Número de edición 7940
La Matanza

Requisitos: cómo y dónde, obtener pasajes con el certificado de discapacidad

Requisitos: cómo y dónde, obtener los pasajes con el certificado de discapacidad

Los boletos de transporte libre y gratuito dentro del territorio argentino son un derecho según el Certificado Único de Discapacidad.

Por: Melisa Correa // melisacorrea.prensa@gmail.com

Descanso, vacaciones y turismo son la clave a la hora de optar y planificar un receso en algún momento del año, lo cual implica una previa planificación de la fecha y destino a trasladarse por parte de una persona con discapacidad para la posterior tramitación de su pasaje gratuito con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual le otorga este beneficio entre otros.

Los pases de transporte libre pueden obtenerse con el CUD, al cual el usuario puede acceder mediante la acreditación del D.N.I en buen estado y con domicilio en el municipio en el cual reside, estudios médicos menores a 6 meses y un resumen de  historia clínica donde se especifique el diagnóstico de la patología y su estado actual, con la firma y el sello del médico correspondiente según la discapacidad entre otros requisitos.

Pero, los carnet de transporte libre para líneas interhurbanas, de media o larga distancia pueden adquirirse con el CUD en la región a la que pertenezca el individuo y son 3. El nacional que se tramita en capital federal y que cubre desde la línea 0 al 200, el de la 620 y el provincial o rosado que va de la 200 a la 500, los cuales pueden o no tener acompañante, según lo expedido en el documento.

 La tramitación del pasaje

 

Al poseer el certificado, el sujeto también está habilitado a circular sin cargo en todos los transportes terrestres y fluviales del país, para lo que se solicita y efectúa el trámite en las terminales cabeceras como la estación de ómnibus y ferroviaria de Retiro, donde el usuario debe concurrir con original y fotocopia del DNI suyo y del acompañante en caso de tenerlo, como del CUD.

Una vez en el lugar, el solicitante debe acudir a las ventanillas del Centro Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ubicadas en el primer piso de la terminal, donde se chequea la disponibilidad de pasajes al destino solicitado por el individuo y se ordena el otorgamiento mediante una carta de intimación a las empresas, con el fin de garantizar el derecho del viaje y el seguro al pasajero con discapacidad.

Estos pasajes deben ser solicitados con alrededor de un mes o 48 horas de anticipación, sobre todo en temporada, ya que si bien con el trámite previo de dos días el tiket debe ser brindado igualmente, no se asegura la disponibilidad de fecha, horario y destino al que se aspira.

Por último, aquellas personas que prefieran consultar previamente sobre la modalidad de tramitación de los pasajes de larga distancia, pueden comunicarse a la terminal de ómnibus de Retiro al tel  03571-486800, ingresar a la página http://www.tebasa.com.ar/

o a ute@turismo.gov.ar, o si prefieren viajar en tren pueden comunicarse a Ferrobaires (ex linea Roca), al tel 0223-4699291/4, entrar a la web http://www.ferrobaires.gba.gov.ar/ o bien autch@turismo.gov.ar.

Puede interesarte:

Karina Vimonte presentará en la UNLaM un Manual de Estilo sobre “Comunicación y Discapacidad”

Publicaciones relacionadas

144 comentarios

  1. todos los intentos que hice para la costa fueron fallidos en micro o tren, vaya aquí, vaya allí, y no puedo moverme, pague con el acompañante como cualquier no discapacitado, se burlan de nos AHORA QUIERO IR EN SEMANA SANTA Y SERÁ IGUAL ANTES DE MORIR QUIERO IR, HACE AÑOS Q ESTOY PRESO EN MI SILLA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba