Número de edición 8323
La Matanza

Programa provincial FORMAR

 Programa provincial FORMAR.

¿Qué significa en nuestra sociedad una buena escuela? ¿Qué contenidos hay que enseñar?

La pedagoga y secretaria de Políticas Educativas de La Matanza, Silvina Gvirtz, dialogó sobre los desafíos de la educación.

En el programa Lejos de Zaiman que se transmite por Radio B fue entrevistada Silvina Gvirtz, que tiene una gran trayectoria y ha escrito varios libros donde reflexiona sobre el sentido de la educación y la necesidad de pensar las políticas públicas en función de la educación inclusiva e integrada.

“Primero que nada, realmente creo que hay que celebrar el programa formar, al ministro de educación Juan Pablo que está haciendo una labor muy destacable en el área y especialmente en lo que es formación docente. Y obviamente al gobernador por la tarea que desempeñan”, dijo la pedagoga que estuvo en Tucumán por el aniversario del programa provincial FORMAR.

Este programa está pensado para capacitar a los docentes en varias áreas de conocimiento. “Lo que hicieron con este programa FORMAR fue terminar un poco con la oferta de capacitación docente privada. Los docentes tienen salarios muy justos”.

“Hay que darle otra lógica y sentido a la formación y capacitación de los docentes, o sea direccionarla a problemas concretos que tienen los docentes en su cotidianeidad para mejorar las escuelas”, expresó la secretaria de políticas educativas sobre lo que piensa en relación a los desafíos por la formación docente.

La reflexión sobre lo que implicó su participación

“Hubo dos charlas, una a la mañana y una a la tarde, sobre las nuevas estrategias de enseñanza y sobre cómo trabajar para construir una buena escuela. Ya no sirve que un chico aprenda de memoria o que aprenda a copiar. Una buena escuela tiene que enseñarles a pensar científicamente y matemáticamente porque eso es lo que no aprenden en ningún otro lado”, contó la entrevistada.

Y añadió: “Sobre todo hablé de la alfabetización digital, porque muchas veces nosotros decimos que los estudiantes son nativos digitales, pero la verdad es que no. Tienen un dominio instrumental de las computadoras, pero no tienen un dominio inteligente ni son productores de tecnología”.

“Ser consumidor pasivo, saber usar un teclado, no te hace más inteligente que no saber cuál tecla apretar; lo que te hace más inteligente es entender que la información de la web no siempre es verdadera, lo que son las fake news, distinguir información verdadera de falsa, entender qué es la inteligencia artificial, qué es el punto de singularidad, a dónde va la era del conocimiento”, señaló.

“Una revolución tecnológica de dimensiones nunca vistas”

Gvirtz se expresó sobre el rol del desarrollo de saberes vinculados a la capacidad de un pensamiento crítico en lugares como la escuela. “Es clave, porque la escuela es uno de los pocos lugares en donde vos enseñás a pensar inteligentemente a los chicos, porque después hay muchas agencias educadoras, por ejemplo la tele”.

“Pero la tele te enseña que el mejor es el más bello, el más joven, el más flaco y el más adinerado. Qué bueno que no se aprenden valores en la tele y que se aprenden en la escuela, porque en la escuela te enseñan el esfuerzo, la solidaridad, el compañerismo, la cooperación, el trabajo”, continuó la pedagoga.

Y luego destacó varios proyectos en relación a la sociedad en la que vivimos y las nuevas enseñanzas. “Con el ministro fuimos a Río Seco, a la Técnica 1. Tenían un proyecto de robótica muy interesante. Porque hoy además no se aprende a pensar solo hablando, se aprende haciendo. Entonces en esta técnica de Tucumán era increíble ver los proyectos que hicieron los chicos”.

“Por ejemplo, el segundo premio nacional en robótica y tecnología de Argentina lo ganó un proyecto de esa escuela que era una incubadora, y lo hicieron todo los chicos”, explicó.

Y agregó: “Otros habían hecho algo que me pareció genial. En un polideportivo, los chicos hicieron un tablero electrónico para que se pueda poner el puntaje de los partidos. Yo les pregunté a los chicos por qué armaron un tablero y me dijeron que era para que cuando juegan algún deporte no se peleen por cómo van los puntos”.

“Es un proyecto que por un lado es fantástico técnicamente, porque los chicos aprenden, sabían que tenían que armar el circuito en paralelo, sabían muchas cuestiones de tecnología; y por otro lado hacían una tarea solidaria y comunitaria, porque lo estaban construyendo en tamaño real y ya estaba casi listo”, compartió la secretaria de políticas educativas de La Matanza.

La entrevistada dio un último ejemplo. “Después había otro chico que hizo como un refrigerador pero para guardar remedios, insulina y otras cosas que a veces se tienen que transportar, y además con material reciclado. Es muy interesante, hay que valorar lo que se hace en estas escuelas, este es el tipo de saber que necesitamos”.

Foto: comunicaciontucuman.gob.ar

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo