Número de edición 7940
La Matanza

Ramos Mejia: Una jornada intensa entre el calor y el paro de ferroviarios

La mañana del 6 de noviembre, la rutina de todos los trabajadores que esperan el tren de la línea Sarmiento, para dirigirse hacia Capital Federal una vez más se vio afectada por un paro sorpresivo en la línea Sarmiento, que afecto el normal funcionamiento de este servicio y ocasiono la queja de miles de usuarios.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Todo comenzó en horas de la medianoche del día lunes, cuando desde el Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria, se dio a conocer que por medidas gremiales el servicio ferroviario que une las estaciones Once y Moreno quedaría suspendido por el reclamo del pago de los salarios de octubre. Esto originó un caos en todas las localidades por donde pasa este medio de transporte generando la indignación de los usuarios que en medio del sol y una alerta amarilla por golpes de calor, optaron por tomar colectivos, aumentando el caudal de transito en la ciudad.

Desde el Ministerio del Interior y Transporte indicaron que pusieron a disposición de los pasajeros colectivos para movilizarse en las principales estaciones del Oeste, pero las largas filas que se registraron, hicieron colapsar todas las unidades. “esto es un atropello, desde el gobierno se nos prometió que iba a cambiar este tren que es malísimo el servicio que presta tenes que cuidarte de que no te roben, que no te caigas, que el tren no choque, que no queme, que no descarrile, hace una semana el tren se paro en medio antes de llegar a Once porque se había roto algo en la locomotora y no podía seguir, no tendría que estar pasando jamás esto después de lo que paso con la tragedia de Once” remarcó Delia Lopez, vecina de Ramos Mejia que se encontraba buscando colectivos para dirigirse hacia Capital.

En este sentido, el  delegado de la línea Sarmiento, Rubén “Pollo” Sobrero, manifestó en su momento que “lo que se está haciendo es una ‘retención de tareas’, una forma de protesta legal que puede realizar el trabajador si no le depositan su salario. Esto significa que todos nos vamos a presentar a nuestro puestos, pero los trenes no van a salir. Si a vos no te pagan, no te pueden sancionar”. Además, agregó “a las cuatro de la tarde nos dijeron que no sabían cuándo iba a estar los sueldos y horas después nos informaron que seguramente se depositarán el jueves, pero nosotros estamos en nuestro derecho de reclamar”.

“ Nadie tiene consideración por nosotros, estamos queriendo viajar como gente civilizada pero parecemos ganado, yo soy usuario de este tren hace 15 años y siempre pasa lo mismo, los trenes no andan, le fallan los frenos, a veces las puertas no andan y vos tenes que cerrarlas con las manos, hay veces que el tren viaja con mucha gente encima y las puertas no cierran bien, el peligro siempre está en que algunos de nosotros nos caigamos a las vías y nos pase algo feo, la tragedia siempre va a estar entre los que nos subimos todos los días a viajar, que venga un político, un gremialista a decirme cómo son las cosas y yo le digo todo esto que nos pasa, ponen servicio  de colectivos pero es lo mismo que nada, si seguimos viajando así, también hay que atender el tema de las barreras, en el tramo que va desde la estación de Ramos hasta Ciudadela muchos pasos a niveles no están funcionando como corresponde y siempre están con las barreras bajas, los mismos vecinos salen a controlarlas para que no pase un accidente, es indignante” enfatizó Lucas, otro usuario que aguardaba un colectivo en dirección a Liniers.

Durante el transcurso de esta medida de fuerza el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo  expreso a un medio radial que «la actitud de estos dirigentes es una verdadera vergüenza que no contribuye para nada en el objetivo que es mejorar el ferrocarril», también sostuvo que los dirigentes sindicales de esa línea son «energúmenos que cobran entre 10.000 y 12.000 pesos por mes y parte de sus salarios se los paga el conjunto de los argentinos».

Horas más tarde, Sobrero, anunció el levantamiento del paro en una decisión tomada en  una asamblea en la que se debatió la oferta propuesta por el ejecutivo la cual prometía depositar el dinero de los sueldos en el día de hoy por la tarde.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba