Número de edición 8190
La Matanza

Reclamos por el sistema de salud público matancero

Reclamos por el sistema de salud público matancero

Decenas de trabajadores de la salud de La Matanza, junto a concejales matanceros del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) han redactado un pedido de informe y un proyecto para solucionar la precarización laboral y bajas del personal de salud del partido.

Por LUCÍA A. CARDOZO

lucia.amarillacardozo@gmail.com

Los concejales del FITU y los trabajadores del Policlínico de San Justo, del Hospital de Niños, del Hospital Materno Teresa Germani de Laferrere y del Hospital Equiza de González Catán han reclamado al municipio por la falta de personal y aumento de precarización en dichos establecimientos de salud.

Del mismo modo, los trabajadores han reclamado que tienen un mal sistema de contratación ya que muchos llevan años con contratos inestables, sueldos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y últimamente, la contratación al personal se da por el sistema de monotributo y no de manera formal o “en blanco”.

La concejal del PTS-FITU, Natalia Hernández, quien se encuentra involucrada en el pedido, afirmó que “ el aumento del presupuesto destinado en el 2022 fue de 22.98 por ciento, que con la inflación de este año de 52 por ciento, resultó un 11 por ciento  menos. Es decir lo invertido desde el municipio se expresa en números negativos”.

La respuesta desde la Secretaría de Salud Pública de La Matanza

Gabriela Álvarez, quien desempeña el cargo de secretaria de salud pública del municipio matancero, respondió, mediante una carta, el pedido de informe realizado por los trabajadores del sistema de salud junto a los concejales del FITU.

Allí, la secretaria expresó: “ La falta de personal, por renuncias y bajas del mismo, es difícil cubrir las vacantes, dado que el problema es tanto del sector público, como privado y en todo el país”, además de agregar que en lo que respecta a mejoras salariales, el mismo corresponde al sector del poder ejecutivo y el sindicato gremial.

“ Lo que no dice Gabriela Álvarez es que la falta de trabajadores que ocupen los cargos que muchísimos profesionales van dejando vacantes, se debe, entre otras cuestiones, al avance de la precarización y a los salarios miserables”, manifestó la concejal del PTS-FITU, Natalia Hernández.

El proyecto del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad y los trabajadores de salud

 El pasado 9 de junio, el FITU, junto con trabajadores municipales de la salud presentaron ante el Concejo Deliberante un “ Proyecto de Ordenanza” que pide el pase a planta permanente y aumento de presupuesto al área de salud de La Matanza.

Entre algunos de los tópicos que presenta dicho proyecto se encuentra el pedido de la triplicación del presupuesto para hospitales y centros de salud municipal como también garantizar que los personales reciban un salario básico igual a la canasta familiar.

El proyecto está siendo apoyado por decenas de personas, tanto personales de salud como la comunidad en sí, que esperan una pronta respuesta. “ Sostenemos que todas estas demandas se conquistan con la organización y la lucha independiente de los trabajadores en las calles», sentenció la concejal del FITU.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo