Número de edición 7940
La Matanza

Palabristas De Hoy Y De Siempre: Miguel Arteche

GBA1 PALABRISTAS  (1)

Por: Mónica Caruso.  Tapiales

E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Estimados lectores:

Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001.

La reseña biográfica de la semana es sobre Miguel Arteche. (1926/06/04 – 2012/07/22). Poeta chileno.

Nació el 4 de junio de 1926 en Nueva Imperial (zona de La Araucanía, en el sur de Chile). Estudió Derecho en Chile y Literatura en Madrid (1951-1953), fue agregado cultural en Madrid (1965-1970) y Tegucigalpa (1971-1972), profesor universitario, director de talleres literarios, subdirector de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (1990-1991).

Como escritor, cultiva principalmente la lírica, con obras como Destierros y tinieblas (1963), Noches (1976) y Fénix de madrugada (1994). Su poesía, de fuerte raigambre clásico, revitalizada por innovadoras metáforas, revela dominio técnico y rigor verbal. Expresa la trágica condición humana, atiende los desafíos éticos actuales, rescata la dignidad personal y propugna la coherencia de vida, con clara adhesión a los valores cristianos.

Ha sido recogida en más de cincuenta antologías nacionales y extranjeras, y traducida a muchas lenguas como la inglesa, francesa, italiana, alemana, checa y hebrea.
Entre sus novelas destacan: La otra orilla (1964), El Cristo hueco (1969) y La disparatada vida de Félix Palissa (1975); de sus ensayos: La extrañeza de ser americano (1962) y Llaves para la poesía (1984). Recibió muchos premios, entre ellos: Municipal de Literatura (Santiago), 1950, 1964, 1977; Premio Andersen de Literatura infantil, 1986; Fondo Nacional del Libro y la Lectura, 1995; Nacional de Literatura, 1996. Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua (1965).

Miguel Arteche falleció en Santiago el 22 de julio de 2012.

GBA1 PALABRISTAS  (2)


Obras seleccionadas
Poesía


La invitación al olvido, 1947
Oda fúnebre, 1948
Una nube, 1949
El sur dormido, 1950
Cantata del desterrado, 1951
Solitario, mira hacia la ausencia, 1953
Otro continente, 1957
Quince poemas, 1969
Destierros y tinieblas, 1963
De la ausencia a la noche, 1965
Resta poética, 1966
Para un tiempo tan breve, 1970
Antología de veinte años, 1972
Noches, 1976
Cantata del pan y la sangre, 1980, 1981, 1986
Variaciones alemanas, 1986
Variaciones sobre versos de Karol Wojtyla, 1987
Monólogo en la Torre, 1989
Siete canciones, 1989
Fénix de madrugada, 1975-1992
Antología cuarta, LOM, Santiago, 1996
Poemas para nietos, 1996
Para un tiempo tan breve, 1997
Poesía y prosa, antología, 2000
Jardín de relojes, 2002
El café, 2004

Novelas
La otra orilla, 1964
El Cristo hueco, 1969
La disparatada vida de Félix Palissa, 1975
El alfil negro, 1992

Relatos
Mapas del otro mundo, 1977
Las naranjas del silencio, 1987

Autobiografía
Los ángeles de la provincia, 1975
¿Quién soy?, 1976

Ensayos

Notas para la vieja y la nueva poesía chilena, 1958
La extrañeza de ser americano, 1962
Discurso de incorporación a la Academia Chilena de la Lengua, 1965
El extraño caso de Gabriela Mistral, 1968
Tres visiones de Carlos Droguett, 1971
Alfonso Calderón o cuarenta años después’, 1978
Llaves para la poesía, 1984
Algunos de mis fantasmas, 1985
Algo acerca de la experiencia poética, 1988
La crítica poética y el crítico único, 1988
Exposición sobre un taller de poesía, 1988
La fuente dividida de Gabriela Mistral, 1989
El nombre perdido y buscado en América, 1989
Cómo leer un poema, 1989
Gabriela Mistral: seis o siete materias alucinadas, 1989
Escribir como niño para niños, 1990
De modo inseguro y problemático, 1990
Los coléricos hijos de Dámaso Alonso, 1990
Algunos aprendices de brujo, 1989
Palabras en Alberti, 1991

Fuente: *buscabiografias.com

 

POEMAS

(Miguel Arteche)

Comienzo

El jardín se ha posado en mi jardín.
Toda su galaxia resplandece a medianoche.
Los árboles destellan, las flores fulgen.
Tiene el césped una tersura de nimbo.
Bajan los Transparentes
y de sus cuerpos surgen peldaños de escala.
Los Radiantes me llaman con sus cristales.
Mis años descienden en el cáliz de un instante.
Los Centelleantes me han rodeado
y me tienden sus ojos de oro.
El amor es una paloma de fuego que elevan.
Por fin llegaron.

 

Este es el fin del Cristo abandonado

(Miguel Arteche)

Este es el fin del Cristo abandonado,
el fin de la lanzada, el clavo y el vinagre,
el nunca más de la Resurrección,
el siempre de la muerte en el Sepulcro,
el fin del pan que multiplica
la sangre, el fin del buen ladrón y Magdalena,
el fin del hombre Lázaro sin muerte.
Este es el fin del traidor en Judas,
del cobarde en tu Juan,
el fin de la ramera perdonada,
la huida en Mercader y a latigazos,
el balbucear del rico que entra al cielo
cada cien mil años, y el sisear del pobre
descoyuntado a huesos por el rico.
Esta es la fuga a noches en el asno,
el apagarse de la estrella,
el reventar de los belenes, el estallido
de la pregunta que no dice
José de Arimatea.
Este es el fin
del centurión y de los lirios
del campo (mirad los lirios del campo, y Salomón
con toda su gloria
no pudo alimentarte).
Este es el fin: buscadme ahora,
decidme ahora que no sea
el fin de la Palabra
(en el principio de la Palabra, en el principio
las Tinieblas que jamás
se van), y el Río que a los mares
se va, según el Cristo, y el Cristo no regresa:
se va, se fue: lo dejo escrito
a ver si no es el fin, a ver si en esta noche
Tú no me has abandonado.
De “Para un tiempo tan breve”

GBA1 PALABRISTAS  (3)

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Recuerdo a los lectores que todos aquellos interesados en publicar material de su autoría en la Revista Literaria Los Palabristas de hoy y de siempre. Deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la  dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.

Facebook: Revista literaria “Los Palabristas de hoy y de siempre”

Que tengan un excelente inicio de semana

Hasta el próximo lunes.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba