A poco más de un mes de haber asumido las nuevas autoridades del Consejo Directivo, la situación de esa institución sigue sin encontrar su cauce. En la edición del 18 de junio NCO publicó la carta que fuera presentada en el Colegio de Abogados impugnando una reunión del Consejo Directivo que, según los representantes de la agrupación colegial Alternativa por el Cambio se habría llevado a cabo sin haberse citado en forma a los nuevos consejeros, ni contar con el quórum necesario para sesionar. Asimismo, en dicha sesión habrían intentado suplir tal carencia, mediante la designación de Consejeros suplentes -del oficialismo- en lugar de aquellos designados por el voto de los matriculados, irregularidad del todo manifiesta atento lo expresamente dispuesto en la normativa que rige la materia. De igual modo, habrían aprovechado la oportunidad para designar autoridades de diversas comisiones e institutos. Para conocer un poco la situación y como continúan las cosas, NCO entrevistó al Dr. Luis Pedro Colombo, Dr. Pascual Antonio Finelli, Dr. Marcelo Proverbio y el Dr. Nelson Fabián Cevallos, Consejeros que representan Alternativa por el Cambio.
El Dr. Luis Colombo, con relación a esta situación, nos comenta que: “A la fecha se ha develado de algún modo lo que sucedió en dicha reunión. No porque lo hayan informado, ya que aun la nota mencionada no ha sido contestada, sino por actos tácitos de quienes han llevado a cabo la maniobra que nosotros rechazamos. Por increíble que parezca, desde las elecciones no hemos tenido una sola comunicación formal de parte de la Institución de la que formamos parte y nos enteramos por dichos de terceros o por trascendidos de lo que va sucediendo. Supimos que en esa reunión se habrían designado al menos al Vicepresidente 1ro., Secretaria, Tesorero y algunos presidentes de comisiones y directores de Institutos. “
“Es sorprendente que sigan adelante en esas condiciones, con el riesgo cierto que finalmente se decida la nulidad de esos nombramientos. Qué va a suceder con todos los actos que se realicen? No cabe en mi entendimiento que desconozcan la magnitud de lo que están haciendo, pero evidentemente por algo hasta la fecha no han trascripto al Libro respectivo el Acta de esa reunión comentada.” Afirma el Dr. Colombo y agrega que “Como es que no comprenden que se necesita un colegio amplio luego de que el propio oficialismo se partió, es un misterio. Como es sabido a esta altura, la lista ganadora en las elecciones del CALM no llegó al 45% de respaldo y luego de eso perdieron a una de las agrupaciones que la integraban, por lo que ni siquiera representan el porcentaje obtenido y la brecha se hace cada día más amplia. En tal sentido basta ver lo que ha sucedido en la Asamblea de mediadores en la que el oficialismo postuló varios candidatos sin suerte ya que obtuvieron la minoría de los votos.”
El Dr. Luis Colombo sostiene que “Somos todos activos participantes de la vida colegial desde la fundación del colegio, no tenemos nada que probar ni queremos cargos para mostrar, queremos un colegio a la altura de La Matanza, un colegio digno de su partido. Nuestro único anhelo es aportar al crecimiento del Colegio de Abogados y eso se logra abriendo sus puertas, trabajando con todos los sectores, dando transparencia a la gestión y elevando su calidad Académica”.
Todos los Consejeros nombrados coinciden en sostener: “Insistimos, el CALM no solo debe ser democrático, debe ser abierto a la participación de todos, incluso, obviamente, la oposición.
Todos, seguramente, tenemos aportes valiosos para realizar. Alternativa por el Cambio viene bregando por una auténtica transformación, efectuando propuestas concretas a tal fin. Resulta imprescindible que las comisiones se integren con profesionales con aptitudes y conocimientos. Que los institutos sean dirigidos por abogados con antecedentes suficientes y con clara voluntad de prestar desinteresados esfuerzos en pos de la institución. La evaluación de tales calidades deberá ser llevada a cabo por el Consejo Directivo, quien deberá priorizar las condiciones antes aludidas por encima de cualquier relación o lealtad política o de amistad. Nadie puede ser marginado de una actividad académica por no comulgar políticamente con las autoridades de turno. Todos aquellos que se postulen merecen el tratamiento por parte del órgano de gobierno de la institución y la aceptación o el rechazo de tal propuesta deberán contar con la expresión clara de los motivos que la fundamenten”.
Los Dres. Proverbio y Finelli coinciden en señalar que “Queremos un Consejo Directivo que cumpla su auténtica función. En tal sentido, el debate de ideas y de propuestas es la matriz de funcionamiento del órgano directivo, labor que debe llevarse a cabo en el ámbito de sus reuniones que, como mínimo, deberían producirse con una periodicidad quincenal, consensuando sus fechas con la antelación debida y que implique un diagrama que alcance como mínimo a seis meses del año calendario.- Es hora de decir basta a las reuniones esporádicas, con órdenes del día notificadas a los apuros -24 o 48 hs. antes de su efectiva realización-, con mandatos extra muros para Consejeros obedientes. Queremos que quienes se postularon para ejercer como dirigentes de la colegiación cumplan con tal cometido, ejerciendo en plenitud y vocación tal tarea”.
Los Consejeros Proverbio y Finelli señalan también que “Ninguna duda cabe que el Presidente electo ha iniciado su mandato desconociendo las reglas básicas de la convivencia democrática y ha pretendido, ilegítimamente –sobre todo si tenemos en cuenta que la Alianza que lo condujo a su cargo hoy parecería no existir-, imponer criterios exclusivamente personales por sobre aquellos que sostienen el conjunto de los matriculados. Esperamos que pueda desandar tan erróneo camino y encauzarlo por aquel que la ley impone. Es bueno recordarle a esta altura que, el cargo que ostenta y para el cual fue democráticamente electo, es el de representar a todos los abogados de La Matanza y que, superado el acto electoral, debe gobernar para el conjunto de los matriculados, esto es, aquellos que lo votaron y aquellos que así no lo hicieron”.-
“Tenemos las manos atadas” dicen el Dr. Colombo y Cevallos. “Siempre dijimos que la vía de solución es el diálogo. Pero, tal aspiración resulta de imposible ejecución, si en la práctica no somos convocados en debida y oportuna forma a las reuniones de Consejo, si esconden o se niegan a entregar el Libro de Actas y el de Asistencia, si no responden a nuestros concretos requerimientos, es decir, si no reconocen nuestro carácter y nuestra función de Consejeros. Ante tal anomalía hemos promovido el correspondiente reclamo a fin que tome la intervención debida el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, ello por vía de los remedios que la ley 5177 autoriza, planteo que lleva la firma de los Consejeros de Alternativa por el Cambio y que pretende que la entidad madre de la Provincia de Buenos Aires, se expida en orden a las irregularidades denunciadas y, ejerza, en tal sentido la función que le es propia. Es de esperar que, en lo sucesivo, la solución de los problemas de los abogados de La Matanza se resuelvan en el ámbito que le es propio”.