“El pasado sábado 17 de noviembre desde las 20:30 hs hasta pasadas las 2:30hs el colonial patio de la escuela primaria del Colegio Don Bosco de Ramos Mejía, se vistió de folclore y fue el escenario ideal para albergar la Primera Peña Solidaria Misonera cuya finalidad fue la recaudación de fondos de parte del Grupo Misionero Yvy marae´ÿ perteneciente a esa Casa Salesiana”.
De esta manera lo hizo saber la Lic. Brenda Bianquet a NCO. Brenda que oficia de Comunicadora del Grupo Misionero Yvy marae´ÿ del que diéramos cuenta en ediciones pasadas, señalo que “más de 300 personas se hicieron presentes en el patio del Colegio Don Bosco de Ramos Mejía el pasado sábado 17 para colaborar con la obra misionera que el grupo realiza anualmente en tierras Correntinas.
En relación al objeto convocante de la peña (la recaudación de fondos, para su obra misionera) Brenda muy feliz manifestó que “Más de 5.400 pesos fue lo recaudado por el Grupo Misionero Yvy marae´ÿ quienes realizan desde hace más de 17 años una experiencia misionera en el Paraje Tierras Coloradas de la correntina localidad de Curuzú Cuatiá”. Con entusiasmo relata “Las personas que asistieron esa noche y un sin número de colaboradores hicieron posible que la Magia del encuentro de música, baile y solidaridad fuera una hermosa realidad” “Los alimentos que no fueron consumidos se donaron al centro comunitario de Villa Palito (Partido de La Matanza) donde el grupo Misionero Feley de la Parroquia María Auxiliadora de Ramos Mejía viene trabajando semanal y sistemáticamente desde hace varios años. La felicidad de los chicos el domingo a la mañana cuando pudieron llevarse 10 empanadas cada uno nos reconfortó” expresó Florencia Aflitto integrante de Feley y de Yvy marae´ÿ
La peña misionera contó con la colaboración de los siguientes artistas amigos que apoyaron la causa:
El Rejunte (Nico Chamorro-Bren Bianquet-Ariel “Aro” Vincenzino)
Jeronimo Guiraud http://www.jeronimoguiraud.com.ar/
Hermanos Valenzuela (Familiares del paraje que nos trajeron todo el Chamaé de Curuzú Cuatiá)
Encuentro (Nano Greco-Miguel-Leo Gandini)
Grupo de Baile Tinkunakuy de Morón
Macanudo http://www.macanudorock.com.ar/
El Grupo Misionero Yvymarae´y con (artistas invitados: Paula Humero y Sofía Farías Alves) que vieron como la lluvia de la madrugada forzaba el cierre de una noche que prometía apagarse solo cuando las “velas lo hagan”.
Artistas y bandas muy reconocidas (Los Tekis y Alerta Pachuca) donaron su último material discográfico para ser sorteados durante la noche
Se destaca la presencia y la participación del grupo de Baile Tinkunakuy del vecino partido de Morón que hicieron bailar a todos los presentes con nuestra música más tradicional, poniéndole ritmo y movimiento al show.
El taller de Danza llevado adelante por Nicolás Chamorro (miembro de Yvy marae´ÿ fue un éxito y logró reunir a las 2/3 partes de los concurrentes en un inmensa Chacarera.
Brenda aclara que “Todos los detalles, imágenes y momentos de la Peña, como así la utilización del fondo recaudado pueden verlo en Facebook: Grupo Misionero Tierras Coloradas (Yvymaraeÿ)
Hoy el Grupo Misionero cuenta con 15 integrantes estables y muchísimos colaboradores, ellos son: Florencia Afflitto, Mariano Ambrueso, Brenda Bianquet, Nicolás Chamorro, Matías Famá, Nicolas Fayolle, Agustín Fernandez, Julieta Gómez, María Cristina Muratore, Rodrigo Skarlovnik, Rodolfo Trillini, Santiago Vaccaro y Horacio Vargas Fermoselle”.
Agradecimientos
Agradecemos especialmente a: Dr. Jorge Enrique Alfaro Director General Obra Salesiana Don Bosco de Ramos Mejía
Prof. Cristina Beatriz Franco Directora Instituto Don Bosco de Ramos Mejía
Sra. Ana María Vessa Encargada de Pastoral Instituto Don Bosco de Ramos Mejía
Ctdor. Alejandro Blanquer Presidente Centro de Ex Alumnos Don Bosco Ramos Mejía
Familia Ruiz Segura Presidentes Unión Padres de Familia Don Bosco Ramos Mejía
Oratorio Domingo Savio Don Bosco Ramos Mejía Sillas y mesas
Grupo Misionero Feley Apoyo y materiales
María Inés Fayolle Directora Croma Estudio Diseño Gráfico y Ex Alumna Don Bosco de Ramos Mejía
Rodrigo Rivas Director Imprenta Caja y Ex Alumno Don Bosco de Ramos Mejía
Miguel Gadea Carpintero Don Bosco de Ramos Mejía
Christian Corzo y chicos de Buffet Don Bosco de Ramos Mejía
Alejandro Casas y Cynthia Martínez Animación Peña
Cata Loverso Cocinera
Rvdo P. Claudio Puli Viario Parroquia María Auxiliadora Ramos Mejía
Alerta Pachuca, Los Tekis, Dr. Julio Mario Idoyaga Donación de Cd´s para sorteos
Kaymantas Organización de Eventos Folclóricos
María Elena Ferros Impresión Entradas
Paula Humero, Sofía Farías Alves y Ariadna Domínguez Alumnas Instituto Don Bosco Ramos Mejía
Músicos:Ariel Vincenzino; Nano Greco; Leo Gandini; Miguel Jeronimo Guiraud;
Hermanos Valenzuela; Macanudo, especialmente a Hernán Bermejo.
Victor Salto y Grupo de Baile Tinkunakuy
Nestor Bianquet Parrillero
Leo Amarelle y Lautaro Paredes Operación técnica, luz y sonido
Fernando Carlos Periodista y Conductor Futbol Para Todos
Lic. Damián Suply Radio Freeway
Radio Universitaria Programa La Tarde Menos Pensada
Diario 1 de la UNLAM, Diario NCO de La Matanza
Y a todos aquellos que desinteresadamente se sumaron.
Nos vemos en la Peña Misionera 2013!!!!! Fue la entusiasta despedida.
La Obra Misionera
“Hace 17 años un grupo jóvenes estamos yendo al paraje Tierras Coloradas en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Queda a 60 km por camino de ripio de la cuidad más cercana. Allí no llega todavía la luz, ni el agua, ni el gas. La gente consume agua de pozos y utiliza velas. Es un estilo de vida muy diferente al que estamos acostumbrados en Buenos Aires. Cada vez que vamos a visitarlos, volvemos transformados, y aprendemos mucho. Ellos no piden muchas cosas porque en época de sequía, no tienen que tomar; frente a accidentes, no tienen nada para curarse; durante el invierno no tiene mucho abrigo.
Nuestra propuesta es primero hacer actividades comunitarias. Estamos intentando conectar a todo el paraje, para que entre ellos puedan ayudarse mutuamente, compartir el agua, la comida, curarse. Por otro lado, colaboramos con donaciones, hace poco llevamos un botiquín para cada familia (son cerca de 50) y ropa para el invierno. También hacemos actividades para los chicos, juegos y dinámicas de reflexión. Trabajamos en la escuela rural Gbernador Elías Galván Nro 925, ubicada en el medio del paraje.” Resumen los miembros del Grupo Yvymarae´ÿ
Un poco de Historia:
El Paraje Tierras Coloradas se encuentra en el sudeste de la Provincia de Corrientes a 630 kilómetros de Buenos Aires. Pertenece a la 3ra Sección de Curuzú Cuatiá donde se emplazan distintos Parajes y comunidades Rurales. Dista 60 km de Curuzú C. y a 30 km de Perugorría. Habitan 40 familias distribuidas en sus 10 km de extensión
Desde 1996 a 2010
1996: Dos grupos juveniles (15 y 8 integrantes cada uno) de la Parroquia Salesiana Nuestra Señora de los Remedios buscaban un lugar para realizar un “servicio social”. Son por el Padre Miguel Deraco (Párroco y Director del Colegio Salesiano San Rafael de Curuzú Cuatía).
1997: En enero se realizan dos visitas consecutivas al Paraje Tierras Coloradas a la Escuela Rural (Nro. 925 Gobernador Elias Galván). Se hacen trabajos de mantenimiento en el edificio. También, se inició un trabajo con los niños y familias del paraje. Oratorio con los más chicos y encuentros con la comunidad.
En julio se visita a la Escuela Rural del Paraje Loborí realizando trabajos de reparación y mantenimiento del edificio que se encontraba en precarias condiciones
1998: En el mes de Enero la corriente “del Niño” y las intensas lluvias desbordaron el arroyo Ávalos y se “inundó” gran parte de la zona, los caminos de tierra y ripio se hicieron intransitables. La visita debió der suspendida. En Julio los dos grupos originales deciden fusionarse y tomar una actitud Misionera con objetivos específicos, particulares y locales, propuestos por el Obispado de la diócesis de Goya. Se realiza en vacaciones de invierno la Primera visita Misionera cuyos ejes fueron: Formar Comunidad Eclesial de Base, Formación Bíblica y Asistencia preferencial por los más pobres.
1998 – 2003: El grupo hizo dos visitas al año, desarrollando distintos temas según proyecto y necesidad de la comunidad:
Amigos postales: cartas entre la comunidad parroquial y la comunidad del Paraje
Oratorio y Catequesis. Colectas y donaciones de elementos y útiles escolares y vestimenta
Lectura Popular de la Biblia. Celebraciones comunitarias. Talleres de alimentos con Soja
Higiene personal y prevención de enfermedades. Visitas a las familias. Acompañamiento en fiestas populares y religiosas del Paraje. Trabajo conjunto con grupos Juveniles y Misioneros de la Parroquia San Juan Bosco de Curuzú Cuatiá. Trabajo conjunto con la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en: Detección de personas con Discapacidad
Salidas y paseos “Del Campo a la Ciudad” con los alumnos de la escuela. Obra teatral y representación de la misma en la fiesta Municipal del “Gurizito Curuzucuateño” en teatro Municipal
2004: el grupo original dio por finalizado su trabajo.
2004 – 2010: se mantuvo una presencia afectiva y esporádica de algunos integrantes del grupo original con ciertas familias del Paraje.
2010: En Noviembre se vuelve a gestar la idea de retomar un Grupo para trabajar en Tierras Coloradas. Para tal fin se convocaron a distintos jóvenes de la Comunidad Salesiana del Colegio Don Bosco de Ramos Mejía. En diciembre de ese año se estaba planificando una nueva visita con 6 personas
Sin prisa y sin pausa fortalecimos el Grupo
Enero de 2011 Primera visita del Nuevo Grupo al Paraje Tierras Coloradas; la comunidad nos recibió con los brazos abiertos y realizamos; Oratorio y Juegos, Celebración Comunitaria, Visita a las Familias y Día de Reyes Magos
Con el entusiasmo de una experiencia maravillosa decidimos asumir un nuevo compromiso Misionero.
Se sumaron nuevos integrantes y fuimos fortaleciéndonos cada vez más. (8 miembros)
2011: visitamos el Paraje en tres oportunidades (Enero, Mayo y Julio). La misma gente nos pidió “ayúdennos a volver a sentirnos Comunidad”
2012: Llegamos a ser 17 integrantes. Ya realizamos 3 viajes. Enero: Despedida de la directora de la escuela luego de 30 años de trabajo. Referente de la comunidad, que moviliza a todos los miembros. Además de Oratorio y Visita a Familias.
Semana Santa: Se trabajó sobre las ceremonias de cada día bajando el mensaje y la reflexión a la realidad cotidiana del Paraje. Además de Oratorio y Visita a Familias.
Julio: vacaciones de invierno: acompañamos la fiesta de Nuestra Señora de Itatí. Una gran celebración para el paraje. Por primera vez, repartimos botiquines en cada familia y se realizó un taller sanitario donde se explicó a los más chicos cómo se debe curar una herida.
La razón de llamarse Yvymarae´ÿ
Nuestro nombre Yvymarae´ÿ lo pusimos hace unos meses ya que es una vieja leyenda Guaraní, los Tupi-Guaraní vivían soñando el Yvymarae´ÿ, la prodigiosa Tierra sin Mal donde el maíz crece solo y los hombres son inmortales. Mantenían viva la llama de la esperanza de llegar un día al mítico edén, para los Cristianos es sinónimo de Reino de Dios