Número de edición 7940
La Matanza

Ramos Mejía: El Arte popular sale a la calle

En charla con Paulina Rucco titular del taller Volare en esta ciudad, «un espacio de trabajo personal , que poco a poco se transformó también en lugar de encuentro y creación de varios artitas zonales y gente con inquietud de conocer y aprender la fusión del vidrio con calor y su posterior transformación reflejando el sentir de quien lo trabaja».

la artesana popular de ramos Mejía en charla con NCO anunció que «para el domingo 2 de septiembre a las 17 hs estaremos instalando el 1er mural hecho en forma comunitaria y participativa con el vidrio reciclado de la tormenta (tornado) del mes de abril en la zona oeste . Y presentando los otros, que serán donados para ser instalados en espacios públicos»
Paulina señalo que «La instalación será en la calle Avellaneda 1516 Ramos Mejia. También vendrán diferentes artistas a intervenir el espacio con otras técnicas, en el marco de “la calle de la vida”

Síntesis Proyecto FUSIONARSE

En tal sentido la artista ramense expresó «Es una obra de reciclado colectivo, que propone un cambio de consciencia con respecto a la basura y el vidrio en particular. Nació a partir de los destrozos generados por la tormenta de abril en zona oeste, y trata de manifestar la idea de que es posible transformar un caos en orden a través de la creatividad y arte, tanto en el plano físico como en el mental y el emocional. La intención de estos talleres es unirnos mediante la acción y el trabajo. Re-ciclando el vidrio y al mismo tiempo la idea de pertenencia y respeto a nuestra Tierra. Renovando nuestro contrato con la vida. Y contagiar el espíritu de la transformación, convirtiendo a un trozo de vidrio roto en una parte fundamental de un mural mandala colectivo».

Agregando con satisfacción que «La serie de mandalas consta de, hasta el momento de 8 obras colectivas instaladas en diferentes partes del país.
El próximo mural será instalado en las paredes de la calle de la vida (Avellaneda al 1500 ramos mejía) el domingo 2 de septiembre a las 16 hs. Luego continuaremos con la instalación del Mandala de la Tierra en el museo de arte popular José Hernández el domingo 30 de septiembre a las 15 hs, Av. del Libertador 2373».

Ampliando el relato de la síntesis de su proyecto Paulina manifesto que «Los hacedores somos un grupo de personas y vecinos que simplemente nos reunimos con el objetivo de generar tiempos y espacios de buena energía y de transformacion de consciencia. Haciendo lo que cada uno sabe y aportando lo que cada uno puede y quiere.

Como coordinadora del proyecto, me gusta y me divierte jugar y vivenciar el proceso de constante movimiento y transformación de los materiales, las circunstancias y la vida. Creo en la energía de la colectividad para llevar a cabo grandes cambios, Y trato de transmitirlo con diferentes medios expresivos a través de lo que hago y propongo.
Finalmente señaló «Una de las técnicas que elijo es la Fusión del vidrio a través del calor.

Creo que la obra material, es la simple consecuencia de un proceso creativo en el que confluyen todas las experiencias y saberes que vamos acumulando en nuestras vidas. Por eso, tal vez, la verdadera obra sea la de crearnos a nosotros mismos a través de lo que hacemos. Dejar que una idea te atraviese, hacerla real, observarla hasta escucharla y luego compartirla. La vida es un gran juego, un gran proceso creativo».

Domingo 2 de septiembre «Dar x Dar»

«Día de encuentro en la calle de la vida, collage y confluencia Intervención urbana participativa en Avellaneda al 1500 Ramos Mejía
Bienvenidos a este espacio se va creando y re-creando con el pasar de las personas y sus huellas. Un espacio abierto para dar lo mejor de uno. Para compartir lo que se hace, lo que se sabe y lo que somos». Continuó la artista.
Explicando que «Este es el 4to encuentro de personas que simplemente elegimos reunimos a Dar en lugar de pedir, y a generar un espacio y un tiempo en el mundo de buena energía. Muchos niños y artistas han trabajado previamente para este día en el que se juntarán todos los pequeños esfuerzos para dejar que la magia suceda. De 15 a 18 vestiremos un espacio público de color y alegría»

Actividades:

· Cementado del primer mural mandala del proyecto FUSIONARSE, hecho en forma participativa con el vidrio de la tormenta de abril totalmente reciclado
· Armado del álbum infinito ( Mural de pegatinas con trabajos de niños y artistas de todo el país)
· Cementado del mural participativo de cerámica y azulejos esmaltados: tema: LA VIDA
· Pintado de paredes por diferentes artistas
· Colecta de útiles escolares para la escuela de la comunidad de Hornaditas, Jujuy, como nuestro pequeño aporte para darles herramientas y apoyarlos en su labor de reflotar y reivindicar su sabia y milenaria cultura. Tu aporte es bienvenido!

Será un día de trabajo comunitario y participativo, sos bienvenida/o con quien quieras a acompañarnos desde las 16 hs en Avellaneda al 1500 entre Caseros y Berutti, Ramos Mejía. Se aceptan mate y bizcochitos!
En caso de mal tiempo se posterga para el domingo 9 de septiembre.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba