Número de edición 7940
La Matanza

Ramos Mejía: “Buscamos la rentabilidad social”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A sus 58 años el Arquitecto, Arturo Ter Akopian, preside la de Casa de Auxilio de Ramos Mejía que cuenta en la actualidad con más de 3000 socios. Ter Akopian sostiene que “La esencia de nuestra institución es solidaria. Todo aquello que tenga que ver con la rentabilidad empresaria es inexistente en nuestra institución, acá la única rentabilidad que buscamos es la social” y señala que “El kirchnerismo es un ciclo terminado porque se apoyó en lo peor e la política que es el aparato mercenario del PJ”.

Arturo Ter Akopian manifiesta que “La Casa de Auxilio de Ramos Mejía recuperó el prestigio y remarcó su pertenencia con Ramos Mejía” y sentenció que “Nací en este barrio y sentía que me mentían cuando me decían que la institución estaba mal. Trabajar al frente de la institución fue una oportunidad de demostrar que las cosas no son siempre como nos la quieren hacer ver. Hay una película de Campanella (Juan José) que sintetiza muy bien la realidad de las instituciones barriales en la década del ’90, que es Luna de Avellaneda. Hay la Casa de Auxilio tiene vida social, estar en la comisión directiva da prestigio, pero esto no era así en el ’94, en ese año, mucha gente cuando se enteró que integraba la comisión directiva de la sala me dejó de saludar, porque la institución tenía muy mala imagen entre los vecinos”.

“La institución se mantiene con dinero, es inevitable que sea así porque estamos en un sistema capitalista y las cosas se hacen a través del dinero porque sino no se pueden hacer, pero el criterio y la esencia no es capitalista; la esencia de nuestra institución es solidaria. Todo aquello que tenga que ver con la rentabilidad empresaria es inexistente en nuestra institución, acá la única rentabilidad que buscamos es la social” sostiene Ter Akopian y explica que “Cobramos lo mínimo, tratamos de ofrecer el mejor servicio al menor precio, dentro de los parámetros que tiene la institución, porque nosotros no somos la clínica Mayo de Nueva York, ni nada parecido. Acá la gente que viene a atenderse puede pagar pero puede pagar poco y a partir de ahí avanzamos. El valor de las consultas son adecuadas y las prestaciones que brindamos son buenas, pero no pueden ser gratis porque no hay forma de solventarlas dado que no recibimos apoyo del estado, esto es autogestión pura. Lo que paga el asociado va a para pagar al médico y al mantenimiento de la institución”.

“Lo que nosotros hacemos no es tan meritorio parece meritorio porque hay orfandad en la sociedad de gestos solidarios. Nosotros somos vecinos que venimos a gestionar una institución ad honorem y esto lo recalco porque considero que nos da dignidad hacerlo. Nuestra sociedad carece de muchas cosas, entre ellas esta la búsqueda de la dignidad. Buscar ser digno es como una asignatura pendiente que tenemos” afirma Arturo Ter Akopian y nos cuenta que “Nosotros ponemos a la entrada una alcancía, ahí no se deposita lo que se cobra por las prestaciones, es algo que ponemos para aquel que quiera colaborar; de esa alcancía, recaudamos por mes entre $1200 a $1400, pero esas colaboraciones, la mayoría son de $2, no es tanto el dinero que se recauda sino el significado, porque son muchos los que colaboran y nosotros tomamos eso como un reconocimiento a nuestra labor, porque hay gente que se atendió acá pero a pesar de haber pagado su consulta igual reconoce la diferencia”.
El presidente de la institución asegura que “Desde la óptica de algunos funcionarios la mera existencia y el crecimiento de nuestra institución significa para ellos algo negativo; les molestamos y muchas veces nos han agredido”.

“Cuando me preguntan sobre Ramos Mejía, no puedo pensar solo en nuestra ciudad, toda La Matanza esta muy mal, en González Catan hay 3000 muertos por cáncer por la contaminación del CEAMSE, sólo ese dato no te deja pensar sólo en nuestra ciudad” afirma Ter Akopian y remarca que “En Ramos Mejía se ve que hay una total ausencia del estado en lo que respecta a planificación urbana; uno lo ve y lo vio en los negociados con la propiedad horizontal y la falta de espacios verdes. También hay una falta de planificación en lo que respecta al transporte público, que impide que el tránsito sea fluido. El municipio, en Ramos Mejía no puede mostrar una gestión que sea significativa para nuestra ciudad, doy un ejemplo concreto: un amigo le preguntó a un diputado porque no se arregla el triángulo de avenida de Mayo y Rivadavia y el diputado lo escuchó e hizo arreglar el triángulo, así es cómo funciona la gestión municipal acá. Se hacen las cosas por amigimismo no por planificación”.

Arturo Ter Akopian señala que “Es muy contradictorio lo que voy a decir, pero lo veo como un hecho muy positivo: hoy el vecino de Ramos Mejía tiene ganas de quejarse, ha recuperado la voluntad de querer luchar y esto es obra del gobierno nacional. El gobierno nacional cumplió su ciclo pero ha hecho mucho por recuperar la militancia política. Hoy la gente tiene proyectos y expectativas, hoy no es como hace 10 ó 15 años atrás dónde los pibes se querían ir del país; hoy los pibes no se quieren ir del país, esto es una realidad y hay que reconocerlo” y afirma que “Creo que el kirchnerismo es un ciclo terminado porque se apoyó en lo peor e la política que es el aparato mercenario del PJ”.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba