Uno de los históricos dirigentes peronistas y actuales Secretario de Planificación estratégica, Aníbal Stella, dialogó con NCO sobre las principales cuestiones políticas de la actualidad bonaerense y local.
Aníbal Stella explica que “Hay visiones distintas y contrapuestas sobre una misma situación, pero lo importante es que entremos en una serie de debates que permitan encontrar la síntesis y la solución. Los peronistas no renegamos de ninguna de las cosas que nos han pasado en nuestra historia, siempre sumimos con responsabilidad, nuestros errores y pretendemos y en algunos casos, logramos, corregirlos. El peronismo tiene como destino sacar la patria adelante y hacer al pueblo feliz, este es el objetivo. No me asustó cuando quiénes, circunstancialmente, están en la conducción del estado ó representando al pueblo, tienen visiones contrapuestas porque de esa discusión, seguramente saldrá algo mejor.
El debate permite la búsqueda de mejoras y esto demuestra algo, que por primera vez en la Argentina, se esta tratando de igualar para arriba y esto, genera mucha controversia. Nadie debe renegar de nada, tratemos por todos los medios de encontrar la síntesis; después la democracia nos permitirá someternos al veredicto del pueblo. Mientras se sostenga el sistema democrático y no se vulnere las instituciones, con las mejores ideas y los mejores proyectos, saldremos adelante” y enfático agrega que “Nosotros tenemos la obligación de respaldar a muerte, al gobierno nacional, porque es la conducción del estado. Cada una de las provincias y de los municipios, somos una parte de la nación. Tiene que existir una conducción política que vaya más allá de lo coyuntural. El pueblo votó y votó a esta conducción política; quién no considere a esta conducción como orientadora de este proceso, están equivocados”.
“La Matanza no es una isla. Nosotros aprendimos durante las últimas décadas que mientras los dirigentes matanceros se pelean, los de afuera se llevan el poder. Mientras nosotros discutíamos en una interna por un Consejero Escolar ó un Concejal, los demás iban por la Gobernación de Buenos Aires ó por el poder central” asegura Stella y añade que “Algunos dirigentes nos dimos cuenta que teníamos que dejar de lado las situaciones individuales para construir un proyecto colectivo. Esta es la síntesis de lo que pasa en el distrito, muchos compañeros que tienen distintas visiones están cobijados dentro de un proyecto más amplio, que es el de La Matanza. Esto es una muestra de madurez, se puede debatir las distintas cuestiones, lo que no se puede hacer convertir ese debate en algo que esmerile al gobierno. La Matanza aprendió, hace mucho tiempo, que debe defender el interés del pueblo, por eso, la unidad del peronismo y la posibilidad de ir exponiendo las distintas opiniones, dentro de un adecuado ámbito de debate, que trasciende los límites del individualismo”.
Aníbal Stella afirma que “El pueblo dio un apoyo muy importante en la última elección, le dio a Fernando Espinoza la responsabilidad de conducir los destinos del distrito y él ejerce esa conducción. Aquellos que tenemos algunos años más y algo de experiencia, apoyamos esa conducción, porque creemos que los procesos democráticos deben tener una conducción del estado que tenga en claro: dónde debe ir y cómo se debe ejercer esa conducción. Por ahí en el debate, somos duros, pero ninguno saca los pies del plato y tratamos, por todos los medios, de defender el interés de nuestro pueblo”.
Respecto a la ruptura de la CGT, Aníbal Stella, sostiene que “Los dirigentes sindicales deben empezar a dar una muestra de madurez, porque la defensa de los intereses de los trabajadores exige que se discutan las grandes cuestiones nacionales. Me parece bien que discutan el tema de ganancias, pero me parece mucho más importante si discutiese, el movimiento obrero en su conjunto, una postura sobre una reforma fiscal que transforme definitivamente estas cuestiones y que tengan la madurez, de que esta reforma fiscal sea modularmente para los próximos diez ó quince años; que se defienda los intereses de los trabajadores en su conjunto y no de un gremio ó un recibo de sueldo. Ahora se están discutiendo los grandes temas nacionales, como la reforma del código civil y comercial, el código penal, la reforma de la carta orgánica y no tenemos un interlocutor válido, por parte de los trabajadores, que este planteando el estudio de una reforma fiscal integral. Pero esto debe darse en una mesa única, porque los cinco sectores que representan a los trabajadores, esta demostrando una incapacidad dirigencial muy importante”.
“Hay que destacar la tarea de Alberto Balestrini, porque la convocatoria que realizó cuando ganó las internas en el ’99, comenzó a contener, en el ámbito del distrito, la opinión de los distintos sectores” recuerda Aníbal Stella y agrega que “Los dirigentes que participamos en esa interna, nos dimos cuenta y nos sentamos a hablar con él y le dijimos: el que conduce sos vos y nosotros vamos a construir todos los días un poco, para fortalecer la conducción del distrito. Eso fue una muestra de formación política y de madurez, que muchísimos dirigentes deberían tener en cuenta. Una vez agotada la vía electoral, la conducción política la ejerce el que ganó y los demás deben contribuir a que sea posible esa situación. No quiero repetir la frase de Balbín que dijo el que gana conduce y el que pierde acompaña. Esta frase se la pone en boca de Perón, pero la dijo Balbín”.
que te va a importar si despues tranzas por un puesto, igual que tus discipulos, aisa, barrera que te pintaba las paredes, mario rios que te hacia los asados y cuantos mas, pero solo vos te prendias y te traicionaron y se fueron a la carrillo con tus mañas.