
Diversos autoridades y funcionarios dialogaron con empresas de la zona oeste para ofrecerles herramientas financieras del Banco Nación.
En el marco económico y productivo, uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta tiene que ver con el hecho de proporcionar, particularmente a las pequeñas y medianas empresas, herramientas que les permitan impulsar su desarrollo.
De esta manera, a partir del diseño y la implementación de políticas públicas y medidas económicas pertinentes se puede favorecer la actividad económica y por consiguiente el trabajo y el consumo de la población.
En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Consejo Productivo PyME llegó al partido bonaerense de La Matanza.
Detalles del proyecto
En relación al documento consultado, cabe mencionar y destacar que la llegada del Consejo Productivo PyME al territorio matancero tuvo lugar está semana a partir del encuentro de diferentes autoridades.
En ese aspecto, el informe facilitado a este medio indicó y puntualizó que «la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis encabezó junto a la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, un nuevo Consejo Productivo PyME».
De acuerdo al escritor difundo el citado encuentro y celebración de Consejo Pyme se produjo “ante más de 200 empresarios de la zona de los sectores industriales, textiles, calzados, servicios y metalmecánicos».
Implicancias de la iniciativa
En sintonía con lo planteado anteriormente, Batakis destacó en el informe publicado que «el Banco Nación está para que ustedes produzcan más. De cada 10 créditos productivos que otorga el Banco, 8 son para PyMEs».
En tanto, el reporte agregó que durante el encuentro la titular del Banco Nación aseveró que el objetivo es trabajar para las PyMEs y además hizo hincapié en la necesidad de brindarles herramientas financieras para potenciar su desarrollo.
«Cada vez que el BNA otorga un crédito también concreta un sueño. Y cada vez que el Banco da un paso, ese paso mueve todo el territorio nacional porque tiene 750 sucursales, filiales en el exterior y muchas líneas de crédito con tasas de interés por debajo de cualquier oferta que pueda hacer otro banco, porque ese subsidio en las tasas para nosotros es una inversión en la matriz productiva», manifestó Batakis en el escrito.
Desarrollo de la actividad
En cuanto a la realización del Consejo, el informe destacó que «se llevó a cabo en el Palacio Municipal de La Matanza y contó con la presencia de miembros del directorio del BNA como Martín Pollera y Martín Di Bella; funcionarios del municipio como el jefe de gabinete, Claudio Lentini, y el secretario de Economía y Hacienda, Marcelo Giampaoli, entre otros»
En el marco del encuentro, Giorgi agradeció a las autoridades del BNA y, según lo informado por el documento sobre la reunión, la funcionaria resaltó el rol de la entidad y del Consejo.
«Este ida y vuelta me parece muy importante y constructivo, para que puedan volcar las dudas, pero también la experiencia y contar lo que les gustaría que estuviera y no está; en qué les fue bien y en qué no. Porque creo que así se construye”, planteó la secretaria de Producción de La Matanza.
Impulso productivo
Por su parte, el reporte consultado destacó que Martín Pollera les habló a los empresarios y así les manifestó: «Nosotros queremos que ustedes inviertan, exporten, creen trabajo, y ese es el espíritu del Consejo: encontrar cuáles son las herramientas que tenemos en el Banco Nación para que puedan crecer, expandir sus plantas o incluso ampliar el volumen de negocio».
En este punto, el funcionario hizo hincapié e. El hecho de que los empresarios de las PyMEs puedan «utilizar también las plataformas como BNA Conecta o Tienda BNA para seguir generando nuevos ingresos».
En cuanto a la celebración del Consejo, el escrito consultado indicó que participaron funcionarios del Banco como el gerente de Comercio Exterior, Rodrigo García; el subgerente de Administración Comercial de Empresas, Martín Bozyk, el gerente Zonal GBA Oeste, Ariel Castro y el gerente Zonal Comercial de GBA Oeste, Hernán López, quienes atendieron las inquietudes de los pequeños y medianos empresarios.
En ese sentido y ya a modo de conclusión, el informe agregó que «los Consejos Productivos PyMEs continúan su consolidación como un canal fundamental de diálogo entre los distintos sectores de la economía para fortalecer el desarrollo de las PyMEs, escuchar sus problemáticas y encontrar soluciones conjuntas».
Fuente fotografía: matanza.gov.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco