En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO la docente y representante del Partido Obrero, Nora Biaggio, detalló la precaria situación salarial de los jubilados y apuntó contra los supuestos beneficios de los mismo y expuso la afiliación del gobierno a las políticas impuestas por el FMI.
Por Marco Vandoni
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas la dirigente de Partido Obrero contó en detalle la dependencia de las jubilaciones al bono impuesto por la inflación y expresó que sin el mismo el monto que cobran sus compañeros sería insuficiente para sustentar sus necesidades básicas teniendo en cuenta la inflacion.
“Si no ponen un bono adicional, el jubilado de la mínima pasaría a ganar con este aumento del 17% incluso menos de lo que ganó en los 3 meses anteriores”, denunció la dirigente.
Con respecto al monto a cobrar en relación a la inflación, Biaggio explicó: “Las jubilaciones se achatan a medida que transcurre el tiempo, porque cuando se calcula el haber jubilatorio lo hacen a partir del promedio de aporte en los últimos 10 años, sin tomar en cuenta los años previos”.
Años de aportes
Olga supuso una situación posible en donde con la actual metodología, no estarían contando años validos de aportes jubilatorios: “Supongamos que trabajaste 25 años en YPF con los aportes correspondientes y te echaron cuando lo privatizaron. Si después seguiste trabajando de otra cosa, lo que aportaste trabajando en la petrolera se diluye y con ello, tus mejores aportes”.
“Lo que pasa en general es que la tasa de cálculo hace que una persona al jubilarse cobre el 40 o el 50 por ciento de lo que cobraba anteriormente”, detalló la del Partido Obrero.
La docente jubilada luego apuntó contra PAMI por su alineación con el gobierno: “Es otro nicho de negocios empresarios que van de la mano con el gobierno. En primer lugar son 170 los llamados “medicamentos gratuitos” y en segundo solo te permite acceder a 4 medicamentos gratis, pero allí hay un problema ya que muchos jubilados, incluida yo, tomamos más de 4 medicaciones por día”.
“Si la persona jubilada tiene una obra social diferente a PAMI, por la razón que sea, tampoco le corresponden las medicaciones gratuitas o con beneficios”, sentenció Biaggio sobre la obra social más grande de Latinoamérica.
Las distintas realidades
La referenta expuso la situación de los jubilados que no están afiliados a PAMI, como ella: “Hay miles y miles de jubilados a partir de las cajas provinciales, yo por ejemplo tengo IOMA y andá a pedirle a ellos un medicamente gratis, no te lo dan”.
Acerca de la comparación de jubilaciones entre docentes de Provincia y Capital aclaró: “Los docentes de provincia no ganamos más que los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en este momento, porque nosotros tenemos más de la mitad del sueldo en negro y lo que es antigüedad se aplica sobre un básico de 40.000 pesos”.
“Te das cuenta de que el jubilado vive como puede. En IPS tenemos algo muy importante que es la movilidad ligada a lo que gana el activo y que eso es lo que marca la diferencia, por eso estamos un poco mejor que nuestros compañeros del ANSES”, declaró Biaggio.
Bono a la ancianidad
Por última la dirigente apuntó contra varios sectores de la política: “Espert, Milei, Cambiemos y el gobierno peronista comparten una política de reforma jubilatoria, similar a la que se aplica en Francia, que transforma a la jubilación en un bono a la ancianidad, es decir que no te calculan todo lo que laburaste, sino que simplemente te otorgan un bono y a otra cosa mariposa.
“Lo único que le impide a este gobierno llevar esta política a fondo es el antecedente del levantamiento que estas medidas generaron durante el gobierno de Macri. Es el Fondo Monetario Internacional el que genera la implementación de estas políticas”, apuntó Olga contra la entidad.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco