Por Prof. Joaquín G. Puebla
Lamentablemente el PRO matancero suele sufrir las consecuencias de la mala elección de los dirigentes nacionales y provinciales respecto a sus aliados circunstanciales de las elecciones.
Varios Concejales han sido electos por las boletas del PRO pero sólo uno permanece fiel a su compromiso, el resto, emigro hacia otros destinos partidarios ni bien asumieron.
Los dirigentes locales del PRO debieron, desde 2007, tragarse varios sapos que se colaron en las listas después de “arreglos” de última hora con dirigentes nacionales y provinciales del partido. La Matanza aportó, en varias oportunidades, los votos necesarios para que se eligieran varios Concejales, Diputado Provincia y hasta, Diputados Nacionales del PRO, pero sólo uno quedo firme cumpliendo su compromiso.
El 2013 es año electoral y en varias oportunidades se afirmó que en esta elección se respetarían a rajatabla a los dirigentes locales, que no habría influencias foráneas ni acuerdos de última hora al momento de confeccionar las listas.
Pero el destino suele deparar sorpresas y este año no va a ser la excepción; un dedo misterioso eligió e impuso la pre – candidatura de un personaje, que si bien es conocido, en muy poco querido en el distrito.
Breve historia de un personaje polémico
Nadie sabe explicar si nació en La Matanza ó vive en el distrito ó fue vecino de alguna localidad. Nadie tiene su teléfono, ni su mail, ni su dirección; ni siquiera, su código postal.
Es muy conocido en el distrito dado que tuvo mucho predicamento en situaciones futboleras que involucraron a Boca, River y Almirante Brown, clubes que tienen mucho predicamento en el distrito y suelen dividir las aguas matanceras.
El primer gran escándalo de su carrera fue con River: expulsó tres jugadores del club local en una misma jugada. Echó a Passarella, entonces DT, en el entretiempo. Y, durante el segundo tiempo, a otro futbolista local. Su actuación más memorable fue en una tarde de junio del ’96, jugaba Vélez Sarsfield de José Luis Chilavert contra el Boca Júnior de Diego Armando Maradona… fue un partido pleno de emociones, donde pasó de todo. Ganó Vélez 5-1 de local, Chilavert volvió a colocarse el traje de héroe, no sólo por lo que atajó, sino por su mortal pegada de tiro libre. Además, el primer gol fue de Claudio Caniggia, que terminó besándose en la boca con Diego Armando Maradona. Como buen guión de acción, este gran encuentro tuvo una de las discusiones más inolvidables que se hayan visto en un campo de fútbol entre un árbitro y un jugador. Maradona le dijo de todo al recordado «Juez de Hierro», que se mantuvo impávido ante el verdadero arsenal de gritos que le llegó en la cara. En fin, un partido que tuvo su historia propia y que pasó a ser inolvidable.
Si hablamos del ex – arbitro de fútbol Javier Castrilli.
Según Wikipedia, Javier Castrilli (Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1957), es un ex árbitro de fútbol argentino. Trabajó como árbitro a partir de la década del ’80 hasta 1998, ganando el apodo de «Sheriff» debido a su carácter y a las decisiones duras sobre el campo de juego, un ejemplo son las tarjetas rojas y amarillas sancionadas ante el menor juego sucio, o sancionar acciones que pudieren perjudicar tanto a equipos «chicos» como «grandes».
También fue protagonista de muchas polémicas en partidos donde intervinieron los equipos más populares de la Argentina como Boca Júnior (cuando lo expulsó a Maradona frente a Vélez Sarsfield) y River Plate (cuando le expulsó a cuatro jugadores y al técnico Passarella frente a Newells Olds Boys de Rosario).
Como árbitro participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 1995, la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 1993 en Japón, la Copa Confederaciones 1997 en Ryadh y también en la Copa América 1995 en Uruguay.
Fue el primer árbitro del mundo en utilizar el sistema de comunicación con los árbitros asistentes en el año 1995 en la primera división de la Argentina; sistema que fuera aprobado por la FIFA, oficializando su uso recién en la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
Castrilli, luego de su retiro, fue Subsecretario de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
En el 2007 intentó, sin éxito, ocupar el sillón de Intendente municipal de Almirante Brown. En dicha elección sólo obtuvo un magro 5% de los votos.
EL 8 de octubre de 2008 aceptó el cargo de Director de Deportes de la Municipalidad de Pinamar ofrecido por el Intendente interino de la Rafael de Vito, reemplazante del destituido Roberto Porretti renunciando el 10 de agosto de 2009 en disconformidad con los criterios empleados en las políticas implementadas por la conducción comunal.
El 27 de enero de 2010 sufrió un infarto agudo de miocardio mientras conducía su automóvil en el barrio de Saavedra, siendo asistido por personal de la Policía Federal y trasladado a una clínica de la zona.
En el 2011 Javier Castrilli decidió ser candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su propia plataforma política denominada “Acción Ciudadana”.
Un sondeo que llena de dudas a la dirigencia del PRO
Allá por el 2007, el “Sheriff” hizo su presentación en el ruedo político de Almirante Brown con una encuesta de “Analogías” donde punteaba con el 27.9% de intención de voto, después de unos meses de campaña a full, obtuvo un magro 5% de los votos.
Un sondeo realizado por la Consultora Bustamante & Asociados, con 567 casos verificables en 32 puntos de contacto, realizada entre 6/02 al 15/02 muestra que Javier Castrilli es muy conocido en el distrito de La Matanza, ya que el 63.12% de los consultados dice conocerlo.
Pero sólo ese dato es alentador dado que el resto de la grilla prácticamente lo tritura.
Su imagen, siempre cuidada con esmero y engrasada con un buen equipo de prensa, no logra afianzarse en un distrito tan peronista como el matancero. Su imagen Positiva ronda los 12.58%, la Negativa supera ampliamente la positiva con un 49.16% y la Regular es de un 38.26%.
En intención de voto queda rezagado hacia los últimos lugares de una amplia lista de candidatos; en el Primer Cordón matancero cosecha un 5.4%, en el Segundo Cordón un escaso 1.6% y en el Tercer Cordón casi no existe con un 0.32%. En general, su intención de voto en La Matanza ronda los 2.4%.
La presente encuesta fue encargada por dirigentes provinciales del PRO y sembró serias dudas sobre la viabilidad política de la candidatura del «Juez de Hierro».
Varios dirigentes, tanto, nacionales, provinciales, como locales, a partir de los datos difundidos estarían analizando en detenimiento la conveniencia de que Castrilli sea candidato en La Matanza. Un funcionario del gobierno de Mauricio Macri aseguró que “La candidatura de Javier Castrilli no es segura, debe salir a recorrer el distrito, hablar con los vecinos y ganarse su lugar en el PRO matancero, no queremos imponer nada, sólo es un globo de ensayo”.
Un dirigente matancero del PRO afirmó, en el más puro léxico de la política vernácula (del latín: vernacŭlus’, que significa propio del lugar o país de nacimiento de uno) que “Castrilli es un chupetín de plástico, lo chupas y no tiene gusto a nada” y agregó que “Si siguen insistiendo con traer candidatos famosos y meterlos por la ventana, las cosas van a ir mal. Ser conocido no implica que la gente lo vote, Castrilli es un salvavidas de plomo para el PRO matancero”.
busquen en la militancia, busquen en los que se fueron, del cabezon, todavia hay buenos dirigentes , bien mirados, dejen de agarrar mercenarios, sellos, a los mismos de siempre investiguen. siempre compran bosta
EL PRO TIENE A GENTE DE LA MATANZA QUE LE PUEDE HACER MUY BIEN, NO PUEDEN TRAER A GILES DE OTRO LADO, EN MATANZA EXISTE GENTE MUY CAPACITADA COMO ,COMO,COMO EHHHH …..
es momento que la dirigencia del pro deje comprar dirigentes que no sirven para nada¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡