Número de edición 7940
La Matanza

San Justo: Los 71 años del Centro de Almaceneros; «El enemigo no es el Supermercado Chino»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Benedicto Pascua Fernández hace 18 años que es Presidente del Centro de Almaceneros de San Justo y este año festejan los 71 años de la entidad.

Benedicto Pascua Fernández nos cuenta que “Desde hace 4 meses el Centro de Almaceneros, supervisa el tema de la instalación de los locales nuevos, de 190 a 500 m2, nosotros hacemos simplemente, el tema de las instancias del uno al otro, y a partir de ahí continúa su trámite municipal, eso genera una tranquilidad, que las cosas medianamente, se están haciendo bien, en el sentido de que el que hoy tiene un negocio, sabe que tiene un radio de protección y que de una manera ó de otra, la institución esta mirando eso”.

“Hubo un pico de inflación”

Pascua Fernández afirma que“La última semana del mes pasado, y esta primer quincena, es como que se calmo la cosa, es decir no hubo la demanda normal, de todas maneras, es una realidad de que la inflación hace de que, de una manera u otra la gente cuide su bolsillo, mire un poco más los precios, un poco más las marcas” y agrega que “Hubo un pico de inflación, en el sector de alimentación hubo un poco de inflación, por ahí los lácteos son dos o tres meses seguidos que suben, es como que la acumulación de pequeños aumentos hacen un aumento, de cierta envergadura, la otra realidad es que, también depende de los gremios, de cuando fue el último aumento del gremio para que el sueldo se le resienta o no, todo aquel que tiene sueldo fijo, sabemos que la inflación se lo come, esto es así, que después se vuelva a actualizar, se ponga en orden, todo eso lleva un proceso y un tiempo”.

“El enemigo no es el supermercado Chino”

“El chino es una competencia que compra en los mismos lugares que uno, tiene los mismos problemas que uno, una de las características propias del ser humano, tanto el esfuerzo, el sacrificio, la capacitación, la unión que pueda tener la familia, la unión que pueda tener el grupo social al que pertenece, mas allá de eso es un competidor más, que es distinto al verdadero enemigo nuestro, que son los grandes formadores de precios, que son los grandes Hipermercados como Walmart, Jumbo ó Coto” sostiene Pascua Fernández.

“Tenemos los mejores precios nos falta capacitación”

Benedicto Pascua Fernández asegura que “Ningún supermercado hoy tiene mejores precios que un almacén o autoservicio bueno del barrio, entonces eso ya nos tranquiliza de entrada, entonces esta en uno capacitarse o comprender como competir mejor, o como atraer al cliente para que entre a tu negocio, lo otro evidentemente es el servicio, un tema que recién ahora se están dando cuenta que el posnet es necesario en todo negocio” y explica que “Se han achicado algunos costos a través de convenios con algunos bancos, entre ellos el Banco Provincia, lo difícil es aquel comerciante mayor de muchos años, que está acostumbrado de una manera, que cambie porque hoy ya no es como antes que era para una tarjeta de crédito determinada, hoy hay tarjetas municipales, provincial, nacional, jubilados, es decir, hay un abanico de posibilidades de hacer e implementar por la tecnología, entonces aquel comerciante que quiera capacitarse y que quiere ir adelante, hay formas de hacerlo, por supuesto hay un tema, tiene que estar como corresponde habilitado, ese comerciante hoy, puede presentarse a futuro y afianzar, que se está dando, hoy un autoservicio de doscientos metros sea de la colectividad que sea, es rentable, puede trabajar, genera su punto de equilibrio en cuanto a familia y personal”.

“La canasta navideña”

Respecto a la canasta navideña, Pascua Fernández manifiesta que “Puede haber determinados precios, que son propios de las fiestas, si me decís el lechón va a aumentar, y si, el lechón aumento toda la vida, pueden ser los huevos, lo que hace al pan dulce, o las bebidas alcohólicas, ya están dados los precios, ya eso no se va a tocar, es circunstancial, no se prevé, es más, yo creo que si las cosas siguen así, es probable que para las fiestas aparezca alguna oferta” y afirma que “Diría que si , que -podemos tener una mesa navideña tranquila, más allá de la sensación de crisis general, hay una realidad, todavía en el mercado se maneja dinero, eso también es otra realidad, porque el dinero que hay en el mercado no puede ir a dólares, no puede ir al exterior, pero se nota que está en el mercado, es distinto a la crisis de diez años atrás, donde fue una crisis sin dinero, la actividad mal que mal sigue funcionando”.

Centro de Almaceneros “Cumpleaños 71”

Benedicto Pascua Fernández explica que “La Institución cumple 71 años, y es la primer Entidad – Gremial Empresaria de La Matanza, hace 18 años que soy Presidente, se hace difícil, hubo cambios en cuanto a servicio, en cuanto a la parte impositiva del propio estado, en este período se implementó el tema de las cajas registradoras, el monotributo, parte de una diferenciación, la tecnología que hace que hoy prácticamente, el 70% de los impuestos se maneja a través de internet, la institución se tiene que adaptar a los tiempos como todo. En la crisis de hace diez años, hubo una crisis en cuanto a lo Institucional, y a la percepción del socio de la entidad porque la crisis del dinero hizo que la gente se comportará de otra manera respecto al pago impuestos, el servicio de la entidad, recién ahora se está recomponiendo el tejido social de la entidad, no le pasó solo a mi entidad, sino a todas las entidades en general de todo tipo, es decir, la participación de lo sociedad en algún nivel, se a hecho muy difícil en los últimos años por muchos motivos hasta por trabajo, sea una sociedad de fomento, una entidad comercial, deportiva, del tipo que le guste, es difícil que la gente se vuelque a colaborar desinteresadamente, esa crisis la hemos sentido. Recién ahora es como que se está despejando la cancha, vamos a hacer esto, o aquello, se están acercando nuevos socios, empezando a crear una cierta fórmula de participación y con gente joven, que esa es la otra parte importante”.

“Los autoservicios empezaron como almacenes”

Benedicto Pascua Fernández aclara que “El 90% de los autoservicios empezó como almacenero, se ha ido transformando su negocio, y esto es muy importante también que se sepa, la federación nuestra, a través de los seminarios que se hacen todos los años, se llena los cuatro lunes de 400 ó 500 comerciantes, que van a un curso de capacitación, a través de charlas, de un montón de cosas, de comerciantes exitosos, eso ha sido una escuela que ha fomentado que si, un comerciante, no quiere retroceder, tiene que avanzar, y para avanzar, hay que ir al ritmo, hay que poner cosas, siempre les aconsejo a los asociados que compren 1 litro de pintura y pinten la persiana, no hay ninguna inversión, pero no la dejes oxidada, lava la cara de tu negocio, pintála un poco, hace algo, o pone una oferta, tira volantes, vamos a decir, la famosa oferta de los chinos, esos famosos veinte o treinta productos, lo puede hacer cualquiera, un autoservicio, cualquier almacén surtido, no es un milagro porque si yo en mi negocio tengo tres mil, cuatro mil artículos, que tenga en oferta veinte artículos ya me cambia la historia, este tipo de cosas es la que en cierta forma hay que insistir”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba