Número de edición 8128
La Matanza

San Justo: “La enfermedad es la inflación”

Héctor Echeverría es uno de los principales agentes inmobiliarios del distrito, en función de eso, NCO dialogó con él para analizar las alternativas del mercado inmobiliario, el cepo al dólar y su influencia en las operaciones inmobiliarias, de cómo se ajustan los profesionales a los nuevos requerimientos de la Unidad de Información Financiera y sobre la situación de la industria de la construcción en La Matanza.

“El mercado inmobiliario esta atravesando un período de reacomodamiento. Desde que se produjo el cepo a las transacciones en dólares, el mercado, principalmente en las unidades usadas que esta muy atado a esa costumbre, esta muy quieto. El dólar oficial no se consigue, el dólar paralelo esta muy sobrevalorado y algunos aceptan la teoría del esfuerzo compartido, es decir, repartir diferencias entre el dólar oficial y el paralelo. Pero en definitiva, sin ánimo de complicar ó de enturbiar la situación, hay que reconocer que cada vez cuesta más cerrar operaciones; porque el qué vende quiere dólares y el que compra no los consigue.

Pero la enfermedad no es el cepo al dólar, la enfermedad es la inflación y una de las consecuencias de una inflación del 25% anual, es el atraso cambiario. Esto es lo que hace dócil cerrar las operaciones de venta. Por suerte, el rubro de alquileres anda bien y el mercado está fluido, pero en una inmobiliaria hay que balancear las operaciones, tanto de alquileres como de venta”.

“El agente inmobiliario se ve en la necesidad, cada vez más, de tener un equipo multidisciplario de asesoramiento; antes una buena inmobiliaria tenía un buen agrimensor (por el tema parcelario), un buen abogado y buen escribano, pero ahora se le suma, un contador, porque ahora debemos informar cuestiones inherentes de dónde salen los fondos para hacer la operación y quién vende, dando antecedentes y de cómo llegó a acceder al bien que se vende.

Los agentes inmobiliarios, con el tema de la Unidad de Información Financiera, nos convertimos en informantes de toda operación que supere los 600 mil pesos. Esto es algo muy nuevo, da para analizarlo y debatir los alcances de la ley. El Colegio de Martilleros esta organizando una reunión para esclarecer las implicancias de la ley”.
“Todos estamos esperando las novedades respecto al Código de Planeamiento Urbano y su adaptación a la infraestructura que el distrito tiene y va a tener.

Pienso y sigo sosteniendo que debemos igualarnos a los distritos vecinos e inclusive ver de qué manera maneja estos temas la ciudad de Buenos Aires; porque en definitiva, nuestro distrito necesita de inversiones y la inversión es importante para dar trabajo a la gente, para crear unidades de vivienda, unidades comerciales adaptadas al uso y la necesidades de los clientes. Para esto debemos ser generosos en el manejo de la infraestructura que contamos y con la que vamos a contar y cómo se agiliza todas las cuestiones de planos y demás. La industria de la construcción es la madre de todas las industrias y como madre de la industria, hay que buscar maneras de alentar la construcción y de convertir a La Matanza en un polo atractivo para la inversión de la construcción”.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo