Número de edición 8189
La Matanza

La Policía detuvo a cuatro niñas que robaron alimentos en una escuela de González Catán

Nenas fueron interceptadas por la Policía.
Cuatro nenas fueron interceptadas por la Policía

Las menores de entre 10 y 14 años fueron interceptadas a pocas cuadras del colegio y confesaron haber sustraído la comida del interior de dicho establecimiento, ubicado en la calle Intendente Russo al 1400.


En medio de la crisis económica que atraviesa la Argentina y del fuerte crecimiento de la pobreza, un triste episodio se vivió en pleno corazón de La Matanza: cuatro nenas de entre 10 y 14 años entraron a robar alimentos a una escuela ubicada en González Catán.

Según trascendió, las niñas fueron interceptadas por la Policía a pocas cuadras de la Escuela 216, ubicada en la calle Intendente Russo al 1400 de González Catán; quienes al ser indagadas por los efectivos confesaron que fueron ellas quienes ingresaron para sustraer los productos.

El hecho fue rápidamente detectado por las autoridades dado a que se activó la alarma del establecimiento, la Policía llegó al lugar y los móviles comenzaron una recorrida por la zona para intentar dar con quienes intrusaron el edificio escolar.

Las menores se llevaron del colegio elementos que componen la canasta básica alimentaria: dos botellas de aceite, paquetes de fideos, de yerba, cajas de puré de tomate y leche en cartón.

Debido a su corta edad, las chicas son inimputables y fueron entregadas rápidamente a sus padres y/o tutores responsables. No obstante, la situación fue informada al fiscal Marcelo Germinario, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Matanza.

Pobreza, un dato que duele

Siguiendo la tendencia de lo que viene ocurriendo en los últimos años, la pobreza infantil no deja de crecer. Es que según informó Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), en el primer semestre de este año, el 56,2% de los chicos menores de 14 años no pudieron cubrir sus necesidades básicas. Sin lugar a dudas, un número que preocupa, ya que el dato general subió a 40,1%.

En rigor, la cifra superó el 50,9% que mostraban las estadísticas oficiales un año atrás y el 54,2% del segundo semestre de 2022. En el caso de la indigencia, los números también son alarmantes: en el primer semestre alcanzó al 13,6% de los menores argentinos.

Cabe señalar que ese mismo organismo informó que la proporción de chicos y chicas que no tienen cubierta la canasta alimentaria alcanzó en la primera parte del año el 13,6%. Esto representa un incremento de casi un punto porcentual respecto al mismo período de 2022 que llegó al 12,7%. A fines del 2022 el porcentaje fue del 12%..

Lo cierto es que el nivel de pobreza que corresponde a la franja etaria de los adolescentes de entre 12 y 17 años es por demás preocupante: en el primer trimestre del 2023 el índice trepó al 59%, mientras que la indigencia alcanzó el 16%.

En línea con el dato global de pobreza, los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años representan el 46,8% y el 35,4%, respectivamente, lo que muestra una aceleración de 3,5 y 3,4 puntos porcentuales respecto del período enero-junio 2022.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) con el 42,0% y Gran Buenos Aires con el 41,4%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia con el 33,2%; y Pampeana con el 36,8%.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo