
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Autora y Licenciada en Comunicación Social (UNLaM), Karina Vimonte, estará presentando su material el 3 de Diciembre a las 18 hs en el Auditorio de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Matanza.
La actividad es presentada por el área de Bienestar Estudiantil de esa casa de altos estudios y es abierta a toda la comunidad con acceso libre y gratuito.
“Realmente estoy muy feliz de poder hacer el lanzamiento de este Manual en el lugar donde me formé y del cual guardo maravillosos recuerdos”, expresa la periodista.
Cabe recordar que Karina Vimonte es pionera en naturalizar la temática de la Discapacidad en los Medios de Comunicación ya que sin tener una discapacidad, dirige y conduce desde el año 2008 de forma ininterrumpida ¨SOMOS LO QUE HACEMOS¨ el programa referente para cambiar la mirada social hacia la Discapacidad.
“Este Manual es resultado de todo lo que venimos haciendo todos los días hace más de diez años, a partir de incorporar la temática de la Discapacidad a los medios de la forma en que lo hicimos”, cuenta la autora.
Actualmente Karina brinda además de forma precursora Capacitaciones sobre “Comunicación y Discapacidad” ® en diversas empresas, instituciones y organizaciones sobre cómo referirse a la discapacidad y el trato adecuado hacia quienes presentan esta condición.
“La idea de las capacitaciones surgieron a mediados del año pasado cuando nos dimos cuenta que no había formaciones semejantes. Incluso con el área de Graduados de la UNLaM se decidió incorporar por primera vez a la oferta de capacitaciones y ya desde el primer cuatrimestre de este 2018, la que refiere a Comunicación y Discapacidad”, algo que nos enorgullece, agrega Karina.
De esta forma en el Manual se ofrecen algunas pautas para ayudar a utilizar términos adecuados al referirse a las personas con discapacidad, contribuyendo de manera significativa a dignificar y valorar a todas las personas y, eliminando los prejuicios y conceptos estereotipados referentes al mundo de la discapacidad.
Es de destacar que el martes 4 de diciembre también se hará el lanzamiento del libro en la Universidad de la Marina Mercante de Bs Aires y que luego su autora iniciará una serie de presentaciones en diversos lugares de la Argentina y el exterior.
“Todos somos iguales ante la ley por precisamente ser diferentes y con la aceptación de un otro distinto como un legítimo otro. Las sociedades se enriquecen por la diversidad de personas. Todos debemos y podemos contribuir a esa riqueza y CONVIVIR es la mejor forma de hacerlo”, finaliza la comunicadora.
“El cambio de Mirada Social hacia la Discapacidad desde la Comunicación” -Manual de Estilo Comunicación y Discapacidad Para una Comunicación Adecuada en Plena Convivencia
Karina Viamonte nació en Caballito (Buenos Aires- Argentina). Es Licenciada en Comunicación Social y Técnica Universitaria en Periodismo egresada de la Universidad Nacional de la Matanza. Cursó Posgrado en Discapacidad como Categoría Social y Política (PLED-UBA) y es además Coach Ontológico e Instructora de Fitness. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Comunicación Social.
Es Presidente y Fundadora de la FUNDACIÓN CO_DIS (Fundación Comunicación, Coaching y Convivir en Discapacidad (Personería Jurídica 959/17).
En 1991 comenzó su carrera en los Medios de Comunicación y fue Conductora en decenas de programas en Medios Radiales y Televisivos con diversos estilos y temáticas.
Es precursora en naturalizar la temática de la Discapacidad en los Medios de Comunicación ya que sin tener una discapacidad, dirige y conduce desde el año 2008 de forma ininterrumpida ¨SOMOS LO QUE HACEMOS¨ el Primer y Único programa Diario Multimedial y Solidario para cambiar la mirada social hacia la Discapacidad. Además es el primer y único Programa de radio con una Intérprete en Lengua de Señas Argentina. Actualmente desde Rosario por WOX RADIO 88.3 FM y con retransmisión a través de diversos medios del país.
Participó como disertante en diversas jornadas de Argentina y el exterior y entre las múltiples distinciones y reconocimientos que recibió, tanto ella como el programa, se destaca el haber ganado el Martin Fierro Federal como Mejor Conductora de Radio en los años 2013, 2014, 2015 y 2017. Asimismo en el 2015 fue la elegida de la ciudad de Rosario para recibir el Premio Santa Clara de Asís, por «promover la enseñanza, el amor y el respeto hacia las personas con discapacidad siendo la portavoz de los que no tienen tanto lugar en el mundo”.
Actualmente brinda Capacitaciones sobre “Comunicación y Discapacidad” en diversas empresas y organizaciones sobre cómo referirse a la discapacidad y el trato adecuado hacia quienes presentan esta condición.