Romina Del Plá presidió un plenario sindical en apoyo al FIT
La secretaria general del Suteba La Matanza y candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Romina Del Plá, y Rubén “Pollo” Sobrero, secretario general de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, abrieron el Plenario Sindical en apoyo al Frente de Izquierda, cuando delegados de todo el país colmaban ya las instalaciones del Estadio Cubierto de Lanús.
Del Plá indicó que el plenario resumía “la función más alta que pueda tener un delegado: unir las luchas por las reivindicaciones cotidianas con la lucha política de poder de los trabajadores, la construcción de una alternativa política”.
Y precisó que “ese voto y esa lucha política por el FIT hoy tiene un significado especial porque está en el centro de la escena política la reforma laboral, jubilatoria, impositiva que quieren imponernos y que es la segunda fase del ajuste que ya está en marcha”.
La reforma laboral, explicó, apunta a una caída histórica del valor de la fuerza de trabajo. Y tiene como modelo la adenda flexibilizadora en el convenio colectivo de los petroleros de Neuquén.
El ajuste incluye las pasantías laborales gratuitas de la juventud, contra las cuales se han rebelado los estudiantes secundarios y que van de la mano del Plan Maestro que estudiantes y docentes deben enfrentar, dijo Del Plá, porque apunta a una mayor descalificación educativa y precarización laboral.
“La reforma jubilatoria, la extensión de la edad de retiro, junto a la armonización de los regímenes provinciales, es un ataque no sólo a los pasivos sino a todos los trabajadores, a los que se dilata su acceso a la jubilación”, completó.
Burocracia sindical
Tras denunciar el proyecto de presupuesto 2018, que contempla nuevos tarifazos en el transporte y los servicios, Del Plá denunció la tentativa oficial de imponer un nuevo techo a las paritarias en ese año del 9 al 12% en 2018.
Y cuestionó fuertemente la adaptación de la burocracia a las políticas del ajuste, analizando que “la moneda de cambio de esta entrega es la garantía que le da el gobierno de la defensa del modelo sindical, del ‘unicato’, del atropello, del fraude, para no abrirle la ventana al trotskismo, como declaró un editorialista de Clarín”.
Sin embargo, la adaptación de la burocracia a la ofensiva del gobierno no ha sido gratuita para ella. “Tenemos en marcha una rebelión antiburocrática, el surgimiento de nuevos cuerpos de delegados e internas combativas”, se entusiasmó Romina, que enumeró algunos de estos procesos de lucha: el Sutna, Ferroviarios Oeste, AGD-UBA, Sitraic, Sutebas combativos, comisiones internas ATE, Aluar de Puerto Madryn.
“Este plenario viene a reforzar esa lucha del sindicalismo combativo, antiburocrático, clasista, en la pelea por una nueva dirección del movimiento obrero”, concluyó.
Represión
“Es claro que la represión macrista al movimiento obrero tiene el objetivo de garantizar la reforma laboral y las ganancias patronales. Repudiamos la represión en Ledesma, en Pepsico y en AGR-Clarín”, dijo Del Plá en su informe.
Y dejó planteadas dos convocatorias: el 12 de octubre, en la marcha del sindicalismo clasista y antiburocrático contra la reforma laboral al Ministerio de Trabajo. Y el domingo 15 en Plaza de Mayo por la aparición de Santiago Maldonado.
“Lo mejor del movimiento obrero”
Hoy está aquí lo mejor que ha surgido del movimiento obrero”, destacó Rubén “Pollo” Sobrero.
El dirigente gremial cuestionó duramente al gobierno de Macri por la corrupción. “Ahora se enteraron que el ‘Pata’ Medina es un delincuente”, ironizó. Con respecto al operativo de detención del dirigente de la Uocra La Plata, dijo que “es una cortina de humo. Mientras tanto, Macri no tiene ningún problema en viajar en avión con Gerardo Martínez”, máximo burócrata del gremio.
“El sistema capitalista solo se puede sostener con la corrupción, que es una aliada de la patronal, de la burocracia y de los partidos del sistema”, dijo Sobrero, que concluyó afirmando que “es una farsa cuando Macri dice que quiere acabar con las mafias. Que empiece por investigarse a sí mismo”.
Sobrero también fue muy duro con el kirchnerismo: “la lucha de familiares y ferroviarios llevó a juicio a De Vido”. Y sobre el sistema ferroviario, apuntó que “el sistema capitalista para obtener más ganancias no duda en poner en riesgo la seguridad de los usuarios”.
En el primer tramo del plenario hablaron también Angélica Lagunas (secretaria general de ATEN Neuquén Capital) y Pablo Almeida (estatal del Ministerio de Economía).
Actividad proselitista en Ramos Mejía
“El único voto útil contra el ajuste es al Frente de Izquierda” expresó la candidata a diputada nacional, en una actividad llevada a cabo en la Plaza Mitre de Ramos Mejía, donde dialogó con vecinos y trabajadores de la zona.
Del Plá señaló que “la reforma laboral que pretende imponer el macrismo incluye la modificación de los convenios colectivos de trabajo, un ataque al régimen jubilatorio y pasantías laborales gratuitas para la juventud. Es por este motivo que nos vamos a movilizar junto al SUTNA, a la Unión Ferroviaria de Haedo y a otros sindicatos combativos al Ministerio de Trabajo. La jornada será el próximo 12 de octubre, para colocar la defensa de los derechos de los trabajadores ante el pacto que sostiene la CGT con el Gobierno”.
“Venimos de un plenario obrero con 3 mil delegados en el Micro Estadio de Lanús, en donde votamos sumar a miles de trabajadores, mujeres y jóvenes a esta campaña por poner en pie una alternativa política independiente y votar al Frente de Izquierda, en defensa del salario, del 82% móvil y por todas las conquistas laborales amenazadas” agregó Del Plá.
Y finalmente la dirigente culminó señalando que “llamamos a los trabajadores a anotarse como fiscales para cuidar los votos del FIT en La Matanza y en toda la provincia de Buenos Aires”.
++++
Elecciones 2017
Del Caño confirmó que existen tratativas para garantizar el debate de diputados
En el marco de la gira de campaña que el último sábado comenzó en la localidad de Lomas de Zamora, el candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, Nicolás Del Caño, dialogó con vecinos de la zona y convocó a colaborar desde cada lugar para que en el Congreso Nacional no falte la voz de la izquierda.
“Queremos que haya diputados en el Congreso que defiendan la voz del pueblo trabajador, de los jóvenes, de las mujeres que luchan por sus derechos, por eso les pedimos su ayuda a todos los que apoyan el Frente de Izquierda”, sostuvo el dirigente.
Acompañado por sus compañeros del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola y Juan Carlos Giordano, Del Caño también insistió en su llamado “a los restantes candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires a debatir públicamente, de cara a todo el electorado”.
“No puede haber ningún impedimento para que los bonaerenses conozcan las propuestas, acuerdos y diferencias que hay entre las distintas listas, cuáles son los verdaderos proyectos legislativos de los candidatos, o qué van a votar sus respectivos bloques ante las leyes que quiere imponer el gobierno nacional”, afirmó el candidato.
“Quieren hacernos creer que el 22 de octubre habrá una suerte de balotaje, pero la verdad es que se trata de una elección legislativa y se elegirán tres senadores y treinta y cinco diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires”, sostuvo. “Es fundamental que se garantice el debate. Ya hay un principio de acuerdo entre las distintas listas, y estamos en tratativas para ponernos a trabajar”, adelantó Nicolás Del Caño.