
“Con la cantidad de casos que tenemos, acá debería ser donde mayor inversión hay”
Mercedes Castillo, presidenta de la Sociedad de Fomento de San Carlos Isidro de Casanova, dialogó en “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio.
Haciendo Radio: “¿Cómo estás, Mercedes?”.
Mercedes Castillo: “Acá estamos. Bien, preocupados por este tema que nos aqueja a diario, que es la seguridad en toda La Matanza y en toda la Provincia”.
Haciendo Radio: “Casanova sufre esto a diario, ¿verdad?”.
Mercedes Castillo: “En Casanova la semana pasada tuvimos el asesinato de un vecino, y creo que es generalizado ya. Yo vivo en Isidro Casanova y nos corresponde el comando sur, que es el que tiene que hacer la prevención en las calles. Tenemos una necesidad en cantidad de móviles”.
Haciendo Radio: “¿No alcanzan los móviles en la comisaría?”.
Mercedes Castillo: “No tiene mucho sentido reclamarle a cada una de las comisarías porque no es el comando sur, porque en realidad tenemos desde Casanova, Castillo, Laferrere, Virrey del Pino y toda la región este comando, y contamos con menos de 30 móviles funcionando en la calle”.
La falta de móviles policiales
“Todo lo que depende del comando sur es una zona con 720 mil habitantes. Y contamos con 23 móviles en la calle. Es imposible cumplir con la prevención que se necesita”.
Haciendo Radio: “¿Cómo reaccionan los vecinos ante estas situaciones? ¿Llaman al 911? ¿Llaman al comando sur?”.
Mercedes Castillo: “Esta es una superficie de por ahí 180 kilómetros cuadrados que no se puede cubrir con esos 23 móviles. Escuché que la semana pasada se armó un Comité de Seguridad y Prevención de La Matanza, fueron parte dirigentes que tienen responsabilidad con los ciudadanos”.
“El Municipio, el Concejo Deliberante, la Policía, la Fiscalía, Juzgados, jueces. Pero se olvidaron de una parte muy importante, que son los vecinos. Los vecinos no fueron parte de ese Comité de Seguridad, nosotros, que vivimos día a día lo que nos pasa”.
Haciendo Radio: “No tienen representatividad los vecinos en ese comité”.
Mercedes Castillo: “No, no tienen representatividad, y deberían tenerla. Porque son los que en realidad pueden saber qué está pasando en cada uno de los barrios. Nosotros desde la Sociedad de Fomento estamos siempre preocupados y viendo qué se puede hacer para vivir tranquilos. Lo que uno quiere es saber que vivís tranquilo”.
Los vecinos quieren vivir tranquilos
“Han compartido por ahí el tema de militarizarnos. No creo que la solución sea militarizar los barrios ni llenarlos de gendarmería. Sí creemos que si existiera una inversión en móviles, la prevención sería otra”.
Haciendo Radio: “Una mayor presencia policial”.
Mercedes Castillo: “Es lo que tiene que haber. Si hay móviles, estarían en los hechos. Pero si no existe esa cantidad necesaria, Cada uno de los barrios está dividido en cinco zonas, a las cuáles les correspondería un móvil por zona para estar medianamente cubiertos. Hoy contamos solamente con dos móviles de día, y de noche realmente no se ve el patrullaje ni la prevención”.
Haciendo Radio: “¿No registran patrullaje por las noches?”.
Mercedes Castillo: “No, y durante el día es ineficiente. No alcanza. También pasa por una cuestión de distribución de los fondos que hay para la seguridad en La Matanza, porque hay partidos como Vicente López que tiene más cantidad de móviles, tiene mayor inversión, y al final terminamos siendo los matanceros el último eslabón de todas las políticas”.
¿Cómo se maneja el Municipio con los presupuestos de seguridad?
Haciendo Radio: “¿Qué pasa con las patrullas que son del Municipio?”.
Mercedes Castillo: “La patrulla municipal también es poca la cantidad que hay, pero lo único que hace es recorrer los barrios. No es gente que esté formada en el tema de seguridad, porque son todos civiles. Están, pero mucho no pueden hacer tampoco. En realidad acá el problema de raíz es buscar cómo darle a La Matanza la cantidad de móviles que cada comando tiene que tener”.
Haciendo Radio: “Y me imagino que ustedes alguna presentación habrán hecho, o pretenden hacer para ese reclamo, ¿no?”.
Mercedes Castillo: “La idea es hacerle el reclamo a la Municipalidad porque ahora los vecinos ni siquiera estamos siendo protegidos en nuestro derecho a la vida. Este reclamo se tiene que extender al Municipio, a la Provincia y a nivel nacional”.
“Porque los vecinos de las partidas de Prevención a la Trata son para algunos lugares y no para otros. ¿Por qué pasa eso? ¿Desde dónde sale si es para tal barrio o para tal otro? Para Vicente López hay un presupuesto y para La Matanza hay otro. Con la cantidad de casos que tenemos, es imposible. Debería ser donde mayor inversión hay”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.