTAS …… MODELO NACIONAL Y POPULAR ….. VENDEPATRIAS Y OLIGARCAS ….. ENEMIGOS DEL PUEBLO …… UN «UPA» CERCA TUYO…LEA LA GILADA Y COMPARE …..
Cada día se entabla en los hospitales un sinfín de batallas, pero una de las que más inquieta a la comunidad médica es la que tiene como adversario a las superbacterias, unos patógenos que se han hecho resistentes a todo tipo de antibióticos y contra las que es muy difícil luchar. Pero ahora se vislumbra una solución, y no precisamente en forma de fármaco milagroso, sino de método de esterilización y contaminación: se puede matar a las bacterias simplemente con luz.
No cualquier luz, claro. Hace cinco años, un grupo de investigadores de la Universidad Strathcyde de Glascow, Escocia, diseñó un innovador sistema lumínico capaz de acabar con bacterias como el Staphylococcus aureus o la Clostridium difficile. Este sistema descontaminaba el aire y cualquier superficie expuesta a la presencia de bacterias mediante un baño de luz-HINS (de High Intensity Narrow Spectrum Light). El fundamento de esta tecnología consistía en usar un amplio abanico de ondas de luz visible que, al excitar algunas moléculas en el interior de las bacterias, inducía la producción de unos reactivos tóxicos que acababan con su vida.
A lo largo de este tiempo, el sistema se ha probado en numerosos hospitales, y se ha demostrado que es mucho más eficaz que los métodos utilizados habitualmente; pensemos que lejías, gases esterilizados o rayos UV son tóxicos para el ser humano –por ello su uso está limitado-, mientras que este sistema, al ser inofensivo para nosotros, puede utilizarse de forma continuada y esterilizar constantemente las zonas más conflictivas, como los quirófanos o las UCIs. Otra de sus ventajas es que la luz se expande por todas las superficies a la vista, con independencia de su accesibilidad, y puede descontaminar cualquier rincón.
Una vez comprobada su eficacia y su seguridad, la empresa norteamericana Kenall Manufacturing va a iniciar la comercialización del sistema –al que ha bautizado como Indigo-Clean- en Estados Unidos y Canadá.