Varias personas se acercaron a NCO para presentar el mismo reclamo: dicen que desde unas semanas, en zonas como Villa Insuperable, Villa Madero y Lomas del Mirador, quedan bolsas de residuo diseminadas por las calles y que contienen material cortante que daña sus vehículos.
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Cristian es uno de los conductores que mencionó a este medio la problemática que viene sufriendo desde hace un tiempo, cuando notó lo peligroso que era transitar por diferentes calles locales, más allá de las cuestiones viales.
Es que, según cuenta, “durante la mañana, hay una gran cantidad de residos, los cuales quedan diseminados por las calles, generando complicaciones para los automovilistas que andamos por la zona, además de tapar las bocas de tormenta”.
Por su parte, Gabriel enfatizó en que “es importante ver lo mal que se realiza la recolección de bolsas de residuos por parte de las empresas contratadas, ya que dejan las bolsas y residuos (generalmente cortantes) en el medio de las calles ocasionando roturas vehiculares y maniobras bruscas que pueden provocar accidentes”.
Junto a ellos, días atrás, una vecina de Villa Madero comentaba algo similar, aunque en su caso tuvo consecuencias: pisó una de las bolsas, que adentro llevaba cascos de botellas, por lo que uno de sus neumáticos quedó prácticamente destrozado.
“No sé por qué no lo levantan, sabiendo que es muy peligroso. Nosotros vamos dentro del auto, ¿pero quienes andan en motos o bicicletas? Para ellos puede ser peor y hasta ocasionar una cuestión grave”, mencionó Marina.
“Nosotros sabemos que el servicio de recolección no tienen la obligación de levantar lo que queda en el piso, pero si son los vecinos los que la sacan mal, que por favor sean más responsables”, dijo enojada.
Además, agregó que resulta complicado al momento de esquivar los desechos, ya que por querer evitar una rotura o un rayón en el vehículo, se realizan maniobras bruscas, que pueden ocasionar choques.
“Te podés subir a la vereda, te puede pegar el auto de atrás porque vos frenás de golpe, podés acelerar sin querer y colisionar con el vehículo que va adelante tuyo, impactar contra un árbol, un volquete, atropellar a alguien…infinidad de cosas. Por eso, desde mi parte, como conductora, pido que cada uno sea más responsable, así podemos vivir sin tantos problemas”, bregó la mujer. También, dio cuenta de que en las calles en las que se encuentra más basura es en donde funcionan boliches nocturnos.
Capital Federal y un conflicto parecido
Una situación similar –aunque con diferente procedencia- se dio estos días en Caballito, cuando luego de celebrar la Navidad y el Año Nuevo, en las calles quedaron estacionadas montañas de residuos, entre ellos, botellas rotas, que generaron un caos a la hora de transitar por la Avenida Directorio.
En este caso, en Directorio al 800, pudo verse como cientos de personas que festejaron en bares y boliches, dejaron los restos de “la celebración” en la importante vía de la Capital Federal.
Según cuentan los vecinos, son principalmente jóvenes los que salen de los lugares de diversión y dejan botellas y basura en las veredas y frentes de las casas, además de ocasionar disturbios a la noche.
“Espero llegar a mi casa y no encontrar botellas, vasos, gente orinada y espero también que nadie se pelee porque hay conflictos muy violentos cuando están todos alcoholizados a eso de las cuatro o cinco de la mañana”, dijo una de las vecinas.