Número de edición 7940
La Matanza

Salud: Advierten Sobre Los Alacranes Y Cómo Prevenir Picaduras

MAT5 ALACRAN

En la Provincia se producen unos 200 accidentes con escorpiones al año. Pueden ser mortales. Ante una picadura, Salud de Provincia recomienda consultar de inmediato a la línea gratuita del servicio de Toxicología. Cabe destacar que en enero de este año, vecinos del sur matancero advirtieron a NCO la aparición de varios alacranes en la zona.

Tras el caso de una niña que sufrió la picadura de un alacrán en el partido de Quilmes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires recomendó tomar medidas preventivas y, en caso de sufrir un accidente, solicitar asesoramiento al servicio de Toxicología del hospital provincial Ludovica que atiende todos los días del año las 24 horas a través de un 0800 gratuito.

El caso quilmeño corresponde a una nena de 4 años que ingresó al hospital de Wilde con sus padres. Llevaban el ejemplar de alacrán en un frasco cerrado. La niña se encontraba estable y solo presentaba una lesión local, hinchazón y dureza en la zona de la picadura. Se consultó con especialistas en toxicología y recomendaron mantenerla en observación. Finalmente, fue dada de alta el 15 de diciembre sin que presente complicaciones.

En el marco de las recomendaciones del gobierno de Daniel Scioli para la temporada estival, el ministro de Salud Alejandro Collia solicitó que, ante casos de accidentes con alacranes, se realice una consulta a la línea gratuita del servicio de Toxicología 0800 – 222 – 9911 y se tengan en cuenta las medidas preventivas.

La responsable del servicio de Toxicología del Ludovica, Ana Girardelli, explicó que “si bien la mayoría de los casos no resultan graves, el veneno del alacrán puede llegar a ser mortal. Por eso, es preciso consultar de inmediato y, si es necesario, aplicar el suero antiescorpiónico que provee la dirección provincial de Atención Primaria”.

Los especialistas del ministerio de Salud bonaerense explicaron que existen dos clases de alacranes. Uno de ellos, llamado Tityus trivittatus, es el único realmente peligroso para la salud ¿Cómo identificarlo? Es de color castaño rojizo, el cuerpo presenta tres bandas longitudinales, la cola termina en aguijón y presenta un aguijón curvo en la parte trasera con el inocula el veneno.

Girardelli llevó tranquilidad a la población al decir que si bien registran unos 200 accidentes por año con alacranes solo dos pacientes en San Nicolás presentaron síntomas graves en los últimos diez años.

Casos En La Matanza

Cabe recordar que en enero del 2013, vecinos de La Matanza, se comunicaron con NCO para alertar sobre la aparición de alacranes, uno de ellos fue el caso de Jimena Montero, de Gregorio de Laferrere, una ama de casa que entre los pastos de su jardín advirtió movimientos extraños, hasta que sus sospechas se volvieron realidad cuando un alacrán caminaba hacia su guarida y paso rozando a centímetros de los pies de la mujer.

“Es medio amarronado, me los imaginaba un poco más grande pero podrían caber perfectamente en la palma de una mano, sospechaba que algo había atrás en mi casa porque mis perros ladraban mucho a los pastos, yo pensé que había una rata, con mi marido tiramos insecticida pero la supuesta rata no aparecía, ese día que hizo más de 40 grados, voy afuera siendo la noche mas o menos y veo algo chiquito que se movía entre los pastos, pensé que era una laucha moribunda pero al correr el pasto con la mano veo que la laucha era un escorpión, enseguida fui corriendo a casa lo llame a mi marido, lo puso en un frasquito y después me dijo que con la camioneta lo tiro en una zanja al lado de la ruta 21, bien lejos”, expresó Jimena.

Dónde Hay Riesgo

Los alacranes, también llamados escorpiones, suelen estar en los pisos altos de edificios, en sótanos o cámaras subterráneas. Se alimentan de insectos, especialmente de cucarachas y arañas y tienen actividad todo el año pero con mayor intensidad durante los meses cálidos.

En general, explicó Girardelli, “prefieren ambientes húmedos y, fuera de los domicilios, escogen como guarida la corteza de árboles, grietas y escombros”.

La peligrosidad varía, no solo porque hay dos tipos de escorpiones y solo uno es potencialmente mortal, sino también porque dependerá de la cantidad de veneno inyectada, del lugar anatómico de la picadura, del tipo de tejido involucrado en la picadura y la zona geográfica (en climas cálidos y secos el veneno es más potente). También inciden la edad de la víctima y el estado de salud previo de la persona picada.

En cuanto a los síntomas, Girardelli explicó que, en la zona de picadura puede haber dolor, edema, sensación de adormecimiento alrededor de la picadura y contracciones musculares.

Respecto al síndrome general, detalló que se manifiesta con piel pálida y sudorosa, cefalea, vértigo, astenia, somnolencia o excitación y delirio, taquicardia, hipertensión arterial, vómitos, cólico intestinal, diarrea, relajación de esfínteres y alteraciones visuales.

Recomendaciones

  • Mantener limpios y libres de escombros, ladrillos y leña los lugares próximos a la vivienda.
  • Evitar las grietas y hendiduras en paredes y pisos.
  • Cubrir los desagües con rejillas entramadas (tipo mosquitero)
  • Usar calzado en zonas sospechosas, especialmente, en horario nocturno.
  • Revisar el calzado y prendas que hayan quedado en el suelo o a la intemperie.
  • Advertir a niños y adultos que es riesgoso tratar de capturar ejemplares
  • Ante un accidente consulte al centro asistencial más cercano o al Centro Provincial de Toxicología.

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Es un 0800? seguro? sera 0800 me cago en los alacranes? o ustedes tienen el numero y no lo quieren dar. Que página pajera.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba