El 10 de agosto la Juventud del PTS; CeProDH; Corriente Nacional 9 de abril-Lista Marrón del SUTEBA La Matanza;Lista Bordó del SOJO, Sindicato de Obreros Jaboneros de Oeste; PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores invitan a la comunidad y a la militancia en general a presenciar a partir de las 20:30 horas, en la Casa Cultural del PTS, Irigoyen 1964, entre Ombú y Zapiola. un Film que recomiendan varios cieneastas y realizadores.
Algunos de los conceptos vertidos son:
OPINIONES DE CINEASTAS, ESCRITORES, REALIZADORES SOBRE “MEMORIA PARA REINCIDENTES”
Patricio Guzman: «Me ha gustado mucho. Lo que vale en este momento es el rescate de esas acciones con sus personajes reales. La vida lo supera todo. La vida supera el cine en algunos casos (supera el montaje, la cámara o el sonido). Lo fundamental es atrapar a estos personajes con vida, llenos de vida aún, para proyectarlos a los jóvenes. Los archivos son estupendos. Un abrazo muy fuerte, muchas felicitaciones…» (Cineasta. Director de «La batalla de Chile I, II, III», «La memoria obstinada», «Salvador Allende», entre otras)
David Blaustein: «Hicieron este fantástico documental… para aquellos que les interese el cine documental, para aquellos que quieran ver cine con material de archivo, para quienes quieran ver y estudiar los procesos de la izquierda revolucionaria, la izquierda insurreccional, se va a convertir en un material absolutamente imprescindible… Una película no apta para talibanes…» (Cineasta. Director de «Cazadores de utopías», «Botín de Guerra», «Porotos de soja», «La cocina», entre otras)
Andrés Rivera: «Para alegrarnos, el registro de los procesos de recuperación de la conciencia de la clase obrera en un film bien hecho»
(Escritor. Autor de «La revolución es un sueño eterno», «El verdugo en el umbral», «El farmer», «Kadish», entre otros)
Dijeron sus realizadores del documental, Violeta Bruck, Gabi Jaime y Javier Gabino, «Memoria para Reincidentes aporta a la actualidad un pantallazo, no del pasado sino del futuro»
Esta película aporta un original punto de vista sobre los años ´70, desde la elección temática y la producción formal, que renueva las producciones audiovisuales sobre el tema realizadas hasta el momento.
Rescata una gran cantidad de imágenes de archivo inéditas, con voces de trabajadores desaparecidos, protagonistas de luchas emblemáticas en los años 70. Producto de más de 5 años de investigación y recopilación por parte de los realizadores, muchas de ellas es la primera vez que pueden verse en más de 35 años, como el registro de las huelgas en la zona norte del gran Buenos Aires luego de las elecciones de 1973. El documental indaga la época desde la historia oral, los testimonios y las experiencias personales de delegados obreros de la época, sus protagonistas están enfrentados a la burocracia sindical peronista.
En su tratamiento la película presenta “los 70” como un mosaico de experiencias quebrado por el tiempo y el espacio. Del 69 al 76 narra cuatro historias colectivas separadas por la geografía y por su propio clima político y social. Los sindicatos “clasistas” de Fiat Córdoba hasta 1971; las luchas de fábrica en la zona norte del gran Buenos Aires (Astarsa, Del Carlo, Lozadur, Matarazzo) bajo el gobierno de Perón; la experiencia de Villa Constitución en Santa Fé (la huelga declarada “complot” por Isabel Peron) en 1974/75; y la huelga general ante el “Rodrigazo” de 1975.
El documental logra así una mirada aguda sobre la relación entre el peronismo, las cúpulas sindicales y “las bases obreras”, la creación de la Triple A y la represión paraestatal. Pero sobre todo en sus casi dos horas de metraje se convierte en una máquina del tiempo que transporta al espectador a sentir el pulso y el espíritu de una época que vuelve para la polémica.
“Memoria para reincidentes”, una película de Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino,integrantes del grupo de Cine Contraimagen y TVPTS
Con archivo inédito de las huelgas de Sitrac-Sitram y el Viborazo en Córdoba.
De las huelgas de Astilleros Astarsa, Del Carlo, Matarazzo y Lozadur en zona Norte del Gran Buenos Aires.
El Villazo de 1974 en Santa Fé, y Propulsora Siderurgica en La Plata.