
En una entrevista exclusiva para Diario NCO, se entrevistó a una supervisora de enfermeras del hospital Paroissien, ubicado en la localidad de Isidro Casanova, que habló sobre las condiciones de trabajo que atraviesan en el día a día.
Por Belén Galeano
En esta segunda parte de la entrevista la especialista habló sobre las problemáticas que encaran los trabajadores del hospital Paroissien en cuanto a salarios e inseguridad y la falta de recursos de la institución.
“Nos pasa tanto al personal como a los pacientes hechos de inseguridad”
Cuando se le consultó si el problema de la inseguridad que atraviesa el país se traslada al hospital Paroissien mencionó: “El problema de la inseguridad obvio que se traslada al hospital, es un hospital que está ubicado en pleno Matanza que es una zona bien caliente para la inseguridad”.
“Nos pasa tanto al personal como a los pacientes hechos de inseguridad. Por ahí el paciente se duerme y le roban el celular”, relató y agregó: “Ha pasado este año y en años anteriores que se robaron los equipos exteriores de aires acondicionados”.
“Por ahí equipos que habían sido comprados por el mismo personal. Entre todos juntar plata en un determinado servicio para comprar un aire acondicionado y cuando iban a prenderlo no funcionaban porque habían quitado los equipos exteriores y no se podía hacer nada”, desarrolló.
“Hubo una falla del hospital, de la seguridad”
En relación al robo de la beba,hace menos de un mes, en el Parossien comentó: “No tenemos demasiada información sobre en qué quedo el caso, quien sería responsable”. Sin embargo aseguró que“hubo una falla del hospital, de la seguridad hospitalaria”.
“El hecho de que haya personal nuevo atendiendo en las puertas de entrada. Hubo muchos ingresos con este tema de que se reacomodó la gente que había sido contratada en la época del Covid y al cerrarse esos centro de Covid se reacomodaron en distintos hospitales, distintas salas y nosotros en nuestro hospital recibimos bastante gente”, detalló la supervisora.
“Se hace más de lo que se puede con lo que se tiene”
Acerca de si cuentan con los equipamientos necesarios para trabajar en el día a díaexpresó que “solo el área nueva de la guardia, que es el área crítica está bien equipada y es como un hospital aparte. Después siempre nos falta todo”.
Asimismo ratificó: “Se hace más de lo que se puede con lo que se tiene” y amplió que “las camas no están en condiciones, no se tiene toda la medicación necesaria”.
“En cuanto a la medicación lo que no se tiene se pide prestado a otro hospital. A veces la misma familia termina comprando medicación para que el paciente complete el tratamiento porque en el hospital no hay”, aseveró.
“Tampoco hay pago en cuanto a los títulos”
En relación a los salarios anunció que “son bajísimos” y explicó: “Nuestro hospital depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires asique de ahí dependen los sueldospero, más allá que los sueldos son bajos y no alcanzan, tampoco hay pago en cuanto a los títulos”.
“En mi caso soy licenciada hace más de doce años y cobro un sueldo de enfermera. Tampoco se pagan los cargos, no se abren concursos para cubrir cargos en enfermería. Hay gente que trabaja de manera interina ya sea como encargada de servicio, o como supervisora de turnos o de áreas, y siguen cobrando el sueldo como una enfermera”, continuó.
En esa línea manifestó: “Todos cobramos medianamente lo mismo, lo cual es poco. La gran mayoría tenemos que tener dos o tres trabajos para que te alcance para solventar los gastos, con lo que eso implica, que estés más cansado, que trabajes con menos ganas, de mal humor”.
Luego mencionó que no se realizan muchas medidas de fuerza con respecto a paros porque “el personal de salud nunca puede parar. Enfermería nunca puede parar porque si enfermería para, el paciente no tiene atención, por ahí otras áreas pueden realizar un paro”.
“Un paciente que tiene asistencia respiratoria mecánica si no tiene un enfermero al lado o lo dejas sin atención de enfermería una hora se puede morir, es así”, finalizó la jefa de enfermeras.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.