Daniel Pérez Guillén, candidato a Secretario General por la lista 10 Azul y Blanca, a la Asociación Judicial Bonaerense Judiciales. La lista 10 son judiciales independientes, provenientes de las agrupaciones 17 de Octubre, Corriente Judiciales por la Unidad, Albiceleste-Azul y Marrón. Decidimos conformar el Encuentro de la Militancia Judicial. Un espacio de debate y acción político-gremial con identidades diversas y un objetivo primordial: luchar por los derechos del trabajador.
“Formamos el Encuentro para sumar, no para dividir” aclara Pérez Guillén y remarca que “Para unir a los trabajadores judiciales y fortalecer su organización sindical: la AJB. Lo hacemos desde nuestra militancia cotidiana, con el compromiso que ponemos todos los días en las responsabilidades que tenemos en el gremio provincial, en las comisiones departamentales y en los lugares de trabajo”.
“Estamos recorriendo toda la provincia para hablar con los compañeros, transmitirle nuestras propuestas y escuchar los proyectos de los compañeros. Por la respuesta de los compañeros estamos muy confiados en un triunfo para el próximo 29 de agosto” sostiene Daniel Pérez Guillén y agrega que “Este triunfo debe significar un nuevo proceso en el gremio, una renovación, con muchas caras jóvenes y nuevas ideas”.
Daniel Pérez Guillén explica que “Dentro del gremio hubo un sector que se enamoró del conflicto por el conflicto mismo, la lucha hay que transformarla, porque si al conflicto se lo lleva como se lo estaba llevando pierde su esencia y el apoyo que podría tener” y agrega que “Nuestra lista se llama Encuentro de la Militancia Judicial porque hicimos una convocatoria abierta, plural y democrática”.
Respecto al largo conflicto gremial que tuvieron los judiciales este año, Pérez Guillén manifiesta que “Este año hemos tenido una lucha muy larga y no obtuvimos los resultados que los compañeros se merecían. El aumento salarial no fue malo, lo malo fue encarar un plan de lucha a todo ó nada y eso produjo que los compañeros judiciales tuvieran grandes descuentos es sus haberes y sin haber cumplido los objetivos principales. No supimos ordenar la pelea y esto significo un desgaste muy grande de los compañeros judiciales” y añade que “Hay muchas cuestiones por resolver, como es el tema de las paritarias. Para nosotros tiene tanta importancia el convenio colectivo y la paritaria como el tema de la porcentualidad. Esto nos diferencias de las otras propuestas que ponen a la porcentualidad como único objetivo dejando de lado la dignidad del trabajador. La porcentualidad va a valer cuando este dentro de la paritaria y no la puedan sacar”.
Al hablar del controvertido tema del impuesto a las ganancias, el candidato afirma que “Estamos inmersos en un sistema que se ha distorsionado y es muy injusto. El impuesto a las ganancias hay que derogarlo tal cual esta y reformularlo donde se determine pautas muy claras sobre quiénes deben pagar dicho impuesto, la gente de altos ingresos ó con ingresos extraordinarios. Esta tan distorsionado el tema de ganancias que los ministros de la corte, con ingresos de 50 mil pesos, están exentos del impuesto, pero un compañero que gana más de 8 mil pesos debe tributar”.
“Esta es una oportunidad de debatir y de poner en línea los objetivos de los trabajadores” asegura Daniel Pérez Guillén respecto a la división de la CTA y agrega que “Es más fácil, en términos políticos, enfrentar a la dictadura o a la década del los ’90 que ahora, dónde el momento histórico es diferente. Los dirigentes que quebraron la CTA se fueron a trabajar para hacer un partido político, quisieron quebrar la CTA para llevarlo a un partido determinado de la oposición. Nuestra posición es mucho más difícil, que es criticar las cosas que están mal de este gobierno, como la ley antiterrorista ó que los índices de precios sean confiables. No se puede hacer una cosa esquizofrénica y criticar todo como la asignación universal por hijo, que fue una propuesta de la CTA”.