Número de edición 8129
La Matanza

Presentación del Catálogo de Patrimonio de la Cuenca Matanza Riachuelo

Riachuelo, Acumar.
Riachuelo. Presentación del Catálogo de Patrimonio de la Cuenca Matanza Riachuelo.

La publicación de cuatro tomos, desarrollada en colaboración con las jurisdicciones, organizaciones de la sociedad civil, juntas históricas e instituciones académicas, se encuentra publicada para su consulta.

Como parte de la tarea de saneamiento, ACUMAR impulsa proyectos vinculados al patrimonio histórico y la cultura en la Cuenca Matanza Riachuelo con el objetivo de enriquecer el proceso de recuperación del territorio a través de su difusión.

En este sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Catálogo de Patrimonio de la Cuenca Matanza Riachuelo busca aportar mayor conocimiento y nuevas perspectivas sobre el territorio para toda la comunidad.

Se trata de una publicación completa que se organizó en cuatro tomos: Cuenca Baja -1 y 2-, Cuenca Media y Cuenca Alta, que incluyen un relevamiento de los sitios de interés histórico, cultural y natural de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón, San Vicente, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Detalles de la obra

Cada uno de los tomos de 200 páginas contiene registros fotográficos, descripciones y datos esenciales de espacios públicos, edificios, proyectos artísticos comunitarios y obras de arte emplazadas a lo largo del territorio.

El relevamiento se fue construyendo por iniciativa de ACUMAR, a través de un proyecto abierto y colaborativo, fue elaborado en forma colectiva, con aportes de los 15 distritos que componen el territorio de la Cuenca, sus áreas de cultura y patrimonio, de organizaciones sociales, juntas históricas y universidades.

En la publicación puede encontrarse información sobre los sitios definidos como patrimonio, tanto por sus comunidades (mediante resoluciones votadas por sus Concejos Deliberantes y leyes de la Ciudad) como por leyes de la provincia de Buenos Aires o de la Nación.

También se incluyen otros sitios reconocidos en sus barrios como relevantes por distintos motivos históricos o culturales, sostenidos por habitantes con interés en protegerlos, recuperar su historia, y, muchas veces, de encontrarles nuevos usos para actividades de la comunidad.

Ampliación de las características

El presente relevamiento ayuda a comprender que, en las ideas y valores de una sociedad que durante siglos le dio la espalda al río, se encuentra el origen de su contaminación.

“Un vínculo fortalecido entre la comunidad y su patrimonio natural y cultural desde una perspectiva de Cuenca es, posiblemente, la única y mejor garantía para la recuperación ambiental del territorio”, resaltó el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella en el escrito difundido.

La publicación refleja cómo la comunidad ha comenzado a comprender la importancia de proteger al ambiente y a la Cuenca Matanza Riachuelo, que cuenta con un organismo integral e interdisciplinario dedicado exclusivamente a su recuperación.

Es por esto que, entre otras razones, desde ACUMAR, se considera importante revitalizar el valor cultural, histórico y social que posee la Cuenca -tantas veces subestimado- como parte del saneamiento, junto con las grandes obras de infraestructura, la fiscalización y el control de las industrias, la promoción del empleo verde, y las acciones de limpieza.

Implicancias de la publicación

En este sentido, el director general de Gestión Política y Social del organismo, Antolín Magallanes, señaló que “hoy ACUMAR cuenta con un catálogo patrimonial que resume todo el potencial histórico y cultural de la Cuenca y en el cual se han compilado por primera vez lugares y sitios no conocidos que, de esta forma, son puestos en valor para toda la población».

Asimismo, el funcionario agregó en el informe: «Creemos que el patrimonio es parte fundamental de la recuperación integral de la Cuenca y que, seguramente, esta visibilidad generará nuevas posibilidades de desarrollos académicos, económicos e históricos”.

La edición actual es una obra que continúa en proceso de construcción, abierta a seguir recibiendo aportes de todos los organismos, grupos e instituciones interesados en la ampliación de la mirada sobre el territorio de la Cuenca Matanza Riachuelo.

Fuente fotografía: ACUMAR.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo