Número de edición 7935
La Matanza

Mareatlantis: amigos unidos por una pasión

Romina Fernández es cantante y estudiante del Profesorado de Educación Musical

Romina Fernández es cantante y estudiante del Profesorado de Educación Musical en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal y, en entrevista con Diario NCO, contó la historia de “Mareatlantis”, la banda de la que forma parte.

Por Carolina Ramírez

Mareatlantis es una banda musical compuesta por ocho integrantes y dos sonidistas colaboradores que se conocieron estudiando el Profesorado de Educación Musical. Su cantante, Romina Fernández, en comunicación con el Diario NCO, relató la historia del grupo y su relación personal con la música.

“Nos conocimos en el 2019 cuando empezamos a cursar el Profesorado de Educación Musical en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal sede de González Catán, donde más que compañeros nos hicimos amigos”, comenzó la historia Romina.

Seguidamente, expresó: “En febrero del 2020 organizamos un viaje a la playa «Nueva Atlantis» y entre charlas, música y risas surgió la idea de formar una banda y tocar en diversos eventos, lo principal era seguir disfrutando de lo que tanto amábamos y crecer como músicos pero en conjunto”.

En esta línea, la voz principal de la anda explicó: “Es ahí donde surge el nombre, ‘MARE’ significa el lugar donde nos conocimos y ‘ATLANTIS’ el lugar a donde surgió la idea de formar una banda, así nos llamamos ‘Mareatlantis’”.

Romina Fernández. cantante y estudiante.

La banda y su repertorio

El grupo musical está compuesto por ocho integrantes y dos sonidistas colaboradores: primer guitarrista, Lucas Andrada; segunda guitarrista, Noelia García; bajista, Lucas Gomez; Tecladista, Bruno Denti; baterista, Ariel Enriquez; percusionista, Brisa Camargo; guirista, Jazmín Mendieta; voz Fernandez Romina y los sonidistas colaboradores: Augusto Maldonado y Matias Pinasco.

En base a su repertorio y el estilo músical que trabajan, la cantante detalló: “Por ahora solo covers, depende el evento al que nos llamen, podemos hacer rock, pop, baladas y lo que más nos piden es cumbia” y agregó que “propusimos en algún momento componer nuestros temas para comenzar los shows con esos temas, pero no tenemos todavía proyecto de componer en un género específico”.

En cuanto al tiempo que se reúnen para ensayar, Fernández detalló: “Tenemos dos días de ensayo, los martes y viernes de 18.00 a 20.30 y si tenemos algún evento cerca, agregamos uno o dos ensayos más en la semana”. En relación a la manera en la que se dan a conocer, la cantante remarcó que “hasta ahora los shows que hicimos fueron por recomendaciones y también por las redes”.

“Al principio no teníamos pensado cobrar, hasta hacernos un poco conocidos, pero como se fue dando todo ahora estamos cobrando por los shows, no puedo decir un número específico porque depende del evento al que nos llamen y también el traslado que tenemos que hacer con los instrumentos y equipos de sonido, ya que no contamos con vehículos particulares, tenemos que buscar un flete para movernos”, describió acerca de las ganancias.

No obstante, remarcó: “Pero también hacemos shows gratis, eventos a los que va mucha gente y nos ayuda para hacernos conocer más y tener contactos”.

Los primeros pasos en el escenario

En base a su primera presentación como banda, Romina recordó que “el primer show fue en un cumpleaños de 50, todavía no teníamos armada en sí la banda, nos propusimos hacerlo y ver qué onda”.

Con una sonrisa, continuó: “Fue un lío, éramos totalmente inexpertos, teníamos muchos nervios, nos metían presión por el horario que íbamos a tocar, querían que toquemos mucho antes pero no teníamos las cosas armadas. No habíamos calculado el tiempo de armado, los nervios nos estaban comiendo. Era todo la primera vez”.

“Había tanta gente que tenían muchas ganas de escucharnos y eso lo hacía un poco más fácil y a la vez nos ponía más presión. Nos prepararon una mesa y todo para que vayamos a comer, cosa que de los nervios la mayoría no pudo y la percusionista se enojó porque no pudo comer por ir a hacer la prueba de sonido”, rememoró con risas.

Seguidamente, declaró: “Pero fue un momento hermoso, la pasamos genial y fue tanta la adrenalina que vivimos que estábamos con ganas de hacer muchos más shows”.

“Para mi el mejor show fue el segundo, que hicimos en la varieté en el kilómetro 38 que organiza el Grupo Jorova. Ellas habían visto un video de nuestra primera presentación y nos propusieron que cerremos la varieté con cumbia”, prosiguió Fernández.

Continuadamente, reconoció que “a pesar del poco sonido que teníamos a comparación del primer show, ese día había tanta buena onda, buena energía y lo disfrutamos tanto, que sonamos increíble. Y ese fue uno de los que nos ayudó a que nos llamen a más shows”.

En cuanto a su vida personal, la voz de Mareatlantis cerró: “La música formó parte de prácticamente toda mi vida. En mi familia, desde mis papás y hermanos y hermanas mayores, la mayoría cantaba o tocaba un instrumento. Hasta que en el 2019 decidí dedicarme a la música por completo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba