Número de edición 7940
La Matanza

San Justo: Jornada sobre seguridad ciudadana en el Pro matancero

 El encuentro fue organizado por la Mesa de Profesionales y Técnicos de todas las agrupaciones que integran el Pro Peronismo de La Matanza, el sábado 1º de Septiembre en la sede ubicada en de Av. Gral. Mosconi 2122.

”Jornada de Seguridad Ciudadana” así se llamo a esta reunión donde ciudadanos y disertantes coincidieron en este lugar para referirse acerca de seguridad provincial entre otras cuestiones. Todo comenzó a partir de las 9,30 horas donde los inscriptos a estas jornadas hicieron su entrada por medio de una acreditación previa, y minutos más tarde disfrutaron de un desayuno brindado por la organización.

Los primeros oradores de la mañana fueron el ex Jefe de la policía Metropolitana, Licenciado Eugenio Burzaco y el ex gobernador de Chubut e integrante de la ONG “Mejor Seguridad”, Doctor Néstor Perl. El ex funcionario chubutense destacó la importancia de la participación ciudadana como la que se estaba dando en este momento y recordó que por ejemplo, durante su gobernación se creó, el Consejo Provincial de Seguridad (COPROSE) con la esperanza de que este sirviera siempre para construir, entre todos, un programa con políticas activas para solucionar el problema de la inseguridad.

No obstante, agrego que, la importancia de que las autoridades provinciales y municipales, responsable de generar las políticas en materia de seguridad, “se nutran de esa realidad y tome contacto de la realidad de cada ciudad o localidad” y celebró la realización de la jornada como una manera de permitir que todos puedan acceder a la información para generar políticas activas “ideas y acciones” de seguridad basadas en la realidad.

Luego, fue el turno de Eugenio Burzaco que como introducción a su disertación hizo hincapié en que lo peor que le puede pasar a los argentinos es acostumbrarse a estos niveles de violencia como si fueran una inevitable obra del destino, tal como le ha sucedido a otros vecinos latinoamericanos.

Burzaco dividió su disertación en dos partes: Una para hablar de la Policía Metropolitana y otra para hablar del narcotráfico. Sobre la policía capitalina recordó que “a pesar de la oposición de mucha gente, quizá por miedo, nos lanzamos a una aventura que hoy es una realidad y creo que no hay desafío más lindo que formar una institución que haga un aporte concreto a la comunidad”. Además recordó entre los logros de la Metropolitana se encuentra un importante operativo contra el narcotráfico y desbaratamiento de una banda de pedófilos que operaba a través de Internet, como así también la detención de numerosos delincuentes detectados por las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública.

Entre los oradores que arribaron en el turno tarde se encontraban el Diputado Juan Carlos Piriz, el Comisario Mayor de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Mario Naldi y el Diputado Provincial del Pro Peronismo Jorge Alves. Este ultimo sostuvo que la inseguridad a partir de sus conocimientos y experiencia como hombre de edad, se debe en estos tiempos comenzar a combatir desde la familia y luego la escuela, por lo que son sumamente importantes la cultura, la educación que se brinde a los niños en ella.

Por su parte Mario Naldi sugirió que “no se puede formar un policía en dos años”, y aseveró que en estas fuerzas puede combatir a la delincuencia, lo que pasa es no la dejan, “Lo que falta en la Argentina es una buena prevención del delito”, y marcó que lo que se está viviendo es “por el descalabro que se acentuó con todas las purgas que se hicieron”. Asimismo sostuvo que se han nombrado cúpulas de la policía bonaerense que no pudieron conducir al cuerpo “porque la fuerza provincial tiene una estructura horizontal”.

“Este tipo de reuniones son muy positivas, porque hay que empezar a concientizar a la sociedad que la inseguridad es un mal que nos complica a todos, si nosotros no tomamos parte en lo que nos está pasando, si no luchamos contra la inseguridad nunca la vamos a poder solucionar, reuniéndonos volvemos a tomar conciencia de que debemos exigirle a nuestros gobernantes que se pongan los pantalones largos. Sería bueno volver al código predelictual, antes se conocían como edictos, el hombre que molestaba por ejemplo a un vecino iba preso, el punguista antes de robar iba preso, cosa que ahora no se hace, ahora se espera que el delito se cometa para meterlo preso, es decir no se previene y la prevención es lo más esencial” declaro a medios de este partido, el Jorge Nicolás Peralta de la ONG Azules por siempre – Suboficiales de la Policía Federal Argentina, que se hizo presente en el evento.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba