Este tipo de ferias donde es posible «ofrecer lo que ya no se usa y obtener lo que se necesita», sin depender del dinero ni de la reciprocidad que demanda el trueque, se hará todos los cuarto sábados de cada mes.
«Trae lo que quieras (o nada) y llévate lo que quieras (o nada)», es el lema de estas Gratiferias que contaran con un taller de telar que tiene como finalidad, unir cuadraditos de telas para fabricar una frazada para donar a alguien que la necesite y” que no pase otro invierno con frio”. “Hagamos que un corazón se llene de calor con una linda frazada hecha con el amor de cada gratiferiante y pase un invierno calentito con muestra dedicación y cariño” destacaron desde la organización.
Con estos objetivos solidarios, se realizara este encuentro el día sábado 28 de julio a partir de las 16 horas en la Plaza San Martin. La experiencia de la Gratiferia es un desafío a romper con la lógica de la economía y generar conciencia de un mundo que “necesita minimizar el impacto ambiental, la demanda de manufacturación de productos y el volumen de la basura”.