Una vez finalizada la Feria del Libro de La Matanza, NCO entrevisto a la Prof. Silvia Francese, Secretaria de Cultura y Educación del municipio matancero, quién realizó una evaluación de la misma y habló de la política cultural del gobierno municipal.
Por Prof. Joaquín G. Puebla
en colaboración con Evangelina Bernal
La Prof. Silvia Francese exclama que “Realmente, exitosa, muy exitosa, fue record en institución, en stand, en nutrido cronograma que tuvo durante los doce días, fue notable, fue una feria muy plural, cuando hablamos con Fernando, de la gestión ésta que venimos hablando de la evolución cultural, no solamente este grande evento, sino también tenemos las pequeñas cosas, tenemos más de doscientos talleres dentro de las casas de culturas, tenemos siete casas de cultura, estamos por abrir mas, esto como es centro, es uno de los centros más importantes del mega evento, que tenemos la feria del libro, llevar a la plaza pública, un evento tan importante, con editorial, instituciones, colegios, se fue creciendo, del año 2008, hasta ahora, ha tenido cada año incorporándose más, este año tuvimos una charla de notables, vino Eric Calcagno, más de cuarenta presentaciones de libros y eso te muestra también un poco la participación” y respecto a la pluralidad de la feria, Francese destacó que “Fue bien plural, inclusive vinieron un montón de editoriales que no se acercaban, y estuvieron, dos cosas importantes, eventos que han pasado, como un echo importante es que el Intendente ha publicado, primero el libro Almafuerte, que es un libro del primer encuentro de artes plásticas y de literaturas, donde todos los chicos de las escuelas públicas privadas participaron, se llama, Mi Sueño es, y pudieron cada uno expresar libremente, la verdad que soñaron mucho algunos, que los vi interesantes, con dibujos, bueno, eso lo presentó Fernando el primer día, nos pareció como un movimiento también a la feria y un movimiento también a ver, quien era más fuerte para los chicos, y después las narrativas del primer congreso pedagógico que se hizo el año pasado que ustedes también estuvieron, hubo narrativas que las quisimos incorporar en un libro, también fue un espacio hermoso que existió el año pasado, bueno se publicaron en la edición de Fernando las narrativas, fueron dos presentaciones para mi, importantísimas, donde la feria del libro es para todos, siento que la estamos abrazando todos, otras de las cosas más importantes que se logró, ( justamente, año a año uno va creciendo) tres auditorios, que cada uno tenía una presencia diferente, por ejemplo el auditorio María Elena Walsh, ese auditorio fue creado netamente para los chicos, donde nuestros jardines municipales, tuvieron una participación de protagonismo, armaron rincones especializados, exhibieron, títeres, magia, maquillaje, también se hicieron conferencias para docentes, todo de educación y para niños, después teníamos las cocinetas, donde ahí se hicieron presentaciones de libro, también estuvo Pablo Martín de utilísima, presento un libro de cocina, se hizo desarrollo de tangos, danzas, teatro, que estuvo preciosa esa parte, después el ruso, que el auditorio era un poquito más grande, donde se hicieron esas charlas de notables, estuvo Eric Calcagno, González, la Biblioteca Nacional, y otro hecho importante que aconteció en la Feria del Libro, que nos acompañaron del Organismo del Gobierno de la Nación, el Ministerio de Educación, no solamente con el stand de PakaPaka, (que lo estuvieron visitando mas de seis mil chicos), tenemos mas de seis mil mensajes, que ahí nos dimos cuenta de la órbita, de lo que producía ese stand de PakaPaka que estaba bien central, así que el Ministerio tuvo esa presencia, después, la Secretaria de Cultura de la Nación, con un montón de presencia por el lado de la Nación, y por el lado de provincia tuvo un Instituto cultural, y estuvo la Dirección General de escuelas, con cursos para docentes, es decir, como presencia de Cultura y Educación, fue fuerte, tanto en el gobierno Nacional como el Provincial, muy acompañados.”
Al referirse a la participación de los medios de difusión locales, la secretaria de Cultura y Educación remarcó que “ Bueno, otra idea que se agregó a esta gran feria que queríamos con los ciento de stand, que el periodismo y los medios locales estuvieran con nosotros, con un stand con radio abierta, que fue divina porque ahí todos los vecinos pudieron charlar, de las actividades, digamos fue mágico ese rincón también, hubo dos mágicos, el rincón ese y el de PakaPaka, me pareció con frente Malvinas, con sus treinta años, después tuvo un cierre hermoso, bueno el de la Feria del Libro lo hizo la Banda Municipal, lo que dentro de la Secretaria de Cultura nuestra es emblemático una banda, cumpliendo sus cien años, hicimos el homenaje a Malvinas, fue muy emocionante, y posterior a eso vinieron los coros de Bicentenario, eran más de doscientos chicos cantando de escuelas publicas, todos juntos, eso también fue hermosísimo, si tenemos para contar, uno dice, pasa el tiempo y vas recordando cada momento, cada situación, y hemos trabajado pluralmente con equipos de trabajo, estoy orgullosa de la Secretaría de Cultura que tenemos”, en cuanto al cierre, expresó que “Con el Intendente pensamos, como cerramos esta feria del libro, inmediatamente, Fernando, que tiene siempre ese ojo, esa visión, dice, tenemos que llamar a un canta autor, de poesías, de música, y bueno, porque no a Lerner, y ahí empezamos a trabajar recontentos, venir a saber de la Feria del Libro, pareció una fiesta popular, internacional, de primera línea, de gran nivel, bueno ahí llevamos más de veinticinco mil personas y pasaron por la feria ciento cuarenta mil.”
La Prof. Silvia Francese sostiene que “ Esto se hizo en una plaza pública, esto también llama la atención, venir a cada rato, estuvo abierta, en todo momento hubo gente, nos acompaño el tiempo, y eso también fue importante, que nos acompañe el tiempo, fue un evento importantísimo, la diversidad cultural, estuvo a flor de piel, el pericón nacional, bailaron más de mil personas, ese evento hubo seis mil personas acá, en la puerta del Palacio Municipal, tratamos de todas las agrupaciones de danzas que había en el distrito, las convocamos, vinieron, todas las generaciones vinieron, ese fue un hecho para mí, muy emocionante, bueno, la apertura con los niños también, es como que hemos trabajado con una gran diversidad cultural que tiene la Matanza, y seguramente tiene más, y vamos por más” y señala que “Hay que fijarse lo importante que es esta política cultural que vamos teniendo, que las casas de la cultura, ( porque estuvimos el espacio, el aire libre, que era los fines de semana), todos los talleres de la casa de la cultura, estuvieron mostrando sus talleres, sus profesores, sus alumnos, las familias venían a pasar la tarde con sus hijos, viendo como bailaban, como cantaban, los narradores, tuvimos galas líricas, que siempre nos piden, un artista de Casanova, que también vino a cantar, y esa expresión del aire libre que tuvieron, la casa de la cultura, y que estuviera toda la familia acompañando, creo que esto fue importante, inclusive, no solamente en la casa de la cultura, nosotros tenemos, más de ciento ochenta talleres en todo el distrito, en Instituciones, Sociedad de Fomentos, o sea que no solamente pasan cosas, en la casa de la cultura, sino que descentralizamos la cultura, y pasa lo que viene diciendo Fernández también, el estado llega culturalmente a Virrey del Pino igual que a Ramos Mejía, eso lo logramos.”
“Es para todos, todos somos el estado, todos estamos, por eso te digo, como síntesis de ésta feria del libro, yo creo que fue absolutamente exitosa, hay cosas para corregir y trabajar un montón, pero es este ida y vuelta de trabajar y de seguir desarrollando actividades culturales” afirma Francese y agrega que “Ahora nos falta inaugurar la casa de la cultura de Casanova, que ya está funcionando, esta llena de alumnos, estoy contentísima, la propuesta que dimos de actividades culturales, se llenaron todas, ya nos quedo chica esta casa de cultura, bueno pero bienvenida sea, pero vamos a empezar, en casanova descentralizamos bastante la cultura, después tenemos la otra apertura de teatro, que ahí se hizo el túnel de salida de escape, así que se va reabrir en cualquier momento, bueno, tenemos para cierre final, como tenemos la feria, tenemos el cierre institucional con la sinfónica, y te voy a dar la sorpresa, viene Carmina Burana y viene con todo, con todo los organismos, viene, el coro nacional de niños, el coro Polifónico Nacional y el coro Nacional de jóvenes, mas de doscientos cincuenta cantantes profesionales, esa va a ser una obra magnífica que se hará en Av. de Mayo.”
“Creo que Fernando apostó a la cultura, y esto implica una gran revolución, y ha pensado en un nuevo presupuesto, por eso podemos desarrollar un montón de actividades, y también con el gran desarrollo que tenemos de equipo de trabajo, porque acá hay muchos equipos de trabajo, muchos profesionales trabajando con nosotros” y añade que “Hoy por hoy es una gran feria del libro, que ya todo el mundo la renombra, bueno fuimos creciendo, por eso digo del 2008 hasta ahora, (porque mirando un poco todas las gestiones del 2008 que también hemos trabajado un montón), año tras año, hemos crecido un poquito más, siempre con el compañero nuestro Fernando, increíblemente, se ha marcado. Otra característica que tiene es que no es tan comercial, cada editorial, dona su libro y nosotros vamos a entregar libros a diferentes bibliotecas, tengo muchos pedidos en escuelas también, bueno, la biblioteca móvil estuvo en todo momento con nosotros también, esa biblioteca hace un gran desarrollo en todo el distrito”.
La Prof. Francese nos habla de “Yo creo que vamos en camino, porque hemos logrado llegar a todo el distrito, esta cultura viva que nació, porqué cultura viva, porque necesitábamos que la cultura viva estuviera presente, el emocionarte, aplaudir, el estar ahí compartiendo, sentir los artistas, que ellos sientan que están reconocidos, todo eso hacia que sea viva porque pasan cosas que están frescas, yo veo hoy cultura viva por todas partes, y esto lo habíamos charlado con Fernando, sobre que nombre le poníamos, por eso cultura viva, porque va, donde vos estás, entonces es eso, nosotros vamos, no vienen, por eso estamos desarrollando una actividad en todo el distrito, acá en Matanza hay un aluvión de artistas, el hacer algo cultural en la Matanza, es importantísimo, yo creo que en todos estos años van a encontrar esos artistas, que tienen un lugar donde los escuchamos, donde estamos, donde los acompañamos, porque es eso también, vienen con muchos proyectos, unos proyectos que cada uno viene y trae, tratamos de acompañar a cada proyecto, a cada evento, por ahí no es con grandes cosas, sino escuchándolos también, invitarlos a las plazas culturales, que eso también tiene un desarrollo importantísimo, ahora estamos tratando, en todas estas plazas nuevas que se van a inaugurar, si o si tiene que estar el escenario, o el anfiteatro.”
muy buena la feria, libros de izquierda a rolete, muchachos el peronismo no es estoooooooo